---------- Forwarded message ----------
From: Artes Visuales
Date: 16-ago-2007 16:47
Subject: Seminario "Imágenes e imaginación urbana en América Latina (siglos XIX - XXI)", Fundación CELARG, del 10 al 14 de septiembre de 2007
To: Artes Visuales - Celarg
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación CELARG tiene el gusto de invitarle a participar en el Seminario |
Imágenes e imaginación urbana en América Latina (siglos XIX - XXI) (20 horas) | ||
Dictado por José Antonio Navarrete | ||
Del 10 al 14 de septiembre de 2007, de 3 p.m. a 7 p.m. Museo Rómulo Gallegos Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira, Caracas | ||
Se entregará certificado de asistencia Cupo limitado Bs. 80.000 por participante | ||
Telefax: 2866571 Correos electrónicos: asistenteav@celarg.org.ve | ||
Fundamentación: Casi enseguida a su invención en el siglo XIX, la fotografía se convirtió en el medio principal de difusión de las realizaciones urbanísticas y arquitectónicas, en el recurso idóneo para su puesta en ilustración. Pero, más todavía, se estableció desde entonces –y hasta el presente– como el medio básico de circulación pública de los discursos e imaginarios sobre la ciudad anclados o auxiliados en representaciones visuales. En estas funciones la comenzarían a acompañar en el siglo XX: primero, el cine; y luego, la televisión, el video y el medio digital. Así ha sucedido también, visto el asunto en sus coordenadas generales, en América Latina. Es allí, donde los modos de abordar las ciudades latinoamericanas en tanto formaciones culturales se convierten en patrimonio público y, más específicamente, en hechos visuales, que se ubican los principales contenidos de este seminario. Digamos que a nuestro enfoque le interesa la ciudad –cada específica ciudad– ideada por las élites político-económicas, como también la proyectada y, de ésta, la ejecutada por los urbanistas y arquitectos; pero, quizás con mayor énfasis, la que vive, siente, piensa e imagina la gente que la visita o habita y que, desdoblada en versiones, no será nunca la misma ni para todos sus forasteros ni para el conjunto de sus ciudadanos. Y es allí, donde las oposiciones y acercamientos que se establecen entre estas diferentes maneras de aproximarse a la ciudad adquieren visibilidad representacional, es decir, donde se develan como acontecimientos de la mirada los alcances y contradicciones implicados en su interacción, que se despliega el espacio de la imaginación urbana, así como de la propia constitución de ésta como historia, que nos interesa transitar: un espacio feraz. Y este espacio ha sido construido visualmente, sobre todo, en las prácticas de los medios tecnográficos –artísticas o no–, privilegiados para ello, dicho grosso modo, por el poderoso rigor performativo que los caracteriza, por su perfección representativa, por su efectivo mimetismo naturalista. Objetivos:
| ||
Para mayor información, visite la página web: http://av.celarg.org.ve/Eventos/SeminarioImagenes.htm | ||
Usted está recibiendo esta información porque forma parte de nuestra lista de correos. Si no desea seguir recibiendo nuestros anuncios e invitaciones, por favor remítanos un correo con el asunto "BORRAR DE LA LISTA" y será excluido de nuestra base de datos. Si usted recibe más de una vez este email, por favor notifíquelo para corregir posibles duplicados de direcciones email en nuestra base de datos. | ||
| ||
--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario