ECOSOCIALISMO Y COMUNICACIÓN
Oscar Fernández
"El plan Seldon, llevaba cinco siglos funcionando y, al fin, llevaría a la especie humana (según se decía) a puerto seguro en el seno de un segundo Imperio Galáctico, más grande que el primero, más noble y más libre… Y sin embargo él, Travize, había votado en su contra y a favor de Galaxia.
Galaxia se convertiría en un gran organismo, mientras que el segundo Imperio Galáctico, por grande que fuese en dimensiones y en variedad, no pasaría de ser simple unión de organismos individuales, microscópicos en relación con su propio tamaño. El segundo Imperio Galáctico sería otro ejemplo de la clase de unión de individuos que había tomado la humanidad desde que se había convertido en tal. El segundo Imperio Galáctico sería el más grande y el mejor de la especie, pero nunca sería más que un miembro de aquella especie." (Isaac Asimov. Fundación Tierra)
GALAXIA MUNDO
Galaxia mundo de infinitos aromas
tus formas se transmutan en dimensiones de fe
y tus ambientes son uno con el universo.
El color de la esperanza es del color de las estrellas
vida estelar te reconduces a través del oído cromosómico del cosmos
recreas la existencia armónica de un universo
que se autoorganiza a través del encuentro de los iguales.
Imperio Vs Galaxia
dos visiones una misma existencia
en el ombligo del infinito
se encuentra la esencia de la esencia
es la magia de la espera universal
emergencia fotónica
consciencia colectiva.
Somos uno en la totalidad.
Somos totales en la unidad.
En medio de nuestras circunstancias nos hacemos multiples
organizados
diversos
y unidos
complementariedad de sustancia sin fin
Supersustancia de energía multiversa
haces de los horizontes de sucesos una misión mística.
Aurora policromática en millones de mundos
eres una en la diferencia.
En un millón de mundos una esperanza de unidad
en un millón de esperanzas un encuentro solitario
en un millón de soledades la pluralidad
y en un millón de millones
una estrella que brilla como tú.
El sol de mis soles brilla más cada día
la nostalgia se hace misionera y
el descuido se convierte en orden
para hacer de la mentira una estructura incompleta
que se reformatea en bits sonoros
cual cantos de ballenas.
En la recreación de la galaxia viva
la forma es solo una
combinación de combinaciones.
En la atmósfera que rodea la psiquis humana
la creencia es lo que guía la existencia
existes por que crees que existes
y la ausencia de la ausencia
es existencia sin conciencia
la razón y la sin razón son lo mismo
la espera y el andar también
la búsqueda y el encuentro son parámetros
que existen sólo en las mentes individuales
el pensamiento colectivo
es energía
y la energía es creación.
Creamos al mundo que nos crea
en la eterna espiral
de la risa del cosmos.
Así ha de ser el ecosocialismo dentro de 3000 años según Isaac Asimov; un mundo en el que todos los seres que allí habitan se comunican y se complementan, un mundo en el que la vida colectiva está por encima de la individual, un mundo en el que todo lo que le pasa al mundo le pasa al individuo y viceversa, un mundo en el que importa igual un grano de sal que un mar inmenso, una roca que un ser humano, una gota de rocío que una hoja seca, un mundo de todos por todos y para todos; en fin un mundo con una visión integral de la vida.
Por qué socialismo se preguntó Albert Einstein, en una publicación hecha en Mayo de 1949, en la revista Monthly Review. Y todavía nos lo preguntamos. Los ecosistemas, son dinámicos y autorregulables, siempre y cuando no se rebasen sus límites de sustentabilidad, los seres vistos éstos como micro ecosistemas dependen de sí mismos y de las relaciones con los demás y con su entorno para definir su comportamiento, y en consecuencia de esta interacción se derivan el grado de impacto ambiental que todos sin excepción hacemos a nuestra querida y única gran nave espacial. (El planeta tierra).
De allí que un modelo de sociedad que no tome en cuenta la diversidad cultural, el respeto por el otro, la cooperación, la solidaridad, el uso racional de nuestros recursos naturales, la atención a los principales problemas sociales de la humanidad como lo son: La educación, la salud, la vivienda digna, los servicios básicos, etc.; son en definitiva el punto de partida de todo modelo político, social y socializante. Pero esto no es suficiente, no retrata solo de igualdad de oportunidades, se trata por encima de todo de crecer en armonía con nuestro entorno medio ambiental.
¿Cómo construir un modelo económico, que no ponga en primer plano la acumulación de capitales, sino la acumulación de saberes, de valores y de tolerancias?
¿Es posible un mundo en el que la principal arma sea la cooperación mutua, sin egoísmos?
¿Es esta una utopía ( Ecoutopía)?
¿Cómo ir hacia ese modelo económico que necesitamos?
Antes de responder esto debemos tener muy claro que las relaciones humanas así como las del resto de las especies del reino animal, poseen comportamientos individuales y colectivos; y en el caso de los seres humanos, al asumir la vida en sociedad significa vincularse a una serie de fenómenos colectivos que definen un modo de vida que en forma independiente no fluye de igual forma.
Lo cierto es que la visión eco-lógica nos permite traspasar este enfoque paradigmática que sólo ve al mundo desde dos posibles extremos, extremos que pertenecen a una lógica Aristotélica, una lógica binaria que solo ve extremos, ¿ es posible una lógica que como la ecología entienda que desde la diversidad y la complejidad se puede construir un multiverso de condiciones generalistas, que de respuestas a la sociedad que hoy requerimos?
¿Pero como ir hacia un socialismo que sea eco-lógico?
¿Cómo hacer para que la planificación de una economía se haga socialismo?
En las culturas aborígenes observamos una forma de vivir y de pensar ecológica, y no es solo la forma en que llevan a cabo sus vidas de manera autosustentable, sino que además encontramos que su visión del mundo que los rodea es totalmente ecológica, así lo vemos en el siguiente poema:
"Los Pemones de la gran sabana llaman al rocío chirike-yeetakuú que significa saliva de las estrellas, a las lágrimas Enú-parupué. Que quiere decir guarapo de los ojos, y al corazón yewán-enapué, semilla del vientre. Los waraos del Delta del Orinoco dicen Mejo-koji (el sol del pecho) para nombrar al alma. Para decir amigo dicen Ma-jo karaisa: mi otro corazón y para decir olvidar dicen Emonikitane, que quiere decir perdonar.
Los muy tontos no saben lo que dicen
Para decir tierra dicen madre
Para decir madre dicen ternura
Para decir ternura dicen entrega
Tienen tal confusión de sentimientos
Que con toda razón
Las buenas personas que somos
Las llamamos salvajes"
(Gustavo Pereira)
¿Cómo superar el virus depredador de la conquista, y convertirnos en unos constructores armónicos y solidarios con los nuestros y sobre todo con nuestro entorno?
¿Es posible ser diferentes?
En este planeta cabemos todos, y si es así ¿porque no hacer que nuestro transito por esta dimensión cósmica sea más agradable?
¿Qué le dejaremos a nuestros hijos y nietos, las huellas de nuestra perversión?
No se trata de ser esclavos de este nuevo orden al que llamamos sociedad, se trata de ser libres dentro de las posibilidades de la convivencia armónica, sustentable y sostenible.
Pero ¿es posible ser libres en un sistema individualista y egoísta?
"El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directa o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Así es extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, que el ciudadano individual obtenga conclusiones objetivas y haga un uso inteligente de sus derechos políticos". (Albert Einstein)
Solo un Dios colectivo puede salvarnos no un Dios Blanco con ojos azules, ni un Dios que viaja en camioneta último modelo y que lleva los vidrios ahumados arriba para que no lo vean, ni un Dios que habla de amor y paz pero promueve la muerte y la miseria. Es el anticristo el antidios el antivida que nos enseña a morir no a vivir.
ROSA ECOLÓGICA
"Todo es veneno. Nada es veneno.
Todo está en la dosis" (anónimo)
Rosa verde de mis encantos
Condúceme a través de tu vientre espumoso
Para conocer tu verdad.
Rompe con el vértice que te hace cautiva
Y olvídate de tu destino solitario.
Amanece y te veo dormida
pero eso no indica que no estas allí
te veo luchando contra ti misma
para encontrarle el verdadero sentido
al viento.
Rosa verde alivia al incrédulo que no cree en tus palabras.
"Hay que romper la barrera entre el yo y el tu, entre lo pasado y lo futuro, entre el observador y lo observado, porque todo ocurre ahora mismo y en todos. Armonizar diferencias es hacer de todas las mentes una, y esto mejoraría a la humanidad, salvaría al mundo, es decir sería la verdadera revolución" (Facundo Cabral).
Rosa mágica espérame en tu regazo
Y has que mi búsqueda tenga un para qué.
Verde te veo venir
a veces creo que me pierdo
en medio de tus pétalos
pero ellos lloran con sangre de manantial.
En la cosmovisión la inacción es también acción. (acción potencial).
No conozco de extravíos
pues tu siempre has estado
soy yo el nuevo.
Así como nueva es mi destrucción
Que dice amarte.
Libertad, justicia, democracia e igualdad; son ideas que se autorregulan en sociedad. Por ello la excesiva libertad, justicia, democracia e igualdad de unos; se convierte en la peor cárcel de otros.
Soy libre de quererte a mi manera
Aunque sea solo una vez
Mi amor asesino
Es un amor autodestructivo
Siento que salgo a trotar fumando un cigarrillo.
- "La idea de totalidad deviene mucho mas bella y rica cuando deja de ser totalitaria, cuando se vuelve incapaz de encerrarse en si misma, cuando se vuelve compleja: resplandece mas en el policentrismo de las partes relativamente autónomas que en el globalismo del todo." (Edgar Morín)
Y te siento mía
Te siento una en mi precipicio
No te vallas sin despedirte
Aunque sea yo quien te expulse.
- Infinito es todo aquello que rebasa nuestras limitaciones, es este sentido el universo es infinito aunque tenga límite y fecha de caducidad.
Perdóname por lastimarte
Pero necesito que me enseñes a quererte
Como te lo mereces.
Soy quien te ama
Mas allá del dolor.
Quiero amarte y que el dolor
No duela.
Quiero que siembres en mí
Tu verde de esperanza.
- "Solo la totalidad conduce a la claridad" (Schiller)
"El todo social no es ni una reunión de elementos anteriores ni una entidad nueva, sino un sistema de relaciones, cada una de las cuales engendra, en cuanto mera relación, una transformación de los términos que religa" (Piaget)
Rosa verde del crepúsculo
Se que es posible amarte
Sustentablemente.
Se que es posible
Crecer
Homeostáticamente.
Se que es posible
Conocer los ciclos circadianos
De tu mirada.
Se que es posible
Transitar por la avenida
De tu ecosistema.
Se que es posible
Y estoy dispuesto
A vincularme
Simbióticamente
Con tu aroma.
¿Por qué eco? Porque ha sido la ecología la única ciencia que se ha revelado ante su religión tecno-científica; porque la ecología si es una ciencia subversiva, y porque su visión generalista y buscadora del equilibrio nos parece a muchos que es el camino a seguir.
WEBGRAFÍA
FERNÁNDEZ, Oscar. Del signo a la palabra. El significado del significado. Publicado en Zona de tolerancia.
http://www.geocities.com/zonadetolerancia/2006a/signofer.htm
Trabajos publicados en Debate cultural:
¿Cuál ideología?
http://debatecultural.com/Nacionales/OscarFernandez51.htm
¿Cual socialismo?
http://debatecultural.com/Nacionales/OscarFernandez46.htm
De la rebelión de las masas a la revolución bolivariana
http://debatecultural.com/Observatorio/OscarFernandez4.htm
Ecoeducación y complejidad
http://debatecultural.com/Observatorio/OscarFernandez15.htm
Hugo Chávez ¿Hombre o super hombre?
http://debatecultural.com/Nacionales/OscarFernandez18.htm
La revolución ecopolítica
http://debatecultural.com/Nacionales/OscarFernandez3.htm
¿Por qué soy revolucionario?
http://debatecultural.com/Nacionales/OscarFernandez31.htm
Rosa ecológica
http://debatecultural.com/Poesia/OscarFernandez49.htm
Rosa indígena
http://debatecultural.com/Poesia/OscarFernandez28.htm
FERNÁNDEZ,Oscar. Teoría sociosemiótica de la tecnología biológica. Revista Nómadas de ciencias sociales y jurídicas. Universidad Complutense de Madrid. Nº5 año 2002. (http://www.ucm.es/info/nomadas/5/ofdz.htm )
----- . Ecopensamiento. Revista Nómadas de ciencias sociales y jurídicas. Universidad Complutense de Madrid. Nº7 año 2003 http://www.ucm.es/info/nomadas/7/ofdez3.htm
----- . De lo ecológico a lo meta complejo. Sección de ecofilosofía de la revista acción chilena. Año 2003. http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/deloecologicoalom etacomplejo.htm
----- . Aforismos y poesía. Sección de ecofilosofía de la revista acción chilena. Año 2003. http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/aforismosypoesia.htm
----- . Biosemiótica y complejidad. Sección de ecofilosofía de la revista acción chilena. Año 2004
http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/BiosemioticayComp lejidad.htm
----- . Ecopolítica y complejidad.Sección de ecofilosofía de la revista acción chilena. Año 2004.
http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/ecopoliticaycompl ejidad.htm
----- . Neurociencia y complejidad. Página web. Debate-cultural.org. año 2004. http://debate-cultural.org/Observatorio.htm
----- . Entre paredes y sombras. Revista Nómadas de ciencias sociales y jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid. Nº8 http://www.ucm.es/info/nomadas/8/ofdz.htm--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario