El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, realizó el Encuentro Internacional de Producción Audiovisual Independiente, un acercamiento a la experiencia argentina. Caracas, ciudad sede El Encuentro estuvo basado en ofrecer a los PNI la experiencia de productores, realizadores, periodistas y empresarios argentinos especializados en aquellos contenidos que la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) promueve y en otros de carácter relevante para el acontecer comunicacional venezolano. En ese sentido la dinámica estuvo integrada por ocho clínicas de producción, las cuales contemplaron clases-talleres de seis horas mediante las cuales el especialista desarrolló los lineamientos básicos para la producción y realización de programas en cuatro áreas específicas. En primer lugar, " programas educativos" a cargo de Roberto Vacca, quien se desempeña como periodista, historiador, realizador y productor televisivo de larga trayectoria. En segundo lugar, " programas científicos" por parte de Edy Gerber, creadora de Científicos Industria Argentina. Como tercer tema están los " programas infantiles" , conducido por Alejandro Malowicki, experimentado director de cine y televisión para niños. El cuarto tópico es " programas periodísticos" de la mano de Claudio Martínez, periodista especializado en medios gráficos y audiovisuales. Estas clínicas de producción se realizaron los días martes 12 y miércoles 13 de junio en la sede de la Unefa en Caracas. El evento culminó el pasado jueves 14 de junio con el Foro Internacional de Producción Nacional Independiente, donde igualmente participaron destacados profesionales de la industria independiente de la televisión argentina. En el Foro se reforzó la idea que contempla que la creatividad del productor es pieza clave para alcanzar el objetivo, pues de ésta depende el buen uso de los recursos y hasta la forma de contar la historia que atrapará al sujeto, ya que el espectador debe dejar de verse como objeto, ésta es otra de las claves. Maria Alejandra Díaz, directora de Responsabilidad Social del MinCI, explicó que la experiencia argentina es muy buena, " ellos no poseen ley que asegure los espacios, se han ganado los espacios por su calidad, por su trabajo, por su esfuerzo, es decir, su capacitación ha sido inversa a la nuestra. Sin duda el Encuentro permitió el intercambio de conocimientos que nutrirán a los PNI venezolanos" . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario