-----------Asunto: ¡QUÉ BIEN CORREA!
Fecha: 22/08/2007 16:45:43
Mensaje:
¡QUÉ BIEN CORREA!
La integración avanza en el Sur
22-08-2007
En este espacio hemos sido frontales críticos del gobierno del Presidente Rafael Correa, pero también tenemos que reconocer hechos de enorme importancia para el futuro económico del Ecuador, derivados de las recientes visitas y acuerdos entre el hermano país de Venezuela -su carismático líder, Hugo Chávez,- y nuestro país.
Hay que felicitar al régimen por varios temas puntales que tienen que ver con el manejo de la política petrolera estatal. El primero es la decisión de construir el almacenamiento de gas en tierra, que le significará al estado un ahorro de +/- 20 millones de dólares anuales. El siguiente se refiere a la asignación en el presupuesto de Petroecuador de un monto de USD 22 millones para la compra de un avión Embraer tipo jet, que servirá para el transporte aéreo de los trabajadores petroleros hacia los campos en producción del Oriente. Al respecto cabe señalar como un hecho censurable el pago oneroso de alrededor de 25 millones de dólares a favor de empresas aéreas como AUSTRO, ICARO, TAME, entre otras, con lo cual -so pretexto de justificar el servicio- se perjudicó al fisco por la negligencia de postergar la compra del avión. Al momento existen varias glosas en contra de autoridades de Petroecuador, desde 2003 hasta el año pasado, cuyo proceso no debe parar hasta que se sancione a los que se prestaron a semejante negociado.
Otro dato de singular importancia es la construcción de la nueva refinería en Monteverde Manabí, con una inversión estimada de 5000 millones de dólares, que permitirá procesar en suelo ecuatoriano cerca de 300 mil barriles de crudo. El país cada año pierde sobre los 2300 millones de dólares en subsidios e importación de derivados, hecho que afecta los ingresos estatales. No obstante, sobre el tema cabe puntualizar que Ecuador no puede ni debe descuidar el potencial de refinación existente, con tres refinerías en plena operación, que demandan una inversión mucho menor a la que significará la construcción de una nueva refinería. En tal sentido, acojamos el ejemplo de Cuba, que gracias a la asistencia técnica y económica de PDVSA de Venezuela, ha logrado modernizar la Refinería Camilo Cienfuegos, y se espera su reactivación para diciembre, con una capacidad operativa de 100 mil barriles por día. La razón para aquello es simple, en Cuba se prioriza el apoyo a la educación y a la salud antes que a las mega obras que son casi una obsesión en nuestro país.
La prensa de Ecuador resalta en sus líneas otro evento de singular importancia para la maltratada industria petrolera estatal, Venezuela facilitará dos torres de perforación a Ecuador para que pueda incrementar la producción en +/- 10 mil barriles. En tal sentido, cabe establecer puntuales diferencias entre Petroecuador y su par PDVSA; mientras la primera tiene tan solo un taladro propio de perforación, hoy convertido en chatarra en los patios de Tierra Colorada, ciudad de El Coca, a consecuencia de las malas administraciones, que buscaron negarle a Petroproducción su capacidad operativa para justificar el alquiler de las torres a la empresa privada. Por su parte, PDVSA posee 75 taladros propios.
Vale la pena volver a insistir en la importancia de que toda empresa petrolera estatal debe contar con torres (taladros) de perforación y de reacondicionamiento propios, garantía de operatividad permanente y ahorro económico muy significativo. Por ejemplo, en la actualidad el arrendamiento diario de un taladro cuesta 30.000 dólares, es decir, 10 millones de dólares anuales. Casualmente, con el desembolso anual por el alquiler se podría pagar el costo de una torre, con lo cual se ahorraría el estado ingentes recursos, se evitaría los engorrosos y corruptos manoseos de los contratos y, sobre todo, ganaría el país, contando con una empresa autónoma en la parte técnico operativa, garantía de una producción petrolera sostenida en el tiempo.
Finalmente, si es que el gobierno de Correa está empeñado en fortalecer la empresa petrolera estatal, sería un absurdo delegar a terceros la reactivación de la producción de los campos marginales, el 'as' de la corriente privatizadora que aún no ha sido extirpada de Petroecuador. Un elemental razonamiento nos releva de cualquier otro comentario final: "Si es que contamos con técnicos capacitados, con veinte y más años de experiencia, si la tecnología está a la mano y se la puede comprar en el mercado local, si las reservas remanentes están allí, +/- 54 millones de barriles, y, si solo hay que ubicar torres de reacondicionamiento para subir la producción, solo a un loco irresponsable o a un vivo vendepatria se le ocurriría concesionar parte del patrimonio nacional"
Ahora le toca al presidente aprovechar los convenios firmados con Venezuela para generar la compra emergente de tubería, y demás repuestos que demandan los campos del Oriente, apuéstele señor presidente a devolverle al técnico ecuatoriano la capacidad operativa y verá cómo sube la producción petrolera, cuál espuma. Tan solo hace falta un poco de buena voluntad, buena fe, hay que apuntalar el intercambio profesional, la transferencia de tecnología. El hecho de que el gobierno haya decidido participar con sus profesionales en la exploración del campo Ayacucho en Venezuela es un buen síntoma de la integración que día a día se consolida en bien de nuestros pueblos.
PRENSA ALTERNATIVA
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
--~--~---------~--~----~------------~--- ----~--~----~
Los mensajes enviados no siempre reflejan las posiciones ideologicas del grupo.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "anakaonaprensalibre" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a anakaonaprensalibre@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/anakaonaprensalibre?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
LA CABILLA ECOLOGICA UN ESPACIO PARA LA COMUNICACION E INFORMACION POPULAR DE LAS COMUNIDADES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LATINOAMERICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario