
Tenemos el placer de invitarle a la inauguración del Simposio "Libertad y Liberación: Bolívar, Garibaldi y Gramsci" que tendrá lugar el Martes 17 de julio, a las 8:30 am, en la Sala 2 de la Fundación CELARG. Adjuntamos: Invitación y Programa.
Giuseppe Pellizza da Volpedo: Quarto Stato (1901) Milano, Civica Galleria d'Arte Moderna
Embajada de Italia
Instituto Italiano de Cultura
en Venezuela
CELARG
Centro de Estudios
Latino-Americanos
Rómulo Gallegos
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: BOLÍVAR, GARIBALDI Y GRAMSCI
Martes 17 – Viernes 20 de julio 2007
La relación libertad - liberación es uno de los principales temas de discusión en el mundo moderno. Sin los principios de libertad, elaborados por el pensamiento iluminista y democrático entre el Siglo XVIII y el Siglo XIX ninguna lucha de liberación habría sido imaginada ni realizada a través de las grandes revoluciones de finales del Siglo XVIII. Pero, al mismo tiempo, sin el empuje de las grandes masas oprimidas por la discriminación social, la política y la dominación económica, difícilmente aquellos principios se habrían consolidados y enriquecidos durante el Siglo XIX y el XX de las nuevas ideas socialistas y libertarias.
Bolívar, Garibaldi y Gramsci son tres figuras paradigmáticas que pueden históricamente representar, a través de su historia biográfica, acciones políticas y sus obras, esta relación inseparable entre la libertad y la liberación. El primero, formado por las grandes escuelas del constitucionalismo europeo y sus fuentes iluminísticas, ha dado fuerza a un proyecto de liberación que sigue siendo la base de las políticas de integración democrática del continente latinoamericano. El segundo, inspirado por las ideologías del republicanismo democrático de Mazzini y por el primer socialismo igualitario, ha hecho posible con sus empresas de liberación la emancipación de pueblos y naciones oprimidos sea en Europa que en América. El tercero ha pagado con la cárcel y la vida la lucha para la realización de un ideal de libertad socialista que todavía hoy en día constituye, después del fracaso del comunismo dogmático y totalitario, un punto de referencia para la comprensión de tantas insuperables contradicciones de la contemporaneidad: el modelo económico post-fordista, la democracia como consentimiento y participación, el papel de las culturas populares nacionales y los intelectuales en las necesarias reformas morales y sociales del nuevo milenio.
PROGRAMA
PRIMERA JORNADA
Martes 17 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: BOLÍVAR
8:30 am
Ceremonia de apertura con la presencia de las autoridades:
- Roberto Hernández Montoya (Presidente CELARG)
- Jorge Rodríguez (Vice-Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela)
- Gerardo Carante (Embajador de Italia)
- Rodrigo Chaves (Vice Ministro para Europa)
- Francesco Garibaldi (Descendiente del héroe)
- Olga Durán de Mostaffá (Rector ULAC)
Pausa café
10:30-11:15
Luís Britto García: Libertad y Liberación
11:15-12:00
Antonio Scocozza (Univ. de Salerno – Italia): Santa Marta 1830, Caracas 1999: Simón Bolívar Libertad y Liberación.
12:00-12:45
Luís Felipe Pellicer (Univ. Central de Venezuela): Bolívar, el hombre. El Libertador antes del Juramento del Monte Sacro.
SEGUNDA JORNADA
Miércoles 18 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: GARIBALDI
4:00-4:45 pm
Carmine Pinto (Univ. de Salerno – Italia): Garibaldi y la revolución nacional: pensamiento y acción.
4:45-5:30 pm
Marisa Vannini de Gerulewicz (Univ. Central de Venezuela): Presencia histórica de Garibaldi en Venezuela.
Pausa café
6:00-6-45 pm
Francesco Garibaldi (Descendiente de Giuseppe Garibaldi) Garibaldi: Mito y Paradigma en la Post-Modernidad.
TERCERA JORNADA
Jueves 19 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: GRAMSCI
4:00-4:45 pm
Orietta Caponi (Ministerio de Poder Popular para la Comunicación e Información): Política y Cultura en Antonio Gramsci.
4:45-5:30 pm
Giuseppe Cacciatore (Univ. de Nápoles – Italia): Gramsci y los Socialismos del siglo XXI.
Pausa café
6:00-6-45 pm
Angelo d’Orsi (Univ. de Turín e Instituto Gramsci – Italia): Gramsci después de Gramsci.
CUARTA
JORNADA
Viernes 20 de julio
SOCIALISMOS DEL SIGLO XXI (Mesa redonda)
Moderador: Luis Britto García
4:00-4:15 pm
Luis Britto García: Introducción
4:15-5:15 pm
Narciso Isa Conde (Político y ensayista dominicano): Actualidad del tránsito al Nuevo Socialismo en nuestra América. Recuperar a Gramsci y a Mariátegui en torno a las nuevas vanguardias revolucionarias.
Pausa café
5:45-6:00 pm
Participantes
6:00-6:10 pm
- Luís Villafáña
6:10-6:20 pm
- Carlos Lanz Rodríguez
6:20-6:30 pm
- Giuseppe Cacciatore
6:30-6:40 pm
- Luís Felipe Pellicer
6:40-6:50 pm
- Antonio Scocozza
6:50-7:00 pm
- Marisa Vannini de Gerulewicz
7:00-7:10 pm
- Angelo d’Orsi
7:30 pm
- Conclusiones
Organizadores:
Instituto Italiano de Cultura en Venezuela - Caracas
Centro de Estudios Latino Americanos Rómulo Gallegos (CELARG) - Caracas
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores - Caracas
Universidad Latino Americana y del Caribe (U.L.A.C.) - Caracas
Istituto di Studi Latino Americani (I.S.L.A.) - Pagani (Salerno) - Italia
Colaboradores:
Editorial: La Città del Sole (Nápoles) Italia, para la publicación de las Actas.
Giuseppe Pellizza da Volpedo: Quarto Stato (1901) Milano, Civica Galleria d'Arte Moderna
Embajada de Italia
Instituto Italiano de Cultura
en Venezuela
CELARG
Centro de Estudios
Latino-Americanos
Rómulo Gallegos
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: BOLÍVAR, GARIBALDI Y GRAMSCI
Martes 17 – Viernes 20 de julio 2007
La relación libertad - liberación es uno de los principales temas de discusión en el mundo moderno. Sin los principios de libertad, elaborados por el pensamiento iluminista y democrático entre el Siglo XVIII y el Siglo XIX ninguna lucha de liberación habría sido imaginada ni realizada a través de las grandes revoluciones de finales del Siglo XVIII. Pero, al mismo tiempo, sin el empuje de las grandes masas oprimidas por la discriminación social, la política y la dominación económica, difícilmente aquellos principios se habrían consolidados y enriquecidos durante el Siglo XIX y el XX de las nuevas ideas socialistas y libertarias.
Bolívar, Garibaldi y Gramsci son tres figuras paradigmáticas que pueden históricamente representar, a través de su historia biográfica, acciones políticas y sus obras, esta relación inseparable entre la libertad y la liberación. El primero, formado por las grandes escuelas del constitucionalismo europeo y sus fuentes iluminísticas, ha dado fuerza a un proyecto de liberación que sigue siendo la base de las políticas de integración democrática del continente latinoamericano. El segundo, inspirado por las ideologías del republicanismo democrático de Mazzini y por el primer socialismo igualitario, ha hecho posible con sus empresas de liberación la emancipación de pueblos y naciones oprimidos sea en Europa que en América. El tercero ha pagado con la cárcel y la vida la lucha para la realización de un ideal de libertad socialista que todavía hoy en día constituye, después del fracaso del comunismo dogmático y totalitario, un punto de referencia para la comprensión de tantas insuperables contradicciones de la contemporaneidad: el modelo económico post-fordista, la democracia como consentimiento y participación, el papel de las culturas populares nacionales y los intelectuales en las necesarias reformas morales y sociales del nuevo milenio.
PROGRAMA
PRIMERA JORNADA
Martes 17 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: BOLÍVAR
8:30 am
Ceremonia de apertura con la presencia de las autoridades:
- Roberto Hernández Montoya (Presidente CELARG)
- Jorge Rodríguez (Vice-Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela)
- Gerardo Carante (Embajador de Italia)
- Rodrigo Chaves (Vice Ministro para Europa)
- Francesco Garibaldi (Descendiente del héroe)
- Olga Durán de Mostaffá (Rector ULAC)
Pausa café
10:30-11:15
Luís Britto García: Libertad y Liberación
11:15-12:00
Antonio Scocozza (Univ. de Salerno – Italia): Santa Marta 1830, Caracas 1999: Simón Bolívar Libertad y Liberación.
12:00-12:45
Luís Felipe Pellicer (Univ. Central de Venezuela): Bolívar, el hombre. El Libertador antes del Juramento del Monte Sacro.
SEGUNDA JORNADA
Miércoles 18 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: GARIBALDI
4:00-4:45 pm
Carmine Pinto (Univ. de Salerno – Italia): Garibaldi y la revolución nacional: pensamiento y acción.
4:45-5:30 pm
Marisa Vannini de Gerulewicz (Univ. Central de Venezuela): Presencia histórica de Garibaldi en Venezuela.
Pausa café
6:00-6-45 pm
Francesco Garibaldi (Descendiente de Giuseppe Garibaldi) Garibaldi: Mito y Paradigma en la Post-Modernidad.
TERCERA JORNADA
Jueves 19 de julio
LIBERTAD Y LIBERACIÓN: GRAMSCI
4:00-4:45 pm
Orietta Caponi (Ministerio de Poder Popular para la Comunicación e Información): Política y Cultura en Antonio Gramsci.
4:45-5:30 pm
Giuseppe Cacciatore (Univ. de Nápoles – Italia): Gramsci y los Socialismos del siglo XXI.
Pausa café
6:00-6-45 pm
Angelo d’Orsi (Univ. de Turín e Instituto Gramsci – Italia): Gramsci después de Gramsci.
CUARTA
JORNADA
Viernes 20 de julio
SOCIALISMOS DEL SIGLO XXI (Mesa redonda)
Moderador: Luis Britto García
4:00-4:15 pm
Luis Britto García: Introducción
4:15-5:15 pm
Narciso Isa Conde (Político y ensayista dominicano): Actualidad del tránsito al Nuevo Socialismo en nuestra América. Recuperar a Gramsci y a Mariátegui en torno a las nuevas vanguardias revolucionarias.
Pausa café
5:45-6:00 pm
Participantes
6:00-6:10 pm
- Luís Villafáña
6:10-6:20 pm
- Carlos Lanz Rodríguez
6:20-6:30 pm
- Giuseppe Cacciatore
6:30-6:40 pm
- Luís Felipe Pellicer
6:40-6:50 pm
- Antonio Scocozza
6:50-7:00 pm
- Marisa Vannini de Gerulewicz
7:00-7:10 pm
- Angelo d’Orsi
7:30 pm
- Conclusiones
Organizadores:
Instituto Italiano de Cultura en Venezuela - Caracas
Centro de Estudios Latino Americanos Rómulo Gallegos (CELARG) - Caracas
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores - Caracas
Universidad Latino Americana y del Caribe (U.L.A.C.) - Caracas
Istituto di Studi Latino Americani (I.S.L.A.) - Pagani (Salerno) - Italia
Colaboradores:
Editorial: La Città del Sole (Nápoles) Italia, para la publicación de las Actas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario