Queridos amigos y compañeros:
Aqui les mando un extracto de una columna, sobre una entrevista a Jhon Perkins, un ex colaborador del Gobierno de Estados Unidos, que acaba de publicar un libro, el cual pone en evidencia lo bien sabido, pero poco difundido de los metodos imperialistas para cohercionar gobiernos, dirigentes y representantes a fin de que sirvan a sus intereses y al de sus grandes compañias.
Muchos de ustedes me reclaman... mi conducta antiimperialista, dentro de Estados Unidos... lamentablemente mi vida personal se entremezclo con este pais. Lo que no quiere decir... que tenga que cerrar los ojos, y ser una maquina de producir dinero, sin tiempo a exigir el derecho a una Informacion Independiente. Por que al margen de las ideologias... de lo que se trata es de mirar mas alla, de encontrar el trasfondo... en esta busqueda hacia la verdad.
A todos ustedes los llevo en el corazon.
Sobre el libro de John Perkins
Confesiones de un Gangster de la Globalización
...El miércoles 15 de febrero del 2006, sin embargo, escuché la entrevista a un
activista converso, quien autodenomina su papel en el pasado como Gangster
de la Globalización: el economista estadounidense, Jonh Perkins, autor del
libro "Confesiones de un Gangster de la Globalización" . En él John describe
su antiguo trabajo para Charles T. Main, una compañía consultora
internacional de Boston, en donde se dedicaba a cohercionar a los líderes de
países estrategicamente importantes para que aceptaran implementar políticas
favorables a las corporaciones internacionales y al gobierno de los Estados
Unidos. Después de varios años de haber abandonado ese trabajo, publicó la
historia de su conversión a principios del año 2005, convirtiéndose
rapidamente en uno de los libros más vendidos del país. Desde hace mucho
tiempo se han venido denunciando y combatiendo los métodos que las
corporaciones y los gobernantes de los países dominantes usan para chupar la
sangre a los pueblos oprimidos, pero escucharlo contar y criticar por uno de
los ex-vampiros es sumamente revelador e instructivo.
John explicó que el término Gangster de la Globalización lo acuñaron ellos
mismos comparando su trabajo con la manera como opera un hombre de la mafia
callejera. El, por ejemplo, visitaba a un presidente recién electo y le
hacía una oferta que se pudiera resumir en algo así como "Caramba,
felicitaciones, Señor Presidente. Ahora que usted es presidente, simplemente
quiero decirle que puedo hacerlo sumamente rico, a usted y a su familia.
Tenemos varios cientos millones de dólares en este bolsillo, son suyos si
usted juega para nuestro equipo. Si usted no juega para nosotros, en este
otro bolsillo tengo un revolver con una bala con su nombre, en caso de que
decida cumplir con lo prometido en su campaña electoral y perjudicar
nuestros intereses".
John contó que en uno de sus bolsillos estuvo la bala con el nombre del
líder panameño Omar Torrijos que le ofrecieron en los años 70, cuando
Torrijos hacía mucha bulla exigiendo el Canal de Panamá para los panameños.
Torrijos, quien a pesar de no ser precisamente un angelito se sentía
comprometido con los pobres, contestó la oferta de John diciéndole "O juegas
bajo mis reglas o te vas". Poco después lo asesinaron poniéndole una bomba
en su avión.
Otro presidente, Jaime Roldos de Ecuador, insistía en que "El petróleo de
Ecuador tiene que servir al interés de los ecuatorianos. Por lo tanto, las
compañías petroleras van a tener que pagar una parte mucho mayor a los
ecuatorianos, o vamos a nacionalizarlos". John estuvo en su oficina
haciéndole la oferta de costumbre. Poco después su avión explotó, tres meses
antes que el de Torrijos.
A las pregunta de Amy, acerca de las investigaciones sobre las causas de
ambos eventos, John respondió que las investigaciones del F.B.I por supuesto
revelaron que ambos casos fueron accidentes, pero las investigacionales
locales y varios periodistas internacionales identificaron claras evidencias
de las explosiones como causas de ambos siniestros. Normalmente se compra,
por 100.000 dólares más o menos, a uno o varios agentes de seguridad para
que coloquen la bomba, o miren para otro lado mientras la colocan.
John contó que este tipo de trabajito no tuvo viabilidad logística con
Saddam Hussein, y por eso piensa que tuvieron que meter el ejército
estadounidense para sacarlo. Aunque Saddam Hussein era un aliado, el Imperio
quería una conexión mucho más rentable con Irak. Saddam aceptó los tanques,
aviones y las plantas para producir armas químicas, pero no aceptó un modelo
económico como el impuesto en Arabia Saudí. Si hubiera aceptado, Saddam
todavía fuera presidente. John fué parte del equipo de mafiosos, enviados a
solicitud del Ministerio de Economía de Estados Unidos, que le hizo a los
jefes Saudís una oferta dificil de rechazar, en los años 70, cuando se
estaban saliendo del carril con sus posiciones en la OPEP y con respecto a
Israel. Hoy es obvio que allí se hizo un buen trabajo.
John describió a Amy la forma como comúnmente opera el sistema, una vez que
el líder acepta las reglas del juego: "Utilizamos muchas técnicas, pero lo
más común es que vamos al país con recursos que le interesan a nuestras
corporaciones, como el petróleo, y le consegimos un préstamo enorme con el
Banco Mundial, o una de sus organizaciones hermanas. Casi todo el dinero va
a las corporaciones internacionales, no al país mismo. Corporaciones como
Bechtel, Halliburton, General Motors, General Electric, quienes construyen
enormes proyectos de infraestructura en ese país: centrales eléctricas,
carreteras, puertos, parques industriales, las cosas que sirven a los más
ricos, y que raramente llegan a los pobres. De hecho, los pobres sufren,
porque el pago de estos enormes préstamos resulta en que los pobres tendrán
menos educación, salud, y otros servicios sociales, y el país queda con una
deuda enorme, intencionalmente. Detrás vamos nosotros, los Gangsters de la
Globalización, y les decimos -....miren, ustedes nos deben mucho dinero.
Ustedes no pueden pagar sus deudas, entréguennos unos litros de su sangre.
Véndanle su petróleo bien barato a nuestras compañías petroleras, voten con
nosotros en la próxima sesion de las Naciones Unidas, o envíen tropas para
apoyar las nuestras en un lugar del mundo tal como Irak.....-. De esa
manera, hemos construído un imperio mundial, y muy pocas personas lo saben
realmente".
En lo que respecta a su historia personal, él mismo relata que lo reclutó la
Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, la misma que está hoy
en las noticias por el espionaje ilegal a los ciudadanos. Estaba cursando su
último año en la escuela de economía de La Universidad de Bostón, cuando lo
escogieron, probaron, y asignaron a una corporación, para hacer su trabajo,
desde donde no pudiera comprometer a su gobierno en caso de ser denunciado
en algún otro país. Igual hacen con espías, matones y todo tipo de empleos
que ofrecen las agencias como ésta y la C.I.A. Comenzó como economista y
pronto pasó a dirigir un grupo de más de doce personas. Su trabajo era el de
organizar y gerenciar la manipulación y el chantaje. Escogían los países,
los convencían para que aceptaran los grandes préstamos, tramitaban los
préstamos con los bancos, organizaban el reparto de modo que el dinero fuera
a a parar a los bolsillos de las corporaciones. El país quedaba con una
deuda enorme, y entonces uno de sus empleados visitaba al funcionario y les
decía " miren, ustedes nos deben mucho de dinero. Ustedes no pueden pagar
sus deudas, entréguenos unos litros más de su sangre".
John contó que un gangster que él conoce personalmente visitó a Gutiérrez,
poco después de ser electo como presidente de Ecuador. Ese señor le contó
que le ofreció "el dinero o la bala con su nombre". No había pasado un mes
cuando circuló en Ecuador una famosa foto de Gutiérrez donde aparecía
sentado, estrechando la mano de George Bush. Poco después se olvidó de sus
promesas electorales, y empezó a hacer lo contrario de lo que había
anunciado. Se arregló con las compañías petroleras. Se les volteó a los
indios, a quién les había prometido proteger su tierra en la selva
amazónica. La gente enardeció ante la traición, salió a la calle,
protestaron y manifestaron hasta que lo hicieron caer. Así que ese trabajito
no tuvo buenos resultados, pero el gangster hizo lo que tenía que hacer.
Amy le preguntó a John si creía que había alguna relación entre la guerra en
Irak y la onda de rebelión en América Latina. John opinó que Hugo Chávez no
hubiera permanecido en la presidencia sin las guerras en Afganistán e Irak.
Dijo "Nosotros los Gangsters de la Globalización logramos derrocarlo, pero
solo por 48 horas. El tenía el control de PDVSA y era extremadamente
popular. Así que pudo recuperarse. De no haber estado en ese momento metidos
en Irak, estoy casi seguro de que hubiéramos hecho algo más agresivo, como
hemos hecho tantas veces. La resiliencia de Chávez en el poder es un ejemplo
para otros dirigentes políticos, como Evo Morales, y para otros movimientos
en América Latina, de que las amenazas del gobierno de los Estados Unidos no
necesariamente tumban".
Nos cuenta además que en Brasil, Lula ha echado un poco para atrás, pero
todavía está aliado en mucho con Chávez, Kirchner y Morales. John Intervino
en el Foro Social Mundial en Brasil en febrero del 2005, y se reunió con un
alto asesor de Lula, quién le dijo que su libro decía la verdad, pero que
era solo la punta del témpano. El asesor le contó que recientemente había
descubierto que alguien había tomado fotos de él cuando era estudiante en la
universidad, de sus actos relacionados con sexo y drogas. El gobierno de
Estados Unidos lo chantajea ahora con eso.
Cuando John le preguntó si Lula estaba siendo también víctima de un chantaje
similar, el asesor se limitó a comentar que en estos días nadie llega al
poder en Brasil sin estar dispuesto a hacer concesiones a las corporaciones
internacionales y al gobierno de los Estados Unidos. El está seguro de que
también han fotografiado a Lula portándose mal y cree que los últimos
escándalos por corrupción del partido y gobierno de Lula son mensajes de
advertencia para que no se descarrile mucho.
John dice que el gangster que le hizo el trabajo a Gutiérrez le contó que
estas operaciones también se hacen en Estados Unidos, y le sugirió que los
asesinatos de los Kennedy, Martin Luther King y John Lennon, así como los
aparentes accidentes aéreos donde fallecieron muchos senadores, han sido
mensajes bastante fuertes a los políticos, para mantenerlos por el carril.
No quiso revelar el nombre del individuo, quién todavía está en su trabajo
de gangster, y está preparando futuros libros en colaboración con otros
gangsters que revelarán más detalles de las operaciones mafiosas de las
corporaciones.
John conoce al gangster que recientemente visitó a Evo Morales, quién en su
primera respuesta dijo que permanecerá firme con el programa que anunció en
su campaña electoral. Consideró difícil predecir si Morales resistirá la
presión. Los dirigentes indígenas bolivianos le dieron noventa días para que
demostrara sus intenciones de cumplir con sus promesas electorales.
Recientemente un dirigente indígena importante le advirtió que estaba
enviando un mala señal al no estar dando pasos firmes hacia la
nacionalización de los hidrocarburos. En el otro bando, varios personajes
aliados del poder económico han recomendado calma frente a Morales, por que
ven una diferencia entre su discurso electoral, que puso nervioso a muchos
intereses, y sus primeras iniciativas en el gobierno. Tal vez, el dirigente
indígena y los aliados del sistema ven las mismas señales. En unos meses
sabremos hasta donde pudo llegar el gangster con sus amenazas.
El libro en cuestión fué publicado recientemente en español por la editorial
Umbrieleditores con el título "Confesiones de un Gangster Económico". El
sitio www.johnperkins.org está dedicado a cambiar el destino del mundo,
ahora en el sentido correcto





--
LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario