Powered By Blogger

MEDIO ALTERNATIVO COMUNITARIO PARA EL DISEÑO DE UN MODELO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL POPULAR COMUNAL

CINE DE VIOLENCIA UN ESPACIO PARA LA FORMACION

EL PÚBLICO: ¿ES MALO EL CINE VENEZOLANO?

El PÚBLICO: El CINE VENEZOLANO DEL FUTURO

ALI PRIMERA

Powered by eSnips.com
BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

¿QUIERES ALGUNA CONSULTA?

Grupos de Google
REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Consultar este grupo

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 1

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 2

NATURALEZA Y EQUILIBRIOS PLANETARIO

VIDEO INTERNACIONAL EN HONOR AL CHE GUEVARA


www.Tu.tv

VIDEO DE LA CIUDAD DE CARACAS VENEZUELA DEL SIGLO PASADO


www.Tu.tv

VIDEO QUE HABLA POR SI SOLO


www.Tu.tv

VIDEOS OBRAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

VIDEO CONTRALORIA SOCIAL

VIDEO DE HUMOR POLITICO INTERNACIONAL PARA MAYORES DE 18 AÑOS

VIDEO POPEYE DE LA CIA

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEO SATIRA POLITICA SOBRE LOS ESCUALIDOS TERRORISTAS DE VENEZUELA

VIDEO HISTORIA DE LAS FARC

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEOS COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS---"LOS PENDEJOS DE LA HISTORIA POLITICA NEGRA DE VENEZUELA

VIDEO COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS TITULADO CARTA ESCRITA EN EL FUTURO

EL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ CANTANDOLE AL PUEBLO COMO DEBE SER

VIDEO UN SOCIALISTA LLAMADO JESUS LA PATRIA ES EL HOMBRE

LA DESPEDIDA DE R C T FUISTE

VIDEO LA REVOLUCION NO SERA TELEVISADA

EL MANIFIESTO COMUNISTA

VIDEO 11 DE ABRIL

VIDEO PUENTE LLAGUNO 11 DE ABRIL (II)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

VIDEO PUENTE LLAGUNO (IV)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

LA HOJILLA VIDEO PUENTE LLAGUNO

MANIPULACION AUDIOVISUAL DEL PUENTE LLAGUNO


Bush rap
Uploaded by james_milan

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA
BASTA DE LAS INVACIONES INVISIBLES DE LAS IMAGENES Y SONIDOS DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL GOLPISTAS EN VENEZUELA QUE SE HAN CONVERTIDOS EN PARTIDOS POLITICOS COMUNICACIONALES GUARIMBEROS TERRORISTAS SERVILES DEL GOBIERNO IMPERIAL DEL NORTE QUE DEPREDA Y CONTAMINA AL PLANETA TIERRA

VIDEO MUSICAL DEL BRASIL

PORTAL PAGINA WEB DE FOTOGRAFIAS PICASA DE LA RED SOCOCARACAS

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO
UN EJEMPLO AMBIENTAL ASI SEREMOS PARA SIEMPRE

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR  DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS
Porque vivir en una comunidad como esta, por nosotros fundada, es ver el reino de Dios, es conocer el reino. Entonces, con el término el reino de los cielos o reino de Dios, Nuestro Señor Jesucristo quiso significar una sociedad superior, en verdad futura, pero cuya esencia ya se encuentra aquí, en esta comunidad. La cual hemos creado, de acuerdo a los secretos que él, SÓLO A NOSOTROS, nos había revelado, porque construyó las PARÁBOLAS de tal manera que los egoístas individualistas no podían entenderlas, y, por tanto, los secretos del reino permanecían ocultos a sus ojos, revelándose sólo a los partidarios del triunfo del interés colectivo. Era la manera de preservar el mensaje, para que pudiera permanecer, pasando intacto a través del tiempo; Jesús sabía que a los ricos les convendría ocultarlo, cambiarlo, tergiversarlo, disfrazarlo, y que lo harían con el inmenso poder que el dinero les da. Oigan nuestras experiencias, que ahora escribo, para dar a conocer las palabras de Jesús, esperando que las conserven como hasta ahora lo han hecho con las que, desde la antigüedad, se encuentran en las Escrituras

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA  EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO
COMANDANTE CHE GUEVARA

IMAGENES Y SONIDOS DEL COMANDANTE CHE AMIGO CAMARADA

GALERIA DE IMAGENES DEL COMANDANTE ERNESTO CHE GUEVARA

CUBA VIVE EL COMANDANTE FIDEL CASTRO

CUBA VIVE  EL COMANDANTE FIDEL CASTRO
SOLO LOS MEDIOCRES CONTAMINADOS POR EL VIRUS IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO INVASOR SE NIEGAN A RECONOCER LA GRAN OBRA CULTURAL HUMANISTA APORTADA POR LA REVOLUCION CUBANA A LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA QUE LUCHAN POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y LOS EQUILIBRIOS ECOLOGICOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS
EL ENCUENTRO CON NUEVOS SUJETOS SOCIO-CULTURALES-POLITICOS

VIDEO HUMOR POLITICO ANIMADO SOBRE EL COMANDANTE

Powered By Blogger

AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS

Alerta de Google para: sococaracas Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ... Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. Jurídica. 1992. APROBADO ... Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ... NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ... Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ... Informe Nacional Rio+10De ese período son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...

RED SOCOCARACAS

RED SOCOCARACAS
PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA SOCIO-CULTURAL-AMBIENTAL

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR
COORDINADOR GENERAL NACIONAL DE LA RED SOCOCARACAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Lic:YNDIRA SUAREZ

Lic:YNDIRA SUAREZ
COORDINADORA DE PUBLICACIONES Y PRENSA LATINOAMERICANA DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION ORIENTE DE VENEZUELA

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER
COORDINADOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION CAPITAL DE CARACAS VENEZUELA

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ
COORDINADOR GENERAL DE PRODUCCION BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE "SOCOCARACAS"...REPRESENTANTE DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL BLOQUE REGION CAPITAL-CARACAS-ESTADO MIRANDA,PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMETOGRAFIA COMUNITARIA,COMPOSITOR,HUMORISTA,CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA,

EL INTER-INFORMATIVO

EL INTER-INFORMATIVO
INFORMACIONES DESDE LATINOAMERICA

5º MOTOR

5º MOTOR
EXPLOSION DEL PODER COMUNAL

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
NUESTROS ALIADOS INSTITUCIONALES DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

PANTALLA VIDEO PUEBLOS INDIGENAS DE LA SOCOCARACAS "SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS"

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA
OTRO DE NUESTROS ALIADOS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA
ESTE BLOG APOYA A CHAVEZ Y AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA
LOS MAESTROS HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO
CONTRA EL BUROCRATISMO

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA
LA VIA PARA EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO
EL SOCIALISMO ECOLOGICO

RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

Archivo del blog

Powered By Blogger

EN HONOR A LA MEMORIA DE MARULANDA

REPORTE DEL PROYECTO ECE DESARROLLADO EN CUMANA ESTADO SUCRE

www.Tu.tv

¿DESEAS INTEGRARTE Y PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO?

Grupos de Google
Suscribirte a REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Correo electrónico:
Consultar este grupo
Crear un grupo - Grupos de Google - Página principal de Google - Condiciones del servicio - Política de privacidad

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA
SOCIALISTA

CANAL DE MICROS DEL P.S.U.V. FLORENTINO Y EL DIABLO

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE
A LA GOBERNACION Y ALCALDIAS

MICRO PROMOCIONAL DEL P.S.U.V DEL CANDIDATO A LA GOBERNACION DEL ESTADO SUCRE DE VENEZUELA


www.Tu.tv

jueves, 18 de enero de 2007

EL RETO ES CREAR UN NUEVO ORDEN COMUNICACIONAL SOCIALISTA

IMAGEN 1: CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITE COORDINADOR GENERAL DE EDUCACION Y CULTURA AMBIENTAL DE LA PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE Y COMUNITARIA SOCOCARACAS FILIAL BLOQUE REGION CENTRAL DE CARACAS


IMAGEN 2:FOMENTAR LA CREACION DE LOS CONSEJOS Y BANCOS COMUNALES
IMAGEN3:LAS RADIOS POPULARES COMO LA VIA REVOLUCIONARIA PARA LA PARTICIPACION,LA INTEGRACION Y LA ORGANIZACION COMUNITARIA IMAGEN 4:
EL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ EJEMPLO DE LA PEDAGOGIA CONSTITUCIONALISTA Y DE LAS LUCHAS CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA

3 comentarios:

RED SOCOCARACAS dijo...

SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS
ECO XXI
ECOLOGÍA CULTURAL BOLIVARIANA
RED ANFICTIONICA CIUDADANOS VOLUNTARIOS
PARA EL AMBIENTE
FULANDES
UNIDAD ECOLOGICA SANTÍSIMA TRINIDAD

Movimiento Anfictiónico Ambiental Venezolano
CARACAS, 05 DE JUNIO DEL 2001

MINISTERIO PUBLICO
FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA
DR.ISAISAS RODRIGUEZ

CON ATENCIÓN:
DRA: YELITZA GARCIA
DIRECTORA DE PROTECCION DEL AMBIENTE




“La Tierra no es una herencia que nos han dejado nuestros padres, sino más bien un préstamo que le pedimos a nuestros hijos” (Sabiduría Indo americana)

El movimiento anfictiónico ambiental Venezolano, en el marco de las jornadas nacionales de conservación 2001, se propone dirigir esfuerzos nacionales, regionales, estadales, municipales, parroquiales y comunitarios a través de sus diversas instancias organizativas no gubernamentales, con la finalidad de profundizar a la vez que sostener las acciones encaminadas hacia la implantación de la educación ambiental como elemento fundamental para la creación de una cultura ambiental.
Partimos de los principios de la ecología social donde se señala que la solución de los conflictos ambientales debe pasar necesariamente por solucionar los conflictos en las relaciones humanas.
Hacemos nuestros tanto los principios de la ecología social como los principios de la ecología profunda donde:
 Se establece la imagen de relación total integrada, el hombre es su ambiente.
 La presencia de valor es independiente de cualquier conciencia, el valor es intrínseco a cualquier ser vivo.
 Los procesos económicos deben desarrollarse en un diálogo de equidad con la naturaleza a través de criterios éticos.
 El fomento de la autonomía local y la descentralización a través de un desarrollo que no solo debe ser ecológico sino también étnico y endógeno.
 Las orientaciones requeridas de todo plan de educación ambiental deben ser dirigidas por y para los grupos humanos que viven en sociedad, de tal manera podemos decir que toda acción social debe involucrar una acción ambiental y toda acción ambiental debe involucrar una acción social. La interfase sociedad-Naturaleza “Ecotono” será nuestro ámbito de trabajo inmediato.

Todos estos supuestos teóricos deben aterrizar en pautas practicas de alta coherencia, es decir, lo que se piensa deberá ser igual a lo que se siente, lo que se dice deberá ser igual a lo que se hace.
Las pautas teóricas permitirán enriquecer, complementar y profundizar lo valioso del trabajo de cada una de las O.N.G (S) miembros del movimiento anfictiónico ambiental Venezolano, en función de las experiencias y especificidades propias. A continuación daremos los lineamientos para la acción que obviamente será tejida a través de las alianzas compartidas, los trabajos de investigación realizados y toda la labor anterior construida.

Fundamentación Jurídica

El gran desafío constitucional de la Venezuela del tercer milenio son la promoción, la protección, la vigilancia y la prevención integral de los Derechos Humanos-Ambientales, que están contemplados en un capítulo especifico de la Constitución Bolivariana, este capítulo, el N• IX, contiene los artículos 127,128 y 129, en ellos se interpreta al leerlos que de su texto se desprenden responsabilidad, no solamente para el estado, sino para toda la sociedad, toda persona de acuerdo a lo allí expresado tiene el derecho individual y colectivo a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Igualmente toda generación adquiere el derecho y asume el deber de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. De esta manera nuestra República Bolivariana se actualiza en esa visión de las naciones que vienen incorporando en sus constituciones y leyes internas un derecho que ya forma parte del elenco de los Derechos Humanos.
Vemos como a partir de 1972, conferencia y declaración de principios de Estocolmo, se contempla la defensa, conservación y explotación del medio ambiente como un bien colectivo de primer orden dentro del marco de los Derechos Humanos. Así mismo en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo y Carta de la Tierra ( Río 1992 ), se contempla al medio ambiente como un interés colectivo y coloca al ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo sustentable ( uso del medio ambiente para el desarrollo y mejora de condiciones de los individuos sin perjudicar a las generaciones futuras ).
A pesar de ser declaraciones “no vinculantes” los mismos convenios vinculantes de diversidad biológica. Cambios climáticos y otros, establecen la orientación de los principios de río como base. Por otro lado la conferencia de Viena de 1993 en su declaración y programa de acción se refiere en forma expresa al desarrollo sustentable como un Derecho Humano. Eso mismo lo encontramos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo ( Cairo 1994 ). Cumbre Mundial para el Desarrollo Social ( Copenhague 1995 ) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer ( Beijing 1995 ).
El principio “ todos tenemos derecho a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, debe tomarse como el vinculo estrecho entre los derechos humanos y los derechos ambientales en este tercer milenio.
Es evidente que al asimilar estos Principios el Estado Venezolano se compromete a desarrollar líneas de acción que permitan cumplir estos preceptos constitucionales, pero al mismo tiempo crear una responsabilidad con visión compartida con toda la sociedad. “ La acción para la promoción, la protección, la vigilancia y la prevención integral de los Derechos Humanos-Ambientales”, es una tarea conjunta y coordinada entre el estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias y el sector privado. Al señalar que cada generación está comprometida a proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Así mismo, el estado asume la obligación constitucional y compromete a toda la sociedad a garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos. Es indispensable determinar que el desarrollo práctico de estos preceptos constitucionales, su ejecución, requieren no solamente el hecho de ser incorporados al texto constitucional. También es necesario su desarrollo a través de leyes internas orgánicas, penales, ordenanzas, decretos y reglamentos entre otros.
“Es incuestionable la interrelación entre el hombre y su sociedad, con el medio físico donde se desenvuelve; así como la acción modificante, muchas veces destructiva del hombre sobre su medio, hasta llegar a producir perturbaciones de toda índole, logrando en circunstancias, que cada vez se agravan más, los desordenes ecológicos”.
El Principio: “La humanidad es parte de la naturaleza y la vida en la tierra depende del sistema natural que asegura el suministro de energía y nutrientes”, fue aprobado por consenso en la Carta del mundo para la naturaleza durante la asamblea general de las Naciones Unidas el 28 de octubre de 1982.

En el ámbito internacional el derecho a un ambiente sano no está consagrado de forma expresa en la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni en los pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aunque se hace una referencia indirecta a los mismos, cuando se habla del derecho de toda persona al disfrute del mas alto nivel de salud física y mental.
En la Convención Americana sobre derechos Humanos (CADH ), tampoco existe una mención precisa, pero en el protocolo adicional a la “CADH” en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se hace mención, por primera vez, al derecho a un ambiente sano en los siguientes términos:

El protocolo de San Salvador del 17 de noviembre de 1988, en su articulo 11 expresa: “ El derecho de toda persona a vivir en un ambiente sano y a contar con los servicios públicos básicos, así como la obligación de los Estados de promover la protección, preservación y mejoramiento del ambiente”

Existe una relación intima entre desarrollo y ambiente, desarrollo y derechos humanos y ambiente y derechos humanos. Al final, hay un paralelo entre las evoluciones de la protección de los derechos humanos y de la protección del ambiente; habiendo ambas pasado por un proceso de internalización y globalización ( Seminario Interamericano sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente; Brasilia-Brasil, auspiciada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos del 4 al 7 de marzo de 1992 ).



“ Declaración de Principios sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, Grupo Internacional de Expertos, Oficina de las Naciones Unidas, Ginebra Mayo 1999 ”

- Derechos Humanos, Medio Ambiente ecológicamente sano, desarrollo sostenible y paz son interdependientes e indivisibles.
- Todas las personas tienen el derecho a la seguridad, salud y Medio Ambiente sano. Este derecho y otros Derechos Humanos, incluyendo los Derechos Civiles, Culturales, Económicos, Políticos y Sociales, son universales, interdependientes e indivisibles.
- Todas las personas deben ser libres de forma alguna de discriminación en relación a acciones y decisiones que afecten al Medio Ambiente.
- Todas las personas tienen el derecho a un Medio Ambiente adecuado para encontrar equivalentemente las necesidades de las generaciones presentes sin afectar los derechos de las generaciones futuras.
- Todas las personas tienen el derecho de estar libres do contaminación, degradación ambiental y a actividades contrarias y que afectan el Medio Ambiente, amenacen la vida, la salud, la vida en comunidad, estabilidad o el desarrollo sostenible dentro, alrededor o fuera de los limites de cada nación.
- Todas las personas tienen el derecho de obtener información referente al Medio Ambiente.
- Todas las personas tienen el derecho a una educación de los Derechos Ambientales y Humanos.
- Todas las personas tienen el derecho de una activa, libre y significativa participación en la planificación y toma de decisiones en las actividades y procesos que puedan tener impacto en el Medio Ambiente y el desarrollo.

Nuestras vidas están estrechamente ligadas al medio que nos rodea, entonces el daño ecológico es una violación directa a nuestro derecho individual y colectivo, al derecho a la vida.
El principio primero de la declaración de Estocolmo establece que el ser humano tiene el derecho fundamental de la libertad, igualdad y condiciones adecuadas de vida, en un ambiente de una calidad que permita una vida con dignidad y bienestar. Así como genera la responsabilidad de proteger y mejorar el ambiente para generaciones presentes y futuras. El principio 22 señala la obligación de los Estados de desarrollar el derecho internacional para lograr la responsabilidad e indemnización de las víctimas de contaminación y daños ambientales.
Desde 1948, la salud y seguridad establecida en la declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido buscada a través de leyes ambientales. Un gran número de los crímenes en contra de la humanidad son también delitos ambientales, a esto se suma la perdida de los medios de vida, culturas tradicionales y a veces hasta la vida.
Los instrumentos jurídicos de protección de los derechos humanos representan, una estupenda oportunidad para la protección del ambiente. Un número en aumento de los sistemas legales de los países incluyen la visión del ambiente dentro de una perspectiva de los derechos humanos.
Las respuestas institucionales nacionales e internacionales a problemas ambientales usualmente las encontramos en alguna normativa, la ley es importante porque aporta bases legitimas para la acción de los estados en la comunidad internacional y traslada compromisos necesarios en normativas obligatorias. Las leyes internacionales orientan un sistema legal que gobierna las relaciones entre los estados. El derecho ambiental internacional representa la articulación jurídica de nuestras respuestas a las amenazas impuestas por la raza humana a la integridad de la biosfera y sus procesos naturales.
A pesar de haber un desarrollo abrumador de la legislación ambiental a nivel local municipal, estadal, nacional e internacional, también se han venido desarrollando diversas fórmulas de autorregulación ambiental por parte de los individuos y las empresas que han hecho del derecho ambiental una fuente innovadora de diferentes formas de aplicar el derecho.
El objetivo primordial del derecho ambiental es el de regular la actividad del ser humano, en sus relaciones con su ecosistema. Es una ciencia multidisciplinaria de interés público, que se nutre del derecho social y natural, en constante evolución, de vocación global, ligada íntimamente a la economía, de naturaleza preventiva pero con grandes orientaciones reparatorias e incluso sancionadoras.


“Principios básicos del Derecho Internacional Ambiental”

1.- Desarrollo sostenible o sustentable.
2.- Principio Preventivo o precautelar. (1)
3.- El que contamine paga.
4.- Participación civil. (2)
5.- Integración local, regional, nacional y global.
6.- Control de contaminación integrado ( aire, agua y tierra ).
7.- Igualdad de derechos y responsabilidades.
8.- Cláusula de nación menos favorecida.
9.- Asistencia y cooperación ambiental internacional.

(1)- “ El principio preventivo o precautelar señala que no se puede esperar a que ocurra el daño para actuar; se debe mas bien prevenir el deterioro o daño cuando solo se sospeche de su existencia, porque si se espera a comprobar con certeza la existencia de un daño sería ya demasiado tarde o costoso para repararlo”.

(2)- “ Participación civil en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la elaboración de políticas ambientales. Se busca que las comunidades no solo participen en la mejora de su entorno sino que también en la formulación de las políticas y decisiones que los afectan.

En este nuevo contexto político y jurídico debemos contribuir en la adecuación de las instituciones públicas y privadas para que puedan cumplir los principios y mandatos de la Constitución, Leyes Nacionales, Tratados, Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos-Ambientales y en lo relativo a la participación y protagonismo del pueblo para su logro de lo contrario en letra muerta convertiremos el texto constitucional.
La participación de las personas y las organizaciones comunitarias es indispensable en el diseño de nuestro presente y futuro, pero es necesario educar a nuestro pueblo para lograr cambios en la actitud de las personas hacia el ambiente como el todo, la vida.
Lograr cambios en la actitud de las personas hacia el ambiente, implica un gran esfuerzo educativo y de cambios de patrones de conducta, pero también implica la existencia de mecanismos propicios para ejecutar las políticas y normativas ambientales. Dentro de esos mecanismos la negociación y la resolución alternativa de conflictos juegan un rol primordial en la reorientación de los patrones de organización comunitaria y colectiva para así poder propiciar la credibilidad y contar con liderazgos efectivos en las comunidades, que logren orientar la conducta de los vecinos a la solución integral a los problemas socio-ambientales en sus comunidades y aquellos con empresas, autoridades en todas sus expresiones y otras personas o entes.

Fundamentación Científica

Desde la más insignificante bacteria de una sola célula a la más sofisticada forma viva, toda la vida en la tierra está conectada por una gran y completa red natural; esta red es llamada ecosistema. Si alternamos una parte de esta red, todo el resto del sistema tambalea. Si cortamos un pedazo toda la red estará amenazada de colapsar. Cada organismo cumple un papel fundamental dentro del ecosistema, por lo que cualquier alteración en las poblaciones de una especie, o de los hábitat, afectan de variadas formas a los demás componentes del ambiente, es decir, a los seres humanos, bosques, paisajes, flora, fauna, etc.

Psicoanálisis del Ecocidio

Según una definición, el psicoanálisis es la ciencia de las motivaciones o causalidades inconscientes estando dicha disciplina integrada por un cuerpo de teorías que tratan de explicar las profundidades de la naturaleza humana en su vertiente psicológica y por tanto las conductas y comportamientos del hombre en su relación con el ambiente.
Tomando como base los estudios y publicaciones de “ Fernando Cesarman ”sobre Freud y la realidad ecológica, así como también El ecocidio, se pasa entonces breve revista a una serie de importantes temas considerados desde el ángulo psicosocial tales como: La agresión y El ecocidio; Cultura y Contracultura ecocídicas; angustia y culpa ecológicas. El estudioso Venezolano, Dr. Hugo Domínguez, C. Medico-Psicoanalista, autor del trabajo científico titulado Psicoanálisis del Ecocidio ( Psychoanalysis of Ecocide ) aporta y expone sucintamente su experiencia personal en algunos casos y situaciones ecocídicas, ilustrando de esta manera sobre la Ecología mental normal y patológica, y como se trasunta en el comportamiento del individuo ante la naturaleza y como este protagonista principal puede llegar a acabar, a destruir lo mejor que tiene: La Vida.
Concluyendo entonces, plantea: “ Que nuestros impulsos ecocidicos han estado presentes y conviven con nosotros desde los albores y a través de toda la historia de la humanidad y ahondando en la Psicología del Ecocida, se espera que esa toma de conciencia contribuya a la educación, contención, control y prevención de la agresión al ambiente a la vida como un todo. Los psicólogos en general y los psicoanalistas en particular que estudian el comportamiento, tendrían que aportar más y mejor ante las dimensiones alarmantes del problema ecológico y colaborar- interdisciplinariamente en el delineamiento de políticas y planes antiecocidicos de preservación que elaboren los organismos competentes ya sean oficiales o privados.
Por último, a estas deducciones finales el autor de este trabajo científico ha llegado luego de realizar, por mas de 30 años, estudios sobre personas, grupos e instituciones aplicando el método psicoanalítico de investigación del inconsciente. Además de su numerosa casuística reporta algunas observaciones de otros autores, pudiendo anticipar que el cotejo de resultados confirma la hipótesis teórica de la cual se partió: La importancia causal del componente humano en la dinámica latente que condiciona los momentos, situaciones y acciones ecocídicas.

Ecología Humana

Los temas recurrentes de la ecología van contra ciertas viejas maneras de percibir y de pensar, que están profundamente enfatizadas en las actuales opiniones del hombre sobre la vida y el ambiente como un todo.
La ecología nos dice: Que todo desarrollo es limitado; que dependemos, para nuestro bienestar y aun para nuestra vida.
La ecología nos dice que debemos atender a la complejidad existente y pacientemente, tratar de seguir sus hilos.
Así pues, en cierto sentido, la ecología es subversiva.
Hace algunos años, el ecólogo Paul. B. Sears lo llamó “ Un tema subversivo” en su libro sobre la ecología del hombre titulado “ La Ciencia Subversiva “ ( The Subversive Science ).
En el expone confirmando científicamente que las alteraciones de la manera en que los hombres conciben y piensan acerca de la realidad, conducen a alteraciones de sus objetivos y maneras de actuar.
La ecología puede ayudarnos a hacer frente a los medios socio-ambientales que nos abruman, aunque solo fuera capacitándonos para evitar nuevas consecuencias no intencionales, al tratar de remediar viejas consecuencias no intencionales.
Menos evidentemente el pensamiento ecológico puede ayudarnos a hacer frente a los males sociales que también insistentemente nos abruman. Las ciencias sociales estan resultando inadecuadas como es inherente a los actuales métodos y conceptos vitales de los sociólogos. En general, han limitado la triunfante metodología de las ciencias físicas, pero en el estudio de complejos sistemas sociales, la simplificación muy fácilmente pasa a ser sobre simplificación.

Por el Derecho a la Vida

Muchas son las tendencias y maneras de los grupos ambientales en el país, para luchar en pro de la vida, pero tenemos eso en común “ Luchar en pro de la vida, del ambiente como el todo ”.
Los procesos de cambios que vive Venezuela exige una nueva dimensión de las estrategias de luchas individuales y colectivas dirigidas a la promoción, protección, vigilancia y la prevención integral de los Derechos Humanos-Ambientales.
Partiendo del fundamento anterior y asumiendo el rol del deber y del Derecho ciudadano, desde el año 1995 hasta el presente, el educador ambiental, Romer Sandrea Fuenmayor, ampliamente avalado por su trayectoria y el trabajo desarrollado en el país desde la presidencia de la junta para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente de la parroquia La Pastora; Presidente – Fundador de la Red Metropolitana Soco caracas de la Sociedad Conservacionista de Caracas; miembro activo de las organizaciones Ecología Cultural Bolivariana; Red Anfictiónica ciudadanos voluntarios para el ambiente ( Nodo Venezuela ), miembro fundador del “ Moave “, además destacado actor social durante el proceso constituyente que definió el capitulo IX que trata lo concerniente a los derechos ambientales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entre otras acciones significantes en diversas áreas y niveles institucionales Gubernamentales.
La lucha de este activista defensor de los derechos humanos, la inicio con la finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida sustentada en el derecho humano fundamental de disfrutar individual y colectivamente de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado para todas las comunidades de la histórica y tradicional parroquia “ La Pastora”, la cual ha sido al igual que otras comunidades de Venezuela victima del funcionamiento ecocida de peligrosos centros “ Bombas de tiempo”; debido a la proliferación descarada y desmedida de las ventas clandestinas de bombonas de gas licuado de petróleo (G.L.P) en sitios y locales no aptos para tal fin, ejemplo de ellos: Abastos, estacionamientos, casas de vecindad, herrerías, en zonas con ordenación territorial de uso exclusivamente residencial, violando de esta manera:
1.- La resolución N• 290 del Ministerio de Energía y minas ( normas para el transporte terrestre, almacenamiento e instalación de sistemas de gases licuados de petróleo ).
2.- El decreto presidencial N• 2195 del Cuerpo de Bomberos ( Normas de Prevención y Protección contra incendios ).
3.- La ley orgánica del ambiente, capitulo V, articulo N• 20 “ Actividades susceptibles de degradar el ambiente, numerales: 7 y 13 ”.
4.- La ley penal del ambiente, capitulo IV artículos N• 44 y 46.
5.- La ley orgánica de régimen municipal, Reglamento parcial N• 1 sobre la participación ciudadana.
6.- Normativas, decretos y ordenanzas del municipio Libertador sobre contaminación visual y ruidos molestos.
7.- La Constitución Bolivariana, capitulo IX articulo N• 127

Este ejercicio violatorio al marco legal ambiental, es generado por conductas criminales con perfiles ecocidas, representantes de esa cultura de antivalores, contrarios al proceso constitucional – transformador de actitudes, para el logro de esa tan necesaria culturaleza ciudadana.
En este sentido, por la impunidad que gozan los transgresores, traficantes de expresiones conductuales que deforman la intencionalidad del texto constitucional, han llegado al extremo de la conformación de mafias, clanes, roscas comerciales y estructuras organizativas corruptas, maquilladas calculadamente que impulsan los monopolios controladores de la distribución, expendio y comercialización de este servicio de primera necesidad de los sectores comunitarios.
Es del conocimiento colectivo, que esta practica ecocida a provocado la muerte de personas y niños inocentes y la destrucción de viviendas y centros comerciales a lo largo del territorio del país, sin que organismo oficial alguno emprenda acción controladora de esta grave situación de alto impacto ambiental y socio-cultural.

Causas y Efectos

Por el principio “ Todos tenemos derecho a un ambiente sano ”, luchadores del derecho humano ambiental han sido arrestados o asesinados por defender sus creencias, ejemplos claros como el de Chico Méndez ( asesinado por proteger la selva Amazónica el 22 de diciembre de 1988 en Brasil ) y Ken Saro-Wiwa ( golpeado salvajemente y apresado en Nigeria por su activismo ambiental ).
A Romer Sandrea Fuenmayor, por propiciar el fomento de la interacción entre los problemas ecológicos, los problemas socio-culturales y el rol de la educación ambiental como vía de alto nivel para estimular la organización popular en pro de un desarrollo humano sustentable, que enseñe a vivir, a luchar por la justicia y a ser una parte fundamental del proceso cultural tanto individual como colectivo, ha experimentado en carne propia, lo que en efecto demostró el ecólogo Paul. B. Sears en su libro “ Ecología Ciencia Subversiva ”, determinando la acción ecológica como subversión al mejor estilo de remover poderosos intereses que para alimentar bajos afanes de lucro son capaces de atentar contra la naturaleza misma.

Las Denuncias

Romer Sandrea Fuenmayor, formuló denuncias ante los tribunales penales siguientes: Juzgado 26, expediente N• 3849-96 de fecha marzo 1996; juzgado 49, expediente N• 12328 fechado 1996; juzgado 14 expediente N• 16684 de octubre 1998; y juzgado 28 expediente N• 6403 de febrero 1999 ( sustentados en anexo a este marcado con el número 1 ) a ninguno de estos expedientes se le atendió conforme a la constitución y otras leyes.

Las Consecuencias

En cambio a , Romer Sandrea Fuenmayor en respuesta a su condición de creyente en el deber y en el derecho constitucional de proteger preventivamente un adecuado proceso cultural-socio-ambiental para un desarrollo humano sostenido, recibió como medida de venganza:
 El ser privado de su libertad ( detenido ).
 Despojado de objetos y documentos personales.
 Allanamientos a su residencia ilegalmente.
 Incendio de la puerta y apedreada la fachada de su hogar.
 Continuo terrorismo policial y psicológico.
 Difamado e injuriado.
 Contra-denunciado por falsas e imaginarias sustentaciones atentativas a su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.
 Sus creencias en la fe fundamentada en la teología de la liberación ecológica fueron irrespetadas, burladas y despreciadas.
 Fue privado de obtener oportuna y adecuada respuesta a sus peticiones dirigidas ante diversas autoridades, funcionarios públicos y organismos privados.
 Arbitrariedades, abusos de poder, omisiones, acosos y seguimientos implementados entre los denunciados ( anexo 1 ) en este caso, ciudadanos: Dionisio Dos Reis Da silva, su esposa Maritza Sotillo de Da silva, la hermana del primero Alicia Da silva de D´sousa, entre otros y los funcionarios públicos igualmente señalados en anexo 1 dirigido al juzgado decimocuarto de primera instancia en lo penal expediente N• 16684.

Breve Reseña

Romer Sandrea Fuenmayor durante el año 2000, en diversas visitas realizadas a la dirección general de protección al ambiente, del Ministerio Público, solicitó la designación de un fiscal especial en materia ambiental, que asumiera este caso sobre violación a los derechos humanos-ambientales, con la suficiente formación creativa para iniciar una investigación penal pero asumida desde una posición basada en el análisis del derecho ambiental que conocemos como el (“ Macroscopio, una visión global ”) -“Enfoque Sistémico”, necesario para el entendimiento de las intencionalidades y la diversidad de violaciones atentatorias al sagrado derecho a la vida y disfrutar de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Hasta el presente (2001) ha recibido información que los fiscales designados son expertos en materia bancaria-administrativa, es decir los casos-expedientes, han sido asumidos y analizados desde un Enfoque Analítico aislando la verdadera intencionalidad de sus actores e intereses económicos ecocidas, mostrados en los expedientes señalados en el anexo 1 que orientan sus indicadores de impulso.

Marco Jurídico

Nuestra Constitución en su articulo 19, expresa: “ El estado garantizará a toda personal, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos”. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que lo desarrollen.

Violaciones a los Derechos Humanos en el marco Internacional y Venezolano

Las violaciones a los derechos humanos en este caso, estan objetivamente focalizados desde un punto de análisis definido como “La sobre simplificación de la ecología humana, señalado en el texto de la presente comunicación. ¿Cuáles son dichas violaciones?

Primero:Lo expresado en los artículos N• 1,2,3,7,8,9,10,12,18,27,28 y el 29 en sus numerales uno y dos de la declaración universal de los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas ( Onu ).
Segundo: Articulo N• 11 del protocolo adicional a la Convención Americana sobre derechos Humanos o protocolo de San Salvador (1988).
Tercero: El derecho a un ambiente sano y adecuado acordado en la declaración de Estocolmo (1972).
Cuarto: Acuerdos asumidos en el año 1992 por la asamblea general de las Naciones Unidas ( Onu ) “ Sobre la necesidad de la promoción del Desarrollo sustentable y ambientalmente seguro en todos los países.
Quinto: Articulo N• 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Otras Violaciones

El derecho a la vida es inviolable por la defensa de este derecho Constitucional a Romer Sandrea Fuenmayor no se le respetó lo que expresa Constitucionalmente los artículos N• 19,21,23,26,27,43,44,46,47,49 ( en su numeral 8 ) y 51,55,60 y 61.

Otro caso vinculante

La defensoría del pueblo ( Municipio Libertador) atiende el caso-expediente N• 1716 de fecha 19 marzo 2001 a cargo de la Lic. Sarai Pérez ( Unidad Psicosocial ) el cual ha originado la implementación del mismo perfil de conducta ecocida de los ciudadanos antes señalado en contra del Educador Ambiental Romer Sandrea Fuenmayor, quien manifestó al Jefe Civil de la parroquia La Pastora Dr. Jorge León Díaz la Campaña orquestada; “Difamación e injuria” manipulada por ante las autoridades de la junta parroquial “La Pastora” cuya presidenta Dra. Magda Arguinzones le había manifestado de las acciones implementadas, dando origen a denuncia-citación de fecha martes 22 mayo 2001 a la cual no asistieron.
Cabe destacar que este caso es sobre afectación al ecosistema urbano en el marco de las variables ambientales de las comunidades Guayabal-Totumo de La Pastora.









Fundamentación Técnico-Socio-Ambiental

Cambio en la Sociedad

 Paradigmas vigentes: del litigio y del consenso.

“PUESTO QUE LAS GUERRAS SE ORIGINAN EN LAS MENTES DE LOS HOMBRES ES EN LA MENTE DE LOS HOMBRES DONDE DEBEN CONSTRUIRSE LAS DEFENSAS DE LA PAZ”

Acta de Constitución de la UNESCO

PARADIGMAS VIGENTES

Donde estamos A Donde Queremos Ir

ASPECTOS PARADIGMA DEL LITIGIO PARADIGMA DEL CONSENSO
1. REGIDO POR
LA FRASE:
“ SALVESE
QUIEN PUEDA”
“ TODOS JUNTOS
PODEMOS MÁS”.
2. EL CONFLICTO
SE DEFINE
COMO: “ LITIGIO, VIOLENCIA,
GUERRA”
“ OPORTUNIDAD
DE CAMBIO ”

3. AUMENTA LA.

INSEGURIDAD Y EL MIEDO LA COOPERACIÓN, CONFIANZA Y PARTICIPACIÓN
4.SOSTENIDO
EN EL TIEMPO
NOS COLOCA.
AL BORDE DE LA
AUTODESTRUCCIÓN
EN EL CAMINO
DE LA PAZ

RED SOCOCARACAS dijo...

GUÍA METODOLOGICA PARA LA GESTIÓN COMUNITARIA DE CONFLICTOS AMBIENTALES







Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales



Santiago de Chile, 1998






















OBSERVATORIO LATINOAMERICANO
DE CONFLICTOS AMBIENTALES


Seminario 776 Ñuñoa
Santiago Chile

Teléfono: 2745713
Fax: 2234522
E-mail: ocardc.cl




A nuestros lectores

La presente Guía Metodológica está dirigida a los gestionadores de conflictos ambientales, es decir, a aquellos líderes comunitarios, organizaciones ecologistas y toda persona que de forma organizada desarrolle alguna actividad cuyo objetivo sea la protección del medio ambiente.

A su vez, invitamos a todos nuestro lectores a colaborar con el desarrollo de esta Guía Metodológica, con sus comentarios y sugerencias, que de seguro la enriquecerán. Trabajemos juntos la gestión de conflictos ambientales, por una mejor sociedad.


Introducción

El desarrollo de la discusión sobre el tema ambiental ha estado determinado durante los últimos años por el reconocimiento de que la defensa del ambiente constituye una fuente importante de conflicto.

La promulgación de la ley ambiental en marzo de 1994 y sus reglamentos en forma posterior, corresponde a la elaboración de las reglas del juego para la futura generación y disputa de conflictos ambientales. Sin embargo, a pesar de que los diversos poderes del Estado quieren enmarcar los conflictos ambientales dentro de una institucionalidad que a nuestro juicio perjudica la participación de las comunidades en la defensa del ambiente, los afectados por problemas ambientales, al iniciar la defensa de su ambiente, buscan el máximo de instrumentos posibles para librarse de inminentes desastres que afecten su entorno.

Actualmente, existe mayor conocimiento de la existencia del articulo 19, número 8 de la Constitución Chilena, que reconoce el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, siendo el Estado quien debe velar para que este derecho no sea afectado. Ello, socialmente resulta a veces más importante que las presiones que ejercen las empresas sobre las comunidades amenazadas por proyectos de inversión, así como las más que eventuales manipulaciones del gobierno para lograr la consolidación del crecimiento económico a costa de otros intereses de la sociedad, a la hora de enfrentarse a situaciones de conflicto ambiental.

Si se ha reconocido en todos los sectores de la comunidad nacional la existencia de conflictos ambientales, es fácil suponer que cada sector que pueda verse involucrado en uno de ellos se prepare para enfrentarlo.

Consideramos que mientras las empresas y el gobierno hacen uso de sus poderes para forzar la instalación de proyectos de inversión por sobre la seguridad y protección ambiental de las comunidades afectadas, éstas pueden utilizar una serie de recursos que no son necesariamente materiales para oponer resistencia a la destrucción de su entorno.





El propósito de la presente guía es capacitar en forma básica a los iniciadores de conflictos ambientales. Entendemos por iniciadores a quienes defienden su medio ambiente, su salud y su calidad de vida mediante acciones comunitarias de diversa índole.

Queremos contribuir así a la preparación y capacitación de las comunidades que muchas veces no disponen de conocimientos específicos suficientes, ni pueden contratar consultores o asesores, para que diseñen estrategias que les proporcionen mejores oportunidades dentro del conflicto.

El análisis de las situaciones de conflicto que proponemos, y las acciones que aquí se promueven, constituyen sólo sugerencias y propuestas generales que permiten enriquecer la visión de la acción pacífica frente a agresiones al ambiente y a la calidad de vida de la gente.

Las condiciones en las que se desarrollan los conflictos ambientales en Chile hacen imprescindible un rol activo de comunidades involucradas como una forma de fiscalizar desde la ciudadanía el necesario y muchas veces ausente control ambiental.

El éxito de la aplicación de las propuestas de esta guía depende de un sinnúmero de factores difícil de tratar en esta introducción. Iremos viendo, en lo posible caso a caso, los pro y contra de cada una de las acciones sugeridas en esta "Guía Metodológica para la Gestión Comunitaria de Conflictos Ambientales".

Este trabajo no está concebido como oposición al desarrollo, como muchos quisieran catalogarlo. Es un instrumento que pretende contribuir a un desarrollo sustentable, definido como aquél que satisface las necesidades humanas actuales, sin comprometer las futuras. Debe, de esta forma, armonizar las actividades productivas con todas las necesidades del ser humano junto al respeto por las especies que habitan el planeta.





1. INICIACIÓN DEL CONFLICTO

El problema ambiental distinto del conflcito ambiental.

En esta parte, antes de introducirnos en el proceso de gestación de conflictos ambientales, queremos establecer una diferencia clara entre problema y conflicto ambiental. Esta radica en que el problema ambiental no está acompañado de acciones por parte de los afectados. El conflicto comienza cuando los (potencialmente) afectados inician acciones con el objeto de evitar un daño ambiental o lograr su reparación.

Podrá existir daño ambiental sin conflicto. El conflicto ambiental supone la existencia o amenaza de un daño junto a las acciones realizadas por los afectados. Desde esta perspectiva la mayoría de los problemas ambientales producidos por la acción humana, son potenciales conflictos.

Ahora bien, suponemos la existencia de un daño ambiental o la amenaza de producirse un daño, sin cuestionarnos inicialmente sobre los reales impactos a producirse. La evaluación de la gravedad de ese daño ambiental es relativa y depende de tantos factores que dejamos sólo establecido que la existencia o amenaza de éste es, perceptivamente, suficiente para producir un conflicto.

También suponemos que la magnitud o intensidad del conflicto dependerá de condiciones específicas y de la capacidad de gestión de los involucrados más que de la gravedad de los daños asociados. Si los involucrados realizan acciones logrando que la opinión pública, las autoridades y otros actores reconozcan la gravedad del problema, estaremos frente a un conflicto cuya intensidad aumenta. En la mayoría de los casos, lograr una mayor intensidad del conflicto a través de acciones comunitarias, facilita al menos el pronunciamiento de los involucrados y puede producir una solución al problema que lo genera.


La iniciación del conflicto está determinada por LAS PRIMERAS ACCIONES QUE REALIZAN QUIENES SE OPONEN AL DAÑO.

Generalmente son los AFECTADOS QUIENES REALIZAN ESTAS ACCIONES TENDIENTES A EVITAR, LIMITAR O ELIMINAR EL DAÑO AMBIENTAL.





Las acciones, por ejemplo, pueden incluir todas o algunas de las siguientes:

a) Documentación: adquisición de información relativa al tema ambiental en cuestión y determinación del estado de situación del problema,

b) Coordinación: comunicación e intercambio de inquietudes entre grupos de afectados por el problema ambiental.

c) Orientación: investigación de casos similares, derechos ciudadanos, aspectos legales.

d) Asesorías: contactos con organizaciones civiles especializadas.

e) Exigencias: denuncia a autoridades.

f) Organización: coordinación interna para enfrentar la situación.

g) Sensibilización: denuncia a los medios de comunicación.



Los actores de un conflicto

En un “típico conflicto ambiental”, es decir, que los afectados son miembros de una comunidad, enfrentados a actividades que amenazan su entorno, identificamos tres tipos de actores:

a)Generadores: aquéllos que por el desarrollo de sus actividades generan un daño o la amenaza de un daño ambiental .

b) Reguladores: aquéllos que por el carácter de sus trabajos tienen atribuciones para intervenir en la generación de un daño. Pueden influir para evitar, mitigar o reparar un daño ambiental.

c) Iniciadores: corresponden a un grupo mayor denominado, loa actores afectados. Sin embargo, para los efectos del análisis y la gestión del conflicto nos interesan los iniciadores, definidos como aquéllos que inician acciones tendientes a evitar, mitigar o reparar un daño ambiental que les afecta.




2. A TENER PRESENTE AL INICIAR UN CONFLICTO AMBIENTAL

Diversas son las consideraciones a tener presente al iniciar un conflicto ambiental. Algunas generales obedecen al marco político institucional que domina los temas ambientales y que no favorece particularmente a las comunidades afectadas por problemas ambientales y sus intereses. Es evidente que los recursos que puede movilizar un empresario que en muchos casos cuenta con el apoyo de las autoridades, lo sitúa en una posición privilegiada respecto a los posibles afectados por los impactos ambientales de la actividad a desarrollar. A esto llamamos asimetría, desde el punto de vista de los recursos movilizables por cada uno de los actores. Dicha asimetría es muchas veces relevante en el desarrollo de un conflicto ya que puede incluso hacer desistir de sus acciones a una comunidad que se enfrenta a actores muy poderosos. Sin embargo, no necesariamente ello debe suceder así.

Existen suficientes ejemplos de comunidades que han logrado movilizar recursos saliendo en gran medida de la situación de asimetría en que en algún momento se encontraron.

Dentro de lo mismo, queremos señalar que uno de los recursos utilizados por los generadores de un daño es justamente la poca voluntad política de los reguladores para intervenir, desprotegiendo así a los afectados por los impactos ambientales.

Vistos éstos y otros antecedentes que se expondrán más adelante, las condiciones en que se enfrentan las comunidades que a través de la iniciación de un conflicto ambiental quieren proteger su entorno, su salud y su seguridad ambiental, son desfavorables. No obstante, es importante señalar que a pesar de ello, el conflicto ambiental es una oportunidad para resolver problemas que de otra forma difícilmente obtienen solución.












En la práctica se debe considerar que para iniciar un conflicto ambiental deben existir los siguientes elementos básicos:

daño ambiental o posibilidad de daño demostrable,

más personas potencialmente afectadas, perciban o no el daño o la amenaza de éste,

fundamentos legales o morales que permitan exigir evitar, mitigar o reparar el daño,

posibilidad de reparar el daño ambiental presente

capacidad real o potencial de sostener el conflicto en el tiempo.

conciencia que un conflicto requiere de muchas acciones, y puede ser de larga duración

posibilidad de sumar aliados y recursos a la causa propia.



3. RÉPLICAS Y REACCIONES

Los generadores del daño, casi con seguridad, reaccionarán frente a las acciones realizadas por los iniciadores del conflicto.

Estas reacciones pueden ser de diversa índole. La experiencia chilena demuestra que las reacciones de los generadores del daño se centran en los medios de comunicación y las posibilidades de influencia a las autoridades ambientales, locales, regionales y nacionales con el fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos.

Al registrar las reacciones, podemos considerar que el conflicto ambiental ha comenzado su proceso de gestión plena.

Este momento es de gran importancia ya que dependerá de las capacidades y recursos de cada uno de los actores, el desenlace o tendencias que muestre el conflicto en su desarrollo.

Las réplicas o reacciones de los generadores del daño y eventualmente de las autoridades pueden según nuestra experiencia ser:

desconocer la existencia del daño o relativizarlo,

contraponer intereses de la comunidad entre supuestos beneficiados y afectados,

maniobrar los intereses de los afectados fuera de la legalidad,

desvirtuar los intereses de los afectados remitiéndolos al plano meramente socioeconómico individual,

desprestigiar a los afectados y sus asesores, mediante etiquetas tales como tildarlos de "ecoterroristas",

realzar las bondades del proyecto y sus efectos positivos para la sociedad, con argumentos tales como el empleo, comercio, etc.,

involucrar a sindicatos, gremios y/o organizaciones laborales categorizando el conflicto entre empleo, desarrollo y ambiente.

4. LA SUMA DE RECURSOS

Mencionamos anteriormente que el desenlace o solución del conflicto depende de los recursos que puedan movilizar los actores involucrados. Sin embargo, es preciso señalar que la forma y los momentos en que se utilicen los recursos es de particular importancia. No sólo es preciso poder sumar la mayor cantidad de recursos, sino saber utilizarlos de forma hábil y oportuna. Antes de esperar las réplicas y reacciones, los iniciadores del conflicto deben dedicarse en gran medida a estudiar los recursos que utilizaran, como parte fundamental de la estrategia a seguir.

Generalmente se considera que los recursos legales en forma de recursos de protección, por ejemplo, son las acciones centrales que debe realizar una comunidad que desee proteger su ambiente. Otro caso corresponde a los estudios técnicos que avalan o demuestran un daño ambiental que afecta a la comunidad iniciadora del conflicto. Nada está mas lejos de la realidad de nuestro país. La resolución de un conflicto ambiental es un desenlace principalmente político donde los recursos mencionados forman una parte muchas veces marginal. No olvidemos que la férrea decisión comunitaria de defender su ambiente y el conjunto de acciones que la comunidad realice, pueden pesar más que recurrir a la protección de cualquiera de los poderes del Estado.

Cuando hablamos de recursos queremos enfatizar que no se trata sólo y necesariamente de recursos económicos o materiales. Antes de presentar un listado de posibles recursos a ser utilizados por los actores de un conflicto queremos decir que algunos de ellos son propios de actores específicos. Otros, sin embargo, al ser considerados de "libre disposición" pueden ser utilizados por los actores que logren sumarlos a su gestión del conflicto.

Acciones como denuncias públicas de abusos y daño ambiental pertenecen a las comunidades afectadas. Las de cooptación y ofrecimiento de beneficios corresponde a los generadores del daño. Aplicación de la normativa vigente corresponde por su parte a los actores reguladores.







Ejemplo de recursos propios

Iniciadores Reguladores Generadores
- Denuncias públicas - Aplicación de normativa - Cooptación
- Protestas y manifestaciones públicas - Fiscalización - Beneficios económicos


EL ARTE DE SUMAR RECURSOS ES LA CAPACIDAD DE IDENTIFICARLOS, DIAGNOSTICARLOS, EVALUARLOS Y FINALMENTE DESPLEGAR ESFUERZOS PARA SUMARLOS A LA ESTRATEGIA. SU HÁBIL Y OPORTUNA UTILIZACIÓN ES GRAVITANTE EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO.

Señalamos como advertencia que será de gran importancia la decisión de invertir tiempo y energías en un determinado recurso o grupo de ellos ya que generalmente los beneficios obtenidos al sumar recursos deben ser mayores que las energías desplegadas para tal objetivo.

Un ejercicio de gran utilidad corresponde a realizar una completa enumeración de los recursos existentes en el conflicto. Considerar los recursos de los otros actores es también parte del ejercicio común. Una vez completa la lista de recursos, es imprescindible ordenarlos por grupo. Para ello sugerimos los siguientes:


4.1. Recursos de Relaciones Públicas

Son aquéllos que se obtienen visitando a personas relevantes en el conflicto, informándoles respecto de los intereses de la comunidad afectada. Es preciso en este caso identificar a quienes podrían ser sensibles al problema ambiental en cuestión y además tengan algún grado de influencia en el desarrollo del conflicto. Pensamos en autoridades de diversos niveles, figuras políticas, académicas, líderes de opinión, colegios profesionales, sindicatos, organizaciones territoriales tales como juntas de vecinos, otros empresarios.

Un folleto explicativo de las razones de la comunidad de iniciar el conflicto, junto a información técnica básica facilita la sensibilización.


4.2. Recursos materiales

Recursos materiales se denomina a todo aquello que permite desarrollar una actividad dentro del conflicto y que puede ser obtenida mediante, o ser reducida a dinero. Entre estos se cuenta la compra y el uso de infraestructura, la difusión pagada, estudios e investigaciones contratadas, etc.

Si bien no es el recurso mas importante y generalmente escaso en las comunidades, contar con algo de éste, generarlo y/o identificar fuentes donde conseguirlo facilita la generación de acciones rápidas y efectivas, tales como transporte, material de difusión, utilización de infraestructura, etc.



4.3. Recursos Comunicacionales

Corresponden a los que prácticamente sin costo económico dan a conocer a la opinión publica o a extensos grupos de la sociedad la situación que viven los afectados y la visión propia del conflicto. Se vinculan directamente con los medios de comunicación, aunque también corresponden a la utilización de tribunas públicas de exposición del problema, tales como: seminarios, encuentros, asambleas y otras instancias que puedan servir de caja de resonancia al conflicto.

Ejemplos:
denuncias a medios de comunicación
comunicados de prensa
declaraciones públicas
conferencias de prensa
cartas al director
intervención en eventos públicos.


4.4. Recursos institucionales y de financiamiento

Son aquéllos que se obtienen mediante el apoyo que prestan instituciones a los iniciadores del conflicto. Las instituciones pueden ser con o sin fines de lucro, de promoción, educación, investigación, difusión, protección ambiental, derechos humanos, y otras.

Dentro de estas instituciones se cuentan también las del Estado que se comprometan con la defensa de un determinado derecho civil. En estos casos hablamos principalmente de municipalidades y servicios.

Un listado no exhaustivo incluye:

ONG's Municipios
Universidades Servicios de Salud
Instituciones Eclesiásticas Servicio Agrícola y Ganadero
Conaf Sernageomin
Conama - Coremas




4.5. Recursos técnicos y profesionales independientes

Pueden estar alojados en la misma comunidad y corresponden a la posibilidad de obtener servicios gratuitos de personas expertas en materias asociadas al problema que causa el conflicto. Pueden también denominarse servicios técnico-profesionales gratuitos.

Pueden provenir de:

universidades
estudiantes en práctica o tesistas,
instituciones internacionales
ONG's
profesionales privados,
instituciones extranjeras,
información en Internet,
revistas científicas.



4.6. Recursos de presión social

Son aquéllos que dicen relación con la capacidad convocadora de los iniciadores del conflicto. Deben ser trabajados mediante una comunicación llana, transparente y continua con la comunidad y grupos asociados (indirectamente afectados). La movilización de estos recursos se traduce en eventos demostrativos y de presión, en momentos en que el conflicto lo requiera.

Podemos hablar de este tipo de recursos cuando existe la capacidad de movilizar a grupos de la población en manifestaciones, protestas, asambleas y otro tipo de demostraciones de fuerza y organización.

Se destacan entre ellos:

campañas de sensibilización general,
acciones informativas a la comunidad,
movilizaciones de protesta o apoyo,
movilizaciones simbólicas (llevar carta a autoridades)
obstrucción pacífica de caminos,
ocupación pacífica de sedes o infraestructura.
rayados, afiches, volantes, perifoneos, murales comunitarios




4.7. Recursos administrativos

Éstos se refieren a acciones administrativas realizadas frente a los servicios del Estado con facultad o deber de regular la actividad generadora del daño ambiental. Este tipo de recursos son dirigidos a exigir a las autoridades, la realización de gestiones de su competencia para solucionar total o parcialmente el problema ambiental en cuestión.

Esta actividad se realiza de acuerdo a ciertas formalidades y es importante conocer los conductos regulares y su desarrollo para controlar la ejecución de las medidas correspondientes.*

* (Sugerimos consultar el manual de vigilancia Ambiental editado por el programa Atención Primaria Ambiental del Instituto de Ecología Política, 1996)



4.8. Recursos judiciales

Corresponden a todas las acciones que se puedan realizar en alguna instancia del poder judicial:


Acción Ambiental

Esta acción está contemplada en el artículo 53 de la Ley de Bases del Medio Ambiente, que señala que “Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio ambiente dañado...”. Esta acción no persigue obtener indemnizaciones privadas, las que pueden ser solicitadas paralelamente. Su objetivo específico es la reparación del medio ambiente dañado.

Pueden interponer esta acción por daño ambiental, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido directamente el daño, las municipalidades y el Estado, representado por el Consejo de Defensa del Estado.

La ley contempla también la posibilidad de que cualquier persona que no pueda recurrir directamente a los tribunales, le solicite a la Municipalidad respectiva que lo haga en su representación. La Municipalidad deberá interponer la acción en el plazo máximo de 45 días. Si decide no hacerlo, por estimar que no se reúnen las condiciones legales para ello, debe dictar una resolución donde explicite los fundamentos que tuvo para no accionar. Si la Municipalidad no cumple con esta obligación, se hace solidariamente responsable del daño ambiental causado.


Recurso de Protección *(Sugerimos consultar la cartilla de Participación Ciudadana, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales).




5. PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL CONFLICTO

Los problemas más frecuentes que deben soportar las comunidades, dicen relación con la mantención de la cohesión y capacidad de sostener la actividad tendiente a la solución del conflicto. Aquí se repiten algunos conceptos ya emitidos en el punto "replicas y reacciones" sumados a otros considerados estratégicos en los conflictos ambientales.

Algunos de los problemas enumerados aquí son endógenos, es decir corresponden a dinámicas sociales propios del trabajo cooperativo de las comunidades, como por ejemplo el desinterés. Otros son exógenos, es decir, son provocados por acciones muchas veces intencionada de terceros. El desprestigio es un ejemplo claro. Cabe considerar que estos problemas pueden estar interrelacionados y que uno influya sobre otro. Debemos en cualquier caso ser claros en identificar y asumir los problemas frecuentes y enfrentarlos para resolverlos. Rehuirlos puede tener consecuencias muy negativas para el desarrollo de las estrategias comunitarias del conflicto y consecuentemente puede implicar un deterioro de la organización social construida.


5.1. Desinterés

Es uno de los problemas de mayor importancia en la sociedad chilena de la última década del milenio. El desencanto sufrido por grandes grupos de la sociedad luego del desengaño de la democracia afecta a sectores otrora protagonistas del cambio social en nuestro país.

Este desinterés se denomina "anomia". Significa que las personas aceptan lo inaceptable pensando que su acción no influirá positivamente en la solución del problema que les afecta.

Vencer la anomia no es tarea fácil. Sirve en este caso la ejemplificación de otras situaciones de conflicto donde comunidades mediante su acción obtuvieron grandes beneficios.

A esto llamamos motivación por ejemplos positivos.



El problema de desinterés que enfrentan las comunidades tiene lugar principalmente en los inicios del conflicto, sin embargo hay situaciones que afectan negativamente la participación y pueden presentarse durante el desarrollo del conflicto. Estas situaciones las veremos a continuación y enfatizamos su consideración adecuada en tanto pueden tener efectos inesperados para la solución del conflicto.


5.2. Desprestigio

Las primeras reacciones de generadores de daño ambiental impugnados por iniciadores es de defender el derecho de realizar la actividad generadora del daño. Sin embargo una segunda reacción es el desprestigio hacia los iniciadores. Esto se traduce a menudo en campañas de parte de los generadores que cuentan muchas veces con el apoyo de las autoridades. Los argumentos utilizados en el desprestigio pueden ser:

intereses económicos mezquinos,
intereses políticos o tendencias políticas presentes (aquí se pide comúnmente no
politizar el conflicto)
fundamentalismo radical o ecologismo emocional que de paso frena el desarrollo,
ignorancia, falta de antecedentes técnicos
colusión con organizaciones ambientales extranjeras u otros intereses económicos.



5.3. Desconfianza

Éste es un problema que no pocas veces deben enfrentar los actores afectados por un problema ambiental una vez generado el conflicto. El liderazgo genera sospechas relacionadas con intereses supuestamente "ocultos" que abrigan los dirigentes y se presenta muchas veces como escollo para la cohesión de la comunidad afectada.

Otros problemas se refieren a uso de los recursos materiales, perseguir otros objetivos, estar coludido con los generadores del daño, ser operadores de partidos políticos o autoridades, etc.


La desconfianza existirá en casi la totalidad de los casos y se debe manejar con especial cuidado para que el remedio buscado no sea peor que la enfermedad.

La claridad y transparencia en la gestión de los conflictos, junto a excelente comunicación dentro de la organización atenúan los efectos de nacientes desconfianzas.


5.4. Desamparo

Entendido como la sensación de falta de recursos o incapacidad de generarlos. Este es un problema producido por la percepción que tiene la comunidad de los servicios públicos, la justicia y la desprotección de los más débiles. Frases como: “nadie nos ayuda”, “todos están coludidos”, “no tenemos donde acudir”, son frecuentes en el desarrollo de un conflicto.

Esta percepción no es tan difícil de corregir. Se logra mediante la información de los derechos y deberes de ciudadanos y autoridades junto a ejemplos de algunos resultados positivos. Debemos, sin embargo, prestar especial atención a este problema y tratar de resolverlo, sobre todo cuando se presenta en forma persistente en la comunidad


5.5. Desgaste

El desgaste se refiere a la pérdida de energía de los iniciadores para continuar con las actividades de defensa del ambiente. El desgaste puede ser endógeno, lo que significa que por dinámicas internas, por ejemplo de ineficiencia, las acciones realizadas no reportan los frutos esperados.

Otra situación de desgaste puede ser influida por los roces y conflictos internos de la organización. El desgaste exógeno está relacionado con el acoso de otros actores a los iniciadores. Sin embargo uno de los factores de desgaste de mayor relevancia es el tiempo que transcurre en el desarrollo del conflicto sin llegar a solución y sin percibir avances marcados en éste.




5.6. Desistencia

Hay muchos motivos de desistencia. Para efectos prácticos sólo mencionaremos los más importantes.


5.6.1 Desistencia por cooptación

Se refiere a acuerdos entre actores, destinados a lograr la desistencia de los iniciadores mediante compensaciones que en muchas oportunidades se alejan de la solución al problema ambiental propiamente tal.

Los actores generadores contemplan muchas veces, dentro de sus estrategias de gestión de conflicto la cooptación.
Puede tender a la división de la comunidad o a tentar a los afectados con solución a problemas muy sentidos (una posta, una escuela, infraestructura deportiva) pero ajenos al problema ambiental de fondo.
La gestión de conflictos debe tratar este problema en forma temprana ya que la demora en establecer principios de conducta puede desorientar y dividir a la comunidad frente a las ofertas de compensaciones realizadas por los generadores del daño.


5.6.2. Desistencia por intimidación

Mediante la amenaza de acciones de los generadores del daño o las autoridades contra los iniciadores puede lograrse atemorizarles suficientemente inhibiendo las acciones de defensa del ambiente. Sin embargo la intimidación no forma parte de las acciones que impidan el inicio y la mantención de un conflicto ambiental debido a que la intimidación tiene solo efectos temporales.


5.7. Desorientación

Forma parte de estrategias para lograr la desarticulación de la oposición a actividades nocivas para el ambiente. La desinformación es uno de los instrumentos mas efectivos para lograr la desorientación. Los medios de comunicación juegan en este caso un rol vital.

Las promesas y compromisos informales de los generadores del daño acompañados o no del respaldo de autoridades estatales provoca división en la comunidad llegando a la aceptación de compromisos sin respaldo formal y de dudosa implementación ulterior.


5.8. Transferencia

Corresponde a la entrega de poderes a otros actores con el objeto de responsabilizarlos de las acciones y resultados del conflicto. Con ello los iniciadores se convierten sólo en víctimas del problema y también de la forma de resolverse el conflicto. La transferencia se realiza hacia abogados, técnicos, ONG´s o autoridades. .

El gran riesgo que esto encierra es que la salida al conflicto puede lograrse de forma negociada sin contemplar la solución del problema.

6. VÍAS MAS COMUNES DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS AMBIENTALES


6.1. Vía administrativa.

Corresponde a las medidas tomadas por los servicios del Estado para solucionar el problema ambiental que genera el conflicto. Dentro de ellas se cuenta la regulación de la actividad cuestionada convirtiéndola en inofensiva, o bien la suspención temporal o definitiva de la actividad, la erradicación o traslado, aislamiento o compatibilización. Hay muchos problemas ambientales que se solucionan de esta forma, aún antes que se hayan transformado en conflictos.

Los Estudios de Impacto Ambiental tienen en esencia este objetivo. La mayoría de los conflictos ambientales de larga duración pasan por insatisfechas exigencias de solución administrativa por parte de los iniciadores.



6.2. Vía política. (o por presión política)

Se basa en el Lobby o relaciones públicas. La vía política implica la incorporación de un actor político con reconocimiento, que ejerce presiones o disuasión para terminar con el problema ambiental que causa el conflicto.



6.3. Vía judicial.

Se refiere a la resolución con la participación de los tribunales. Dentro de la resolución judicial se cuenta el recurso de protección, las demandas por daños y perjuicios, la acción ambiental, etc.









6.4. Vía del acuerdo.

Este tipo de resolución se obtiene mediante la manifestación de los intereses y objetivos de cada uno de los actores y la compatibilización de ellos. No es el tipo de resolución más corriente, aunque no se descarta la posibilidad de su existencia.

Algunos indican que es el tipo de resolución ideal. Esto sólo es verdad cuando el acuerdo se logra luego de una negociación en igualdad de condiciones, asunto que no es fácil encontrar en los conflictos ambientales. Desde luego que esta vía de solución se logra mediante un proceso de negociación con participación al menos de los mas profundamente involucrados.





7. NEGOCIACIÓN FORMAL


Se considera generalmente a la negociación como la salida más lógica a un conflicto. Queremos afirmar nuevamente que la negociación tiene sentido como salida, solo en el caso que los actores participen de ella en situación de suficiente igualdad para no hipotecar sus intereses frente al poder de los otros.

Es preciso señalar que muchas veces a través de nuestras acciones estamos negociando informalmente. En esta parte nos referiremos sólo a la negociación formal, ya que requiere de metodologías especificas para su realización. No así la informal que depende de acontecimientos y de la creatividad de los involucrados.

La negociación requiere de grandes esfuerzos y muchos conocimientos. Dedicaremos aquí parte del presente capítulo a lo que hay que tener presente antes de sentarse a negociar, durante la negociación y después de ella.


Consideración inicial

Consideramos que siempre debemos estar dispuestos a negociar. Ello está determinado por al menos dos hechos. Uno es que exista la posibilidad real de lograr una mejor solución al problema que genera el conflicto mediante el dialogo y los acuerdos con las partes involucradas que sin negociación. Otro es que las fuerzas de los iniciadores en relación al resto de los actores estén agotadas y que una imposición de salida al conflicto sea nefasta para resolver el problema de fondo. En este caso, un "acomodamiento parcial" a través de un acuerdo negociado, suficientemente conveniente y que no impida una reiniciación del conflicto, permite lograr un avance en la protección ambiental.


Previo a la negociación

Es fundamental tener a mano la información técnica más relevante del conflicto. Principalmente la relacionada a los impactos ambientales, a la salud, económicos, culturales, paisajísticos, etc., que el desarrollo del proyecto pueda provocar.



Luego, conocer la posición y en lo posible, estrategia de cada uno de los actores involucrados y tener indicios claros sobre lo que están dispuestos a otorgar, participen estos o no en la negociación correspondiente.

Junto a ello, es de vital importancia tener claro lo que se quiere lograr en la negociación, sujeto a una escala de logros que vaya de lo óptimo a lo menos conveniente y establecer qué es y qué no es negociable.

Enfatizamos aquí la importancia del ejercicio comunitario que permita determinar lo anterior, sin embargo esa información sobre lo negociable, debe ser de conocimiento exclusivo de los negociadores. A pesar de ello debe existir la seguridad de contar con el respaldo de la comunidad afectada.

No debe faltar tampoco un conocimiento cabal del marco institucional ambiental que, entre otras cosas, junto con otros instrumentos legislativos, determina derechos, facultades y obligaciones de cada uno de los actores.

Si las actividades que generan daño son productivas, debe tenerse información de eventuales fluctuaciones de precios que afecta a los productos. Ello permite eventualmente no solo ajustar la estrategia del conflicto sino determinar el momento más propicio para la negociación.

Aunque aparentemente sea poco importante, debe tenerse confirmación de todos los asistentes a la negociación incluidos posibles facilitadores, lugar de negociación, tiempo máximo disponible e infraestructura con que cuenta el lugar correspondiente. Ello incluye proyector de transparencias y otros equipos.

Junto con lo anterior, se debe establecer objetivos claros que sirven además para determinar el comportamiento de los negociadores.


Durante la negociación.

Existe literatura suficiente sobre qué hacer para negociar utilizando las mejores oportunidades. En esta sección de la presente guía queremos mencionar aquellos aspectos que consideramos más importantes, tanto para asegurar posibilidades a la negociación, como para no perderse en discusiones que no conducen a los objetivos previamente determinados.

Lo primero que debemos tener en claro es que poseemos los mismos derechos para negociar, lo que implica ser parte de la revisión de la mesa negociadora, proponiendo cambios si es necesario, vetando participantes no considerados previamente y revisando también la tabla y los procedimientos.

Un segundo aspecto que debemos tener presente es que nuestra información es la válida en el momento de negociar. La suma información adicional importante puede ser motivo para suspender la negociación y acordar otra fecha. Hay que recordar que los negociadores como actores iniciadores deben siempre respetar la voluntad de la comunidad que representan.

Un tercer elemento a considerar es que una negociación puede ser parte de un proceso, de modo que no se debe aceptar imposiciones, presiones y manipulaciones que desvirtúen el proceso y conduzcan a resultados no deseados.

Un cuarto aspecto es que los negociadores no deben tener, previo, o durante el proceso y eventualmente también después de terminado este, intereses privados en relación a los resultados. De ser así, en el momento en que esto se manifieste, el negociador debe inhabilitarse para actuar en nombre de otros.

Por último la negociación es un proceso voluntario y participativo y nuestro esfuerzo debe ser dirigido a los resultados, de acuerdo con los objetivos previamente determinados.

Estos resultados deben por tanto, ser mantenidos durante el mayor tiempo posible.
Es importante poder establecer eventuales compromisos, con la presencia de observadores externos. Se puede apelar a personalidades que den "garantías" al cumplimiento de los acuerdos y compromisos.


Luego de la negociación

Como es de suponer, el conflicto no termina con la negociación y hasta es posible la necesidad de realizar más sesiones para negociar aspectos nuevos, aparecidos luego de realizadas las negociaciones iniciales.






Al existir instancias de comunicación constante entre los actores de un conflicto, es posible establecer un tipo de negociación mas permanente, sin embargo, hay que tener cuidado ya que en no pocas oportunidades la negociación es usada como táctica para ganar tiempo. Por ello es importante determinar condiciones y tiempos en los procesos de negociación de modo que compromisos acordados queden sujetos a fechas determinadas.

El seguimiento a los compromisos adquiridos es una tarea muchas veces desgastadora, sin embargo extraordinariamente necesaria ya que en no pocas oportunidades los compromisos no monitoreados se transforman en letra muerta y mientras más pasa el tiempo de incumplimiento mas difícil el lograr que se concreten.

Así, podemos agregar que la fuerza de la organización debe mantenerse mas allá de los logros parciales o totales, debiendo ella constituirse en una instancia fiscalizadora, aunque sea informal.

Una forma de asegurar los logros obtenidos en la negociación es darle la correspondiente divulgación a través de los medios de comunicación. Esto es válido para la mayoría de los acontecimientos del conflicto que se desee dejar establecido en un universo mayor a los directamente involucrados. Constituye una herramienta de presión social. Mientras mayor sea el sector de la opinión pública que esté al tanto de los hechos que forman parte de un conflicto, mayor es la dificultad de concretar malas intenciones de algunos de los actores involucrados.



8. ¿QUE HACER EN CASO DE?

Los conflictos ambientales tienen dinámicas propias donde lo que ocurra depende de un sinnúmero de factores, muchos de ellos difíciles de conocer previo a su presentación.

En las páginas precedentes se trataba de identificar aquellos elementos que pueden estar presentes en el común de los conflictos, sin embargo, como veremos, hay situaciones que no se pueden incorporar en visiones genéricas. Preferimos bosquejar algunas situaciones y entregar ideas de como intervenir en ellas para lograr los mejores resultados.


Proyectos fuera del sistema de EIA

No todos lo proyectos que alteran el medio ambiente están sujetos al reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA. Hay proyectos que no están contemplados en la ley. Por ello entregaremos elementos útiles para enfrentar un problema ambiental no sujeto a la joven institucionalidad ambiental chilena.


Ante el desarrollo de un proyecto sólo existen rumores de instalación de faenas:

Para un caso específico en esta etapa, es útil recorrer el camino de la tramitación de todo proyecto. Dentro de este camino, un hito corresponde a la solicitud de cambio de uso de suelo al querer desarrollar un proyecto allí donde el suelo ha tenido otro destino. Luego son necesarios los permisos de construcción otorgados por la municipalidad, junto a una clasificación de la actividad por parte del Servicio de Salud del Ambiente. Un recorrido por estos servicios del Estado puede entregar luces sobre el carácter y envergadura del proyecto, así como saber el estado de avance del mismo.

A ello se debe sumar naturalmente toda posibilidad de recopilar información mediante vías informales, tales como trabajadores y empresarios vinculados al posible rubro del proyecto en cuestión.




Iniciadas las faenas nadie en los alrededores conoce el proyecto:

Para iniciar cualquier faena vimos que la empresa o el particular involucrado debe contar con el permiso de construcción de la municipalidad correspondiente.
Es posible, sin embargo que el trámite municipal no haya sido realizado y la construcción sea irregular. En ese caso es posible también a través de fiscalización del departamento de obras de la municipalidad obtener información sobre el carácter y propósito de la construcción.

A ello sumamos las gestiones en el Servicio de Salud correspondiente, junto a las ya mencionadas vías informales. Demás esta decir que un contacto directo con los instaladores de las faenas, informalmente puede entregar información valiosa para los interesados.


El proyecto es conocido pero no los impactos:

Inicialmente se puede preguntar directamente a los responsables del proyecto, sobre procesos, efluentes, tecnología, materias primas, etc.

Los servicios del Estado ya mencionados tienen supuestamente también información al respecto.

Hacerse asesorar por técnicos independientes (revisar listas de recursos) puede ser de gran utilidad una vez conocidos los procesos, las materias primas y otros datos técnicos.


Los impactos son conocidos pero no las medidas de mitigación:

También aquí es posible realizar un acercamiento hacia quien desarrolla el proyecto de modo de obtener de esta fuente la información necesaria. En un caso así, los reguladores tienen la información requerida y se puede solicitar a través de los canales formales. (ver Manual de Vigilancia Ambientales)




Es importante una vez conocidos los impactos y las medidas de mitigación contempladas en el proyecto, compararlos con información provista por los técnicos independientes, quienes pueden ser consultados en relación a los datos obtenidos.

Una fuente de información importante cuando se encuentra disponible, es INTERNET. Organizaciones como la EPA (Environmental Protection Agency) Agencia de Protección Ambiental, de los Estados Unidos, tienen información disponible en la red INTERNET y es de acceso público. Allí, como en otros lugares de la red se encuentra variada y útil información sobre el tema ambiental, incluyendo estándares, mitigaciones, impactos, etc.


Impactos y mitigaciones son conocidas pero se desconfía de ejecutores:

Esta situación es una de las más difíciles desde el punto de vista de la protección ambiental. Asegurar que las mitigaciones sean puestas en práctica de forma que asegure el resguardo del ambiente y la salud, no es tarea fácil. Ello, sobre todo si las capacidades fiscalizadoras y la voluntad política son elementos escasos en el sector público. Solicitar monitoreos independientes pagados por la empresa no siempre asegura resultados fidedignos. Una posible solución a este problema es determinar indicadores, que pueden existir en gran cantidad, aplicables por la comunidad, y hacer de ellos un instrumento para exigir fiscalización y cumplimiento de compromisos ambientales del proyecto.


Dentro del sistema de EIA:

Para las situaciones enmarcadas en el SEIA recomendamos leer la Cartilla Educativa del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales: "Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y Participación Ciudadana"



9. ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Finalmente, una vez revisados los antecedentes previamente entregados, recomendamos elaborar un plan estratégico a llevar a la práctica durante el conflicto de modo de no perder de vista cada una de las acciones a seguir y el momento de realizarlas.


9.1. Determinación precisa del objetivo que se estima alcanzable:

- determinación precisa: circunscribir aquel aspecto parcial del problema general ambiental que nos va a preocupar en el futuro inmediato. Considerar que los problemas se enfrentan de a uno, un listado de problemas parciales priorizados a resolver, ayuda a ordenar las acciones, especificando qué corresponde hacer primero y qué después.

- del objetivo alcanzable: evitar las "tareas imposibles" que desalientan a las mayorías; proponer objetivos modestos prepara las condiciones para objetivos más ambiciosos.

Recordemos que el conflicto ha de ser generalmente de larga duración. Lograr objetivos intermedios motiva la participación de la comunidad y evita frustraciones.

Proponerse que la autoridad haga cumplir las normas ambientales como objetivo intermedio es más factible que lograr la erradicación de la actividad, si ella es considerada solución al problema.


9.2. Determinación del modo principal de acción:

Los modos pueden ser:

-Presión estatal

-Presión Social, o acción directa no violenta.


La presión estatal esta dirigida a lograr la intervención estatal pronta, ya sea administrativa o judicial, y obligar así al generador del daño al cumplimiento de una norma protectora.

Al conseguir lo anterior el conflicto reagrupa a los actores, poniendo en la práctica a los reguladores del lado de los iniciadores. Una coalición ambientalista (receptores más reguladores) logra así llegar a acumular mas recursos que el generador.

El modo de presión social: busca imponer una conducta aceptable a un generador obstinado o a un regulador sin voluntad, aplicando en su contra alguna de las técnicas de lucha civil no violenta (manifestación, no-cooperación e intervención).

Es fundamental considerar que las acciones a seguir deben ser coherentes y no contraponerse entre sí. Si lo que se persigue es lograr que la autoridad aplique las normas vigentes debemos tal vez abstenernos de dirigir las acciones contra ella y concentrarlas en los generadores del daño.

Ha de quedar siempre en evidencia que tanto para el generador del daño, como para el regulador sin voluntad, que los costos de sus actitudes pueden ser mayores que los beneficios.


9.3. Determinación de las acciones posibles propias:

Las acciones concretas a realizar corresponderán a los recursos disponibles y los puntos sensibles de los actores hacia donde se dirigen las acciones. Aquí buscaremos como aliados los que tienen razones y medios para atacar los puntos sensibles del oponente.

Los puntos sensibles pueden ser:

-Debilidades objetivas, tales como dificultades geográficas, presión de la competencia, problemas políticos, etc.

-Contradicciones internas: desajustes organizacionales, luchas personales, luchas de fracciones, lealtades externas a la organización, etc.







9.4. Determinación de las acciones posibles del oponente:

Análisis inverso: enumeración de nuestros puntos sensibles y de la posible eficacia de los recursos del adversario al ser aplicados en ellos.

Muy frecuentemente el punto más débil será el del empleo. Deberemos buscar aliados que permitan "compensar" con recursos externos esta debilidad de nuestra estrategia. No olvidemos que el empleo es el argumento mas contundente del generador de un daño ambiental.


9.5. Búsqueda de aliados:

Ya hemos tenido ocasión de encontrarnos con su necesidad. Sólo queda insistir en la importancia de este paso en la planificación del conflicto. Afortunadamente, la conciencia ambiental y las redes nacionales e internacionales de apoyo a los reclamos ambientalistas van en aumento.

RED SOCOCARACAS dijo...

    Gobierno/Venezuela/Arte y Cultura/Cine   Cine Cronología del Cine en Venezuela 1896 Primera proyección. El 11 de julio de 1896 se presenta por primera vez en Maracaibo el Vitascopio de Edison, posteriormente, en Caracas, Valencia y Barquisimeto. 1897 Primeras "vistas" venezolanas. El 28 de enero en el Teatro Baralt de Maracaibo se estrenan los "cuadros" Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachas bañándose en la laguna de Maracaibo, primeros registros cinematográficos realizados en suelo venezolano. 1907 Ese año comienzan a aparecer pequeños reportajes cinematográficos, que se sucederán ininterrumpidamente hasta la regularización de noticieros nacionales a comienzos de los años 30. 1916 Primera película larga de ficción. Se realiza en Caracas La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmermann. 1918 Se rueda Don Leandro, el inefable, de Lucas Manzano, escrita por el popular sainetista Rafael Otazo. 1920 El cine estadounidense desplaza al europeo de la pantalla nacional. 1924 Se estrena La trepadora, adaptación al cine de la novela de Rómulo Gallegos, con guión y dirección de Edgar Anzola. 1925 Primera gran sala de cine. Se inaugura el Cine Ayacucho, diseñado por Alejandro Chataing, con capacidad para más de 1.300 localidades. 1927 Se crean los Laboratorios Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, primer establecimiento moderno y completamente equipado para la producción cinematográfica. Allí se regulariza la producción gubernamental y encuentran apoyo no pocas realizaciones privadas. 1928 Página 1 de 7 Gobierno en Línea 09/02/2007 http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_arte2-print.html

ESTADISTICAS DE VISITAS A LA REDSOCOCARACAS


Estadisticas gratis