Reforma Constitucional NO ATENTA
CONTRA la libertad de expresión
Guanare, 21 Nov. Agny Acevedo, Dirección de Información.- El director de Información del Gobierno de Portuguesa, Edgar Padrón, afirma que la reforma constitucional no atenta contra la libertad de expresión y asegura que, cuando el próximo 2 de diciembre triunfe el Sí, la libertad de expresión se mantendrá como hasta ahora se mantiene en Venezuela.
"En el país la libertad de expresión es tan amplia que muchos la toman como un libertinaje de expresión", asevera.
Ejemplifica su declaración al mencionar el caso de algunos jóvenes que con violencia manifiestan su rechazo al presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
Padrón refuta las críticas que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, Gonzalo Marroquín, quien sostiene que ésta acarrea peligros para la libertad de expresión en Venezuela.
"Antes que nada debemos definir y entender qué es la SIP, yo la llamaría la sociedad imperialista de la prensa, pues hace creer que es la máxima instancia de la libertad de expresión y eso es una apreciación equívoca", apunta.
Enfatiza que la SIP constituye un grupo de dueños de comunicación que se encarga de mantener en América Latina lo que ellos entienden como el orden mundial; es decir, que un gobierno de derecha le transfiera el mando a otro gobierno de derecha.
"Cuando se da la ruptura de ese orden mundial, ellos comienzan a fabricar noticias para presionar a los gobiernos soberanos y autónomos, y las consecuencias son golpes de Estado como el ocurrido en Chile y en otros países de Centroamérica, además del que intentaron en Venezuela en 2002", acota.
Comenta que el golpe de Estado de 2002 le permite referir lo que es un estado de excepción, ya que canales como Globovisión y RCTV hacen apología de la violencia y tienden a mal informar al pueblo venezolano con titulares engañosos y mentiras tendenciosas.
"El artículo 337 de la reforma constitucional plantea que podrá intervenirse directamente cuando estos irresponsables decidan incitar a la violencia, llamar a la gente a la calle y quieran tumbar un gobierno, tal como ocurrió en el año 2002", explica Padrón.
"Sólo en casos como esos se restringirá la información, porque algunos medios pretenden desorientar y desorganizar a las masas sociales a través de la mentira", asegura.
Reitera que la SIP no es la máxima instancia en cuanto a la libertad de expresión: "No se conoce a ningún periodista o reportero gráfico que tenga seguridad social o esté jubilado por algún medio de comunicación. De eso debería encargarse una verdadera organización que represente a nuestra profesión".
"Los imperios necesitan lacayos, y en este caso los lacayos directos de la SIP son todos los que hacen posible la publicación de su opinión, es decir, periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y fotógrafos", sostiene.
FIN/DI/AA
Fotografía: Director de Información y Relaciones Públicas de la Gobernación de Portuguesa, Edgar Padrón.
Fotógrafo: Eliécer Díaz, Dirección de Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario