Powered By Blogger

MEDIO ALTERNATIVO COMUNITARIO PARA EL DISEÑO DE UN MODELO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL POPULAR COMUNAL

CINE DE VIOLENCIA UN ESPACIO PARA LA FORMACION

EL PÚBLICO: ¿ES MALO EL CINE VENEZOLANO?

El PÚBLICO: El CINE VENEZOLANO DEL FUTURO

ALI PRIMERA

Powered by eSnips.com
BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

¿QUIERES ALGUNA CONSULTA?

Grupos de Google
REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Consultar este grupo

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 1

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 2

NATURALEZA Y EQUILIBRIOS PLANETARIO

VIDEO INTERNACIONAL EN HONOR AL CHE GUEVARA


www.Tu.tv

VIDEO DE LA CIUDAD DE CARACAS VENEZUELA DEL SIGLO PASADO


www.Tu.tv

VIDEO QUE HABLA POR SI SOLO


www.Tu.tv

VIDEOS OBRAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

VIDEO CONTRALORIA SOCIAL

VIDEO DE HUMOR POLITICO INTERNACIONAL PARA MAYORES DE 18 AÑOS

VIDEO POPEYE DE LA CIA

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEO SATIRA POLITICA SOBRE LOS ESCUALIDOS TERRORISTAS DE VENEZUELA

VIDEO HISTORIA DE LAS FARC

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEOS COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS---"LOS PENDEJOS DE LA HISTORIA POLITICA NEGRA DE VENEZUELA

VIDEO COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS TITULADO CARTA ESCRITA EN EL FUTURO

EL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ CANTANDOLE AL PUEBLO COMO DEBE SER

VIDEO UN SOCIALISTA LLAMADO JESUS LA PATRIA ES EL HOMBRE

LA DESPEDIDA DE R C T FUISTE

VIDEO LA REVOLUCION NO SERA TELEVISADA

EL MANIFIESTO COMUNISTA

VIDEO 11 DE ABRIL

VIDEO PUENTE LLAGUNO 11 DE ABRIL (II)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

VIDEO PUENTE LLAGUNO (IV)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

LA HOJILLA VIDEO PUENTE LLAGUNO

MANIPULACION AUDIOVISUAL DEL PUENTE LLAGUNO


Bush rap
Uploaded by james_milan

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA
BASTA DE LAS INVACIONES INVISIBLES DE LAS IMAGENES Y SONIDOS DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL GOLPISTAS EN VENEZUELA QUE SE HAN CONVERTIDOS EN PARTIDOS POLITICOS COMUNICACIONALES GUARIMBEROS TERRORISTAS SERVILES DEL GOBIERNO IMPERIAL DEL NORTE QUE DEPREDA Y CONTAMINA AL PLANETA TIERRA

VIDEO MUSICAL DEL BRASIL

PORTAL PAGINA WEB DE FOTOGRAFIAS PICASA DE LA RED SOCOCARACAS

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO
UN EJEMPLO AMBIENTAL ASI SEREMOS PARA SIEMPRE

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR  DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS
Porque vivir en una comunidad como esta, por nosotros fundada, es ver el reino de Dios, es conocer el reino. Entonces, con el término el reino de los cielos o reino de Dios, Nuestro Señor Jesucristo quiso significar una sociedad superior, en verdad futura, pero cuya esencia ya se encuentra aquí, en esta comunidad. La cual hemos creado, de acuerdo a los secretos que él, SÓLO A NOSOTROS, nos había revelado, porque construyó las PARÁBOLAS de tal manera que los egoístas individualistas no podían entenderlas, y, por tanto, los secretos del reino permanecían ocultos a sus ojos, revelándose sólo a los partidarios del triunfo del interés colectivo. Era la manera de preservar el mensaje, para que pudiera permanecer, pasando intacto a través del tiempo; Jesús sabía que a los ricos les convendría ocultarlo, cambiarlo, tergiversarlo, disfrazarlo, y que lo harían con el inmenso poder que el dinero les da. Oigan nuestras experiencias, que ahora escribo, para dar a conocer las palabras de Jesús, esperando que las conserven como hasta ahora lo han hecho con las que, desde la antigüedad, se encuentran en las Escrituras

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA  EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO
COMANDANTE CHE GUEVARA

IMAGENES Y SONIDOS DEL COMANDANTE CHE AMIGO CAMARADA

GALERIA DE IMAGENES DEL COMANDANTE ERNESTO CHE GUEVARA

CUBA VIVE EL COMANDANTE FIDEL CASTRO

CUBA VIVE  EL COMANDANTE FIDEL CASTRO
SOLO LOS MEDIOCRES CONTAMINADOS POR EL VIRUS IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO INVASOR SE NIEGAN A RECONOCER LA GRAN OBRA CULTURAL HUMANISTA APORTADA POR LA REVOLUCION CUBANA A LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA QUE LUCHAN POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y LOS EQUILIBRIOS ECOLOGICOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS
EL ENCUENTRO CON NUEVOS SUJETOS SOCIO-CULTURALES-POLITICOS

VIDEO HUMOR POLITICO ANIMADO SOBRE EL COMANDANTE

Powered By Blogger

AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS

Alerta de Google para: sococaracas Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ... Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. Jurídica. 1992. APROBADO ... Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ... NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ... Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ... Informe Nacional Rio+10De ese período son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...

RED SOCOCARACAS

RED SOCOCARACAS
PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA SOCIO-CULTURAL-AMBIENTAL

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR
COORDINADOR GENERAL NACIONAL DE LA RED SOCOCARACAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Lic:YNDIRA SUAREZ

Lic:YNDIRA SUAREZ
COORDINADORA DE PUBLICACIONES Y PRENSA LATINOAMERICANA DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION ORIENTE DE VENEZUELA

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER
COORDINADOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION CAPITAL DE CARACAS VENEZUELA

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ
COORDINADOR GENERAL DE PRODUCCION BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE "SOCOCARACAS"...REPRESENTANTE DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL BLOQUE REGION CAPITAL-CARACAS-ESTADO MIRANDA,PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMETOGRAFIA COMUNITARIA,COMPOSITOR,HUMORISTA,CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA,

EL INTER-INFORMATIVO

EL INTER-INFORMATIVO
INFORMACIONES DESDE LATINOAMERICA

5º MOTOR

5º MOTOR
EXPLOSION DEL PODER COMUNAL

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
NUESTROS ALIADOS INSTITUCIONALES DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

PANTALLA VIDEO PUEBLOS INDIGENAS DE LA SOCOCARACAS "SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS"

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA
OTRO DE NUESTROS ALIADOS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA
ESTE BLOG APOYA A CHAVEZ Y AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA
LOS MAESTROS HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO
CONTRA EL BUROCRATISMO

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA
LA VIA PARA EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO
EL SOCIALISMO ECOLOGICO

RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

Archivo del blog

Powered By Blogger

EN HONOR A LA MEMORIA DE MARULANDA

REPORTE DEL PROYECTO ECE DESARROLLADO EN CUMANA ESTADO SUCRE

www.Tu.tv

¿DESEAS INTEGRARTE Y PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO?

Grupos de Google
Suscribirte a REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Correo electrónico:
Consultar este grupo
Crear un grupo - Grupos de Google - Página principal de Google - Condiciones del servicio - Política de privacidad

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA
SOCIALISTA

CANAL DE MICROS DEL P.S.U.V. FLORENTINO Y EL DIABLO

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE
A LA GOBERNACION Y ALCALDIAS

MICRO PROMOCIONAL DEL P.S.U.V DEL CANDIDATO A LA GOBERNACION DEL ESTADO SUCRE DE VENEZUELA


www.Tu.tv

viernes, 28 de septiembre de 2007

PAGINA CINE ADENTRO SUCRE



--
Google

martes 25 de septiembre de 2007

INICIADAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL II CONGRESO NACIONAL DE CULTURA.


 
Auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Johan Acosta, Coordinador Regional de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se trasladó hasta la sede de este diario para informar que "este Despacho tiene prevista la realización del II Congreso Nacional de Cultura a partir del 22 y hasta el 27 de octubre de 2007; cuya temática central será la Conformación de Redes Culturales de intelectuales, cultores, artistas, etc."

Cabe destacar – acotó Acosta – que este año el Ministerio delegó la responsabilidad de la organización en cada estado al Gabinete Regional de Cultura, quienes de forma concensuada decidieron organizar, en el caso del Estado Sucre, tres actividades con el propósito de dar mayores facilidades a quienes habitan en sitios remotos de poder asistir a este importante evento; garantizando de esta manera ampliar la base de participación del colectivo sucrense. De este modo, el cronograma de actividades quedó establecido de la siguiente forma:

22 de octubre de 2007, encuentro en la Aldea Universitaria de Güiria.
24 de octubre de 2007, encuentro en el Centro Cívico Cultural de Río Caribe.
25 de octubre de 2007, encuentro en el Parque Guaiquerí de Cumaná.

Es importante señalar – continuó el declarante – que las conclusiones, producto de las discusiones de las mesas de trabajo durante el desarrollo de estas actividades, serán enviadas al Ministerio del Poder Popular para su sistematización y posterior publicación a los efectos de que sirvan para establecer lineamientos que permitan fijar las políticas de este Ministerio con referencia al tema tratado.

Por tal motivo – señaló Acosta – hacemos un llamado a todos los cultores populares, poetas, escritores, compositores, cantantes, músicos, pintores, escultores, historiadores, docentes, actores, cineastas, documentalistas, trabajadores del Audiovisual, etc., que estén interesados a acudir a todas las Bibliotecas Públicas del Estado en sus 15 municipios para que retiren la planilla en la cual vaciarán sus datos para formalizar su inscripción.

Finalmente – indicó Acosta – también pueden acudir a la sede de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales ubicada en la Urb. Bermúdez, detrás del Colegio Andrés Eloy Blanco, Bloque 14-B, apartamento 2, Cumaná
T.S.U. Johan Acosta y el Lcdo. Ernesto Sifontes, (Equipo Regional de la Plataforma Cine)

viernes 21 de septiembre de 2007

CUMANA SEDE DE LA PRODUCCION NACIONAL


 
A partir de este sábado 06 y domingo 07 de Octubre, Cumaná será Sede Inicial de unas Jornadas Formativas para Futuros Productores Nacionales Independientes Estudiantiles para programas de Radio, televisión y de Cinematografía Comunitaria ,en conformidad con la ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley RESORTE) y la ley de Cinematografía.
En visita a este Diario, los Productores Cineastas Romer Sandrea Fuenmayor, e Yndira Suárez, integrantes de la Productora Nacional Independiente "SOCOCARACAS" (filial bloque región oriente), y el T.S.U.: Johan Acosta, Coordinador Regional Sucre
de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, y del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (C.N.A.C.), expusieron ,que, estas Jornadas ,se inician con el Proyecto-Programa denominado "E.C.E" "Equilibrio Comunicacional Estudiantil" el cual es financiado en Convenio de Cooperación Cultural 2007 ,entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y SOCOCARACAS ,enmarcado en las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura..
El referido proyecto "E.C.E "tiene en su primera etapa como Objetivo Central, el de Contribuir y Coadyuvar en la Mediación-Resolución de la Violencia Estudiantil, generada desde la cotidianidad de los liceos ubicados en los 15 municipios del Estado Sucre, se Pretende Validar Procesos para Promover Conductas y Hábitos Creativos que puedan ser expresados a través del Lenguaje de las Imágenes y Sonidos. El énfasis esta en la adquisición por parte de los 450 Docentes y Cultores Comunales participantes distribuidos en 15 Cursos, de Información Coherente y Organizada sobre el Proceso de Producción de Documentales Audiovisuales para Radio TV y Cine Comunitario. La propuesta no esta dirigida entonces, a formar Técnicos en los distintos roles de la Producción Nacional Independiente Tradicional (camarógrafos, directores, luminotécnicos, locutores, etc.),sino a Profesores y Activadores Culturales Comunales, capaces de expresarse, conociendo las ventajas y limitaciones del uso de estas tecnologías como Herramienta Educativa para la Percepción Critica de los Mensajes y para el Desarrollo Cultural Endógeno de las Generaciones Presente y Futuras en la Producción Nacional Independiente .
Las Imágenes y Sonidos generadas desde las Situacionalidades Comunitarias de las Violencias, en su Diversidad Expresiva Cotidiana, si son Registradas Audiovisualmente, Representan Una Valiosa Herramienta para el Monitoreo, Evaluación, Investigación y Estudio del Paradigma de las Sociedades del Litigio. Este sábado 18 y domingo 19 de agosto 2007 se darán cita 30 Cultores Comunales pre-inscritos en la sede del Centro Comunitario Cultural del Peñón en Cumaná Estado Sucre, en horario comprendido de 8 AM a 5 PM con un Curso de 4 Módulos de 4 Talleres de 4 horas. Se estima que al finalizar el taller se procederá a tramitar los respectivos Certificados de P.N.I. para los participantes ante el MINCI. Para cualquier información por los teléfonos: 0414- 8230106
0416-8931215

 
Al Centro, Romer Sandrea, Johan Acosta e Yndira Suárez con el Equipo de Apoyo

Propuestas de salas de cine para el Estado Sucre

Atención: Richard Mantilla.

Me dirijo a usted, muy respetuosamente, en ocasión de presentarle dos propuestas de ubicación de Salas de Cine Comunitarias:

Nº 1
Comunidad: Marigüitar
Dirección del Local: Calle Bolívar, al lado del Club Francisco Mejía, sede del sindicato.
Organización: Asociación Civil Fundanzola
Representante o Contacto: Antonio Anzola( 0416-324.63.72, 0416- 893.39.32)
Parroquias: Marigüitar
Municipio:
Bolívar
Estado: Sucre

Nº 2
Comunidad:
Las Vegas
Dirección del Local: Sector San Rafael, Calle Las Flores, frente a la cancha deportiva (casa comunal)
Organización: Sociedad Civil Comunidad Indígena Chaima: Santa María de los Ángeles del Guácharo.
Representante o Contacto: Ángel Vargas (0414- 782.81.38 , 0294- 511.48.40)
Parroquias: Santa María
Municipio: Rivero
Estado: Sucre

Es importante mencionar que existen dos propuestas adicionales, las cuales serán sometidas a consulta popular vía asambleas comunitarias, tal es el caso de Güiria, Municipio Valdez e Irapa, Municipio Mariño. Ambos datos le serán remitidos tan pronto sean confirmados.

Sin más a que hacer referencia, se suscribe

Atentamente,


________________________________________
Johan Acosta
Coordinador Regional de la Plataforma de Cine y
Medios Audiovisuales Estado Sucre

Propuestas en el Marco del Taller: "Racionalidad Comunicativa en los Entornos de la Comunicación Comunitaria y Alternativa"

realizado en la Colonia Tovar, durante los días sábado 11 y domingo 12 del mes de agosto de 2007; con el auspicio de la Fundación Cinemateca Nacional.
1. El Taller.

Desde la Coordinación Regional de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del Estado Sucre, valoramos y celebramos la realización de este taller por varias razones:

Significó un paréntesis para el ejercicio crítico y reflexivo acerca de la labor que realizamos cotidianamente. El contraste entre práctica – teoría y/o teoría – práctica.

Constituyó un espacio necesario para el intercambio, la interacción y las relaciones humanas entre las distintas personas que conformamos La Fundación Cinemateca Nacional provenientes de la región oriental del país. Ojala y pronto nos podamos reunir todo el equipo a nivel nacional.

Es una oportunidad para que, entre todos y todas, podamos definir los lineamientos y políticas de la Cinemateca que queremos construir; considerando el aporte que cada cual pueda hacer desde su realidad, perspectiva y experiencia.

Cabe destacar el profesionalismo y experticia del Lcdo. Noel Padilla quien, en su rol de facilitador, presentó unos contenidos absolutamente pertinentes y fijó una metodología de abordaje que permitió integrar a cada uno de los participantes en las distintas actividades realizadas durante la jornada.

De igual modo, valoramos sobremanera la mística y dedicación de los compañeros y las compañeras en quienes recayó la responsabilidad de la producción del taller. Hicieron un gran trabajo. A ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento.

Finalmente, felicitamos a nuestro compañero Xavier Sarabia por haber ideado y hecho posible este momento. Creemos que el reto es darle continuidad y, de alguna manera, concluir con lineamientos y políticas que permitan que nuestra labor sea más eficaz y eficiente, en aras de avanzar en la consolidación institucional y de una nueva sociedad fomentada en los principios socialistas de: solidaridad, cooperación, equidad, justicia y participación; al mismo tiempo que atendemos los requerimientos de nuestros conciudadanos.

Sobre este particular, deseamos muy respetuosamente realizar nuestro aporte enfatizando algunos elementos objeto de debate durante la realización del taller.







2. La Propuesta.

Desde Sucre, creemos necesario ampliar la base de participación de los ciudadanos y ciudadanas en las actividades propuestas por la Fundación Cinemateca Nacional. Creemos que este esquema rompería con el estigma de elistesco con el cual está relacionado el Cine en nuestro país. En este sentido, proponemos lo siguiente:

2.1. Manejar con criterio de masividad el programa de Salas de Cine Comunitarias. Obviamente, esta propuesta habrá que asociarla a la capacidad financiera y técnica de La Fundación Cinemateca Nacional y a una temporalidad expresada en metas a corto, mediano y largo plazo. Creemos, desde acá, que la meta es que exista una Sala de Cine Comunitaria en cada una de las comunidades del país y el tiempo estimado de referencia para cumplirla es diciembre del 2.021, (reforzar el programa red de salas asociadas)

2.2. Vincular las Salas de Cines Comunitarias con las organizaciones de bases existentes en las comunidades (llámese consejo comunal, comités de usuarios o usuarias y/o cualquier otra figura elegida previamente por las comunidades para tal fin), en todo caso; la idea es articular, incluir, unificar, concensuar. En modo alguno fragmentar, dividir, segmentar, excluir.
Recordemos que este año la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1.999 será reformada. Del mismo modo, se espera que la Ley de los Consejos Comunales también sea reformada. Ahora bien, la tendencia en ambos instrumentos legales es a fortalecer el poder popular, transfiriéndole responsabilidades, competencias y recursos para su administración. Estos son elementos importantes a tomar en cuenta en este aspecto.

2.3. En cuanto a los contenidos a difundir (el mensaje) La Fundación Cinemateca Nacional deberá elaborar una propuesta Política, de documentales, videos, películas (cortos y largometrajes), con elementos de entretenimiento, como también de formación sociocultural y político, susceptibles a debates y discusiones educativas para las comunidades, vinculadas a lo que se debe construir y desarrollar en el marco del socialismo Bolivariano del siglo 21, estas se llamaran Videoteca Bolivariana y que deben ser reproducidos ampliamente y estructurar una red de distribución gratuita que garantice el acceso con fluidez a todas y cada una de las Salas de Cine Comunitarias que se hayan instalado, o en su defecto una amplia Videoteca Administrada por la Coordinación Regional de la Plataforma Cine en cada Estado siendo esta instancia quien se encargue de solventar las demandas en su región en mancomunidad con el programa de Red de Salas Asociadas, que por cierto se le debe dar mayor promoción y a la vez crear una estrategia de mejor accesibilidad a las comunidades organizadas. Pensamos que este esfuerzo debe ser respaldado con una política integral de lucha contra la copia y distribución indiscriminada de películas de todo género y sin ningún tipo de control por parte del Estado (coordinar con los entes del estado a quienes competa). En este aspecto, pensamos que los rivales a vencer no son las Salas de Cine Comercial (estas son excluyentes, limitadas e inaccesibles en muchos casos); por el contrario los "Cidiceros" (vendedores de CD quemados) se han convertido en los "instrumentos multiplicadores" más eficaces para la difusión del mensaje hegemónico, del modo de vida del imperio, de los antivalores y de la transculturación que tanto daño hace a nuestro pueblo. Sabemos que es un problema delicado, pero habrá que idear la forma de enfrentarlo desde ya.




Nota importante: No creemos que en las Salas de Cine Comunitarias deban proyectarse, única y exclusivamente, los materiales suministrados por La Fundación Cinemateca Nacional y/o Villa del Cine. Desde nuestra perspectiva eso sería sectarismo, lo cual es contrario a diversidad, amplitud, libertad, democracia y participación; valores que precisamente son los que deseamos afianzar. Pensamos que la discusión de los contenidos será un proceso gradual que avanzará en la medida en que florezcan las Salas de Cine Comunitarias y sean permanentemente dotadas de materiales audiovisuales. También creemos en una política de formación permanente para elevar el nivel de conciencia de nuestro pueblo, de modo que la audiencia esté cada vez más preparada y en condiciones de evaluar críticamente los contenidos que los medios audiovisuales les puedan ofrecer.


2.4. Las Salas de Cines Comunitarias deben ser entregadas a un equipo responsable en la comunidad para su operatividad (llámese Consejo Comunal, Comité de Cultura, Comité de Usuarios y Usuarias o cualquier otro previamente escogido por la comunidad para tal fin), independientemente que para meros formalismos alguna figura jurídica deba asumir el comodato La entrega debe hacerse mediante documento formal y la respectiva acta de la Asamblea de ciudadanos donde se refleje la conformación de los equipos de trabajo donde obviamente se incluyen los miembros directivos de la organización que reciba el comodato en acuerdo con toda la comunidad. Junto con los equipos tegnologicos se entregará un Manual de Uso. Este manual contendrá sugerencias y recomendaciones para la puesta en funcionamiento, cuidado y administración de las Salas de Cine Comunitarias; en el se tratarán aspectos como por ejemplo:

a) Horario de proyecciones.
b) Estudio previo de las proyecciones (contenido) para elaborar el perfil del público a quienes irán dirigidas, etc.
c) Conformación de equipos de trabajo para la atención, (equipo de convocatoria, de formación, Administración, entre otros.)
d) Clasificación de las películas (diferenciar entre todo público y adultos).
e) Manejo de los equipos.
f) Informe de actividades, etc.

2.5. Las Salas de Cine Comunitarias deberán funcionar como Centros de Formación Permanente de los Comités de Usuarios y Usuarias. Deberá pensarse en un mecanismo que permita articular las Salas de Cine Comunitarias en redes que permitan el intercambio de información, la organización y desarrollo de programaciones conjuntas con un criterio integral, desde lo general (el país) a lo particular (la comunidad).

2.6. Estos equipos de trabajos que se conformen y que administraran la Sala de Cine de cada comunidad deberán recibir el Taller "Racionalidad comunicativa en los entornos de la Comunicación comunitaria y Alternativa"

2.7. Se deberá incluir en el marco del programa Cine en Curso, Nivel I, el taller "Promoción y creación de los Comités de Usuarios (as)"y que desde las salas de cine comunitarias y en mancomunidad con la Plataforma de Cine en cada Estado se lleve a consulta pública en la comunidad la elaboración de las normas que constituirán dichos comités, por supuesto con el estudio y análisis de la Ley Resorte.

CINE FORO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE CUMANÁ

A propósito de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, auspicia la realización de un Cine Foro programado para el día jueves 9 de agosto de 2007; en la Biblioteca Pública de Cumaná a partir de las 6:00 p.m.

La información la suministró Johan Acosta – Coordinador Regional de la referida Plataforma – quien señaló que "esta actividad se enmarca dentro de la programación prevista por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dirigida a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas".

"En este caso – continuó el declarante – la actividad consistirá en la proyección de un audiovisual denominado YO HABLO A CARACAS, del realizador venezolano Carlos Azpúrua. Este documental fue filmado en 1.978 y tiene una duración de 19 minutos. La sinopsis refleja que se trata de un sabio chamán de la etnia Ye`kuana, que habita en las márgenes del Orinoco, denuncia la acción etnocida de las misiones en el Amazonas y exige respeto a sus tierras, cultura y tradiciones. La presentación de este documental generó una gran movilización social a nivel nacional (en su época) y puso sobre el tapete la situación de los pueblos indígenas en Venezuela, hasta entonces ignorados por las mayorías".

"La idea es proyectar el documental y generar un conversatorio para analizar el contenido del mismo, vinculando el audiovisual con la realidad social que actualmente vivimos, tomando conciencia de la importancia de nuestros hermanos habitantes de las comunidades indígenas; de la necesidad de reivindicar su cultura, costumbres y tradiciones y de preservarlas para el conocimiento de las generaciones futuras."

Finalmente – indicó Acosta – la invitación es para todo el colectivo cumanés a que nos acompañe en esta actividad, con el propósito de fortalecer nuestra memoria histórica y retomar la senda de la solidaridad, el compañerismo y la fraternidad que tanto necesitamos, valores fundamentales de la nueva sociedad que estamos construyendo basados en la consolidación del Socialismo del Siglo XXI.

Lcdo. Ernesto Sifontes y el TSU. Johan Acosta, Equipo de la Coordinación Regional Plataforma Cine

Establecida Alianza Estratégica entre la Zona Educativa del Estado Sucre y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Zona Educativa del Estado Sucre, a través de la Plataforma de Cine y Audiovisuales y el Departamento de Comunidades Educativas respectivamente, la pasada semana establecieron una Alianza Estratégica, en el marco de la cooperación interinstitucional con el fin de llevar a cabo una programación conjunta del taller denominado: "De la Idea al Film", incluido dentro del programa Cultura en Curso del proyecto Cine en Curso.

Informó Johan Acosta – Coordinador de la Plataforma del Cine del Estado Sucre – que, en principio, se aspira a dictar 30 talleres (2 por municipio) en igual número de Centros Escolares, adscritos a la Zona Educativa, e iniciar por lo menos a 900 docentes en el manejo del proceso de creación de audiovisuales.

De igual manera, acotó la Prof. Ana Campos - en representación del Departamento de Comunidades Educativas - que el propósito es que los docentes, en su condición de agentes multiplicadores, difundan estos conocimientos y fomenten en los colegios la creación del Cine Escolar; para que los mismos niños y niñas – con la orientación del docente – puedan elaborar los recursos audiovisuales que requieran para su formación y, en el proceso, se inicien en el mundo de la cinematografía y los documentales; haciendo énfasis en los valores particulares de la comunidades en la cuales habitan, privilegiando lo autóctono por encima de lo foráneo.

En tal sentido – señalaron los informantes – que el cronograma de talleres dará inicio el 18 de junio del 2007 en el Municipio Valdez, a cargo de los instructores Romer Sandrea e Indira Suárez

Así mismo, Acosta indicó que esto es el inicio de una alianza que probablemente se extienda a otras actividades que, de manera conjunta, ambos organismos puedan adelantar. En tal sentido, y para finalizar, agradeció el respaldo y colaboración brindado a este programa por el Dr. William Marval, Director de la Zona Educativa del Estado Sucre.

Al centro, TSU, Johan Acosta, Izquierda Lcdo. Ernesto Sifontes, Derecha, Lcda..Ana Campos

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CINEMATECA DE CUMANÁ.

En reciente visita realizada a la construcción de la Cinemateca de Cumaná, por parte de Johan Acosta, Coordinador Regional de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales; se entrevistó con la Srta. Mariela Marín, Asistente del Ingeniero Residente por la empresa Construcciones DD995 C.A. responsable de la Obra.

Marín - al ser consultada acerca del nivel de avance de la obra – informó que la misma está ejecutada en 90%; expresado en el aspecto estructural, es decir: loza de fundaciones, vigas y columnas, además del cerramiento y frisado de paredes. Actualmente, están trabajando en el techado, para luego concentrase en los detalles internos: cableado, detalles de piso, banco de transformadores, sanitarios, pintura, etc.

A pesar de lo señalado, Marín reconoció que ha habido retraso en la ejecución del cronograma lo que atribuyó a la escasez de materiales, entre otros factores, debido a la construcción de los estadios para la Copa América. Sin embargo, esperan que esta situación tienda a mejorar; con lo cual estiman un tiempo de culminación de la obra para dentro de cuatro meses aproximadamente.


Por su parte, Johan Acosta informó que una vez entregada e inaugurada oficialmente la obra, ésta será adjudicada a una Cooperativa de Servicios – con experiencia en le área de cinematografía preferiblemente – para que se encargue de la administración y cuidado de la misma.

En tal sentido, hacemos un llamado a todas las cooperativas que reúnan las características señaladas – indicó Acosta – para que presenten su documentación y, de esta manera, puedan participar en el proceso de licitación para la administración de esta Cinemateca; obra que de gran trascendencia y beneficio para el colectivo sucrense; toda vez que representará una ventana para presentar los audiovisuales desarrolladas por los Productores Nacionales Independientes; cine alternativo y latinoamericano que las cadenas de cines comerciales no proyectan, pero que significan la historia, el sentir y vivir de nuestros pueblos.

Para finalizar - Johan Acosta – puso a disposición de los interesados el número de teléfono




0414 823.01.06 o el 0412 699.08.55 para mayor información sobre el particular.
Construccion de la cinemateca regional

 

LA PRODUCCION AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNITARIO

No hay comentarios:

ESTADISTICAS DE VISITAS A LA REDSOCOCARACAS


Estadisticas gratis