El Salvador, Lunes 12 de Noviembre de 2007
"En El Salvador ha nacido la esperanza": Mauricio Funes
|
Periodista Mauricio Funes, candidato a la presidencia por el FMLN. |
Santiago Leiva
Redacción Diario Co Latino
Aclamado por más 70 mil gargantas, concentradas en el estadio Cuscatlán, el periodista Mauricio Funes, canditato a la presidencia por el FMLN, lanzó un largo pero consistente discurso, en lo que llamó el arranque de la campaña hacia la "esperanza".
"En El Salvador ha nacido la Esperanza", enfatizó.
El candidato de los efemelenista tardó 43 minutos para desglosar los ejes temáticos de lo que será parte de su gobierno. Y es que Funes está convencido que junto a su compañero de fórmula Salvador Sánchez Cerén, serán Presidente y Vicepresidente de la República en 2009.
Funes, en su primer discurso oficial como candidato a la presidencia del FMLN, censuró al bloque de derecha de la Asamblea Legislativa que decretó el 11 de noviembre "duelo nacional", fecha en que también se conmemora el inicio de la más grande ofensiva guerrillera, iniciada el 11 de noviembre de 1989, como una medida para "bloquear" la celebración de la XXIII convención de los efemelenista que coparon el "coloso de Monserrat".
Para ello, el partido oficial, ARENA, también utilizó al Foro Permanente por La Libertad, en el bombardeo de espacios publicitarios en la mayoría de medios de información.
"En El Salvador este es un día de esperanza, que lo oigan bien, en mi condición de candidato y próximo presidente de la República declaro el 11 de noviembre de 2007, como un día de homenaje a la paz, en reconocimiento a todos los luchadores y luchadoras que ofrendaron sus vidas por construir un nuevo El Salvador", expresó Funes.
Asimismo, Funes admitió "este coloso no alcanza a albergar al espíritu transformador representado por ustedes", ante la concurrencia que le respondió con una lluvia de aplausos.
"No me cabe ninguna duda y a nadie le debe de caber que en El Salvador ha nacido la esperanza", añadió.
En su emotivo discurso, Funes lanzó duras críticas al gobierno de ARENA, que lleva 18 años "enquistado" en el poder y no ha hecho "nada" por mejorar las condiciones de vidas de los salvadoreños.
"El gobierno cree que con anunciar un aumento al salario mínimo del 10%, la población va a mejorar sus niveles de vida; a la población ya no se le da atol con el dedo", manifestó Funes, quien criticó también la política empleada por el gobierno en el combate contra la delincuencia.
" Siendo candidato el presidente (Antonio) Saca aseguró que durante su gobierno a los malacates se les acabaría la fiesta; ¿que ha pasado en estos tres años? no sólo, no se ha acabado la fiesta, la han trasladado a Casa Presidencial" denunció, y añadió "nosotros sí combatiremos la delincuencia, nosotros sí acabaremos con la fiesta que hoy celebran los malacates".
|
Vanda Pignato de Funes y Mauricio Funes. |
Funes también prometió cambiar el modelo económico impuesto por la derecha en El Salvador y que sólo beneficia a "unos cuantos".
"Nosotros no acabaremos con el mercado, pero estamos convencidos que la intervención del Estado es fundamental para sacar a los salvadoreños de la pobreza y lograr mayor igualdad social", expresó, al tiempo que consideró necesario reforzar las instituciones encargadas de proteger a los consumidores.
"Hay que promover una legislación que evite que los monopolios y oligopolios abusen de su posición dominante en el mercado", sostuvo Funes.
Política fiscal
Respecto a la recaudación fiscal, Funes se pronunció por una política fiscal integral que permita al Estado disponer de recursos suficientes para aumentar el gasto a la inversión social y eso pasa por ser eficientes en el combate a la evasión y el contrabando.
"Históricamente a nuestros gobernantes les ha temblado el pulso para castigar a los evasores y a los que viven a costa del erario público… a mi no me temblará el pulso ni me faltará energía ni voluntad para perseguir la evasión, el contrabando y combatir la corrupción", sentenció Funes.
Además, el candidato presidencial del FMLN aseguró que en su "gobierno" promoverán y respetarán la inversión privada nacional y extranjera con base al respeto de las leyes del país, sobre todo las leyes laborales y fiscales.
Eso sí, Funes fue claro en afirmar que en su gobierno acabará con los privilegios, compadrazgos, tráficos de influencia y abusos de poder; y reiteró que como Presidente de la República no será títere de nadie.
Relaciones diplomáticas
Funes aclaró, además, que cuando llegue a la presidencia mantendrá relaciones económicas, comerciales y políticas con los Estados Unidos, pero adelantó que renunciará al servilismo que ha caracterizado a los gobiernos areneros en sus relaciones con el país norteamericano. "Pondremos punto final al envío de tropas a Irak", expresó.
"Mantendremos y reforzaremos las relaciones económicas, comerciales y políticas con otros países y regiones del mundo poniendo especial énfasis en América Latina y Europa.
Nuestro gobierno mantendrá y reforzará las relaciones económicas, comerciales y políticas con Venezuela, de la misma forma que con Estados Unidos", declaró Funes.
Adelantó que abrirá relaciones comerciales, económicas y políticas con China y Cuba.
Finalmente, dejó en claro que no copiará ningún estilo de gobierno, sino que implementará un modelo de gobierno que responda a las necesidades de los salvadoreños.
FMLN proclama fórmula presidencial
|
Más de 90 mil personas, entre convencionistas, militantes y simpatizantes del FMLN, se calcula que abarrotaron el Estadio Cuscatlán y sus alrededores. Foto: Rosa Campos |
Iván Escobar
Redacción Diario Co Latino
Los cerca de 600 convencionistas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) proclamaron, por unanimidad, la fórmula presidencial de dicho partido político conformada por el periodista Mauricio Funes y el profesor Salvador Sánchez Cerén, en el marco de la XXIII Convención Nacional Ordinaria.
"Tenemos al partido enfilado al 2009", destacó Medardo González, Coordinador General de ese instituto político, en referencia a los próximos comicios.
La multitudinaria actividad que aglutinó a más de 70 mil personas dentro y fuera del Estadio Cuscatlán, en esta capital, fue calificada "como un éxito", por el propio Funes, quien se mostró entusiasmado con el reto que ha iniciado en la política.
La masiva actividad, además, contó con la presencia de varias delegaciones internacionales, en representación de gobiernos progresistas y países amigos que respaldan el trabajo político del FMLN, fueron testigos del acto de proclamación del principal partido de izquierda de El Salvador.
González, además, presentó ante los convencionistas y militantes del partido, el informe anual de trabajo desarrollado en los últimos once meses.
"Nace la esperanza! Viene el cambio!", fue el lema de esta convención nacional, en la cual la dirigencia del FMLN se mostró satisfecha por la cohesión alcanzada.
Esa unidad permitió la fórmula presidencial, que cuenta con el respaldo de la militancia y la población, con lo que garantiza a la izquierda, la oportunidad de sacar a la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que gobierna El Salvador, desde hace 18 años, según González.
La XXII Convención Nacional, recordó González, mandato al partido y en especial a la dirigencia: "dar un golpe de timón", eliminando el proceso de elecciones primarias.
La convención pasada mandato "aspectos importantes que de cumplirlos, debía de tener repercusiones y alcances determinantes para la vida de nuestro país, en el plano político, social y económico", agregó González.
" Hacer elecciones (primarias) nos metía en una gran dificultad, y nos enfrentaba a unos contra otros, y era el deleite precisamente de nuestros adversarios…", reconoció.
González insistió en que en estos momentos "avanzamos en la alianza como lo mandato la convención nacional… estamos construyendo una nueva unidad con el pueblo… hemos encontrado un método para extender nuestro debate hasta el pueblo".
Euforia por ingreso de fórmula presidencial
La fórmula presidencial del FMLN, integrada por el periodista Funes y el ex comandante guerrillero y dirigente magisterial, Sánchez Cerén, ingresó en medio de una eufórica multitud que los ovacionó.
La "marea roja" que rebasó la capacidad del escenario deportivo, vitoreó una y otra vez consignas de apoyo.
La presentación de grupos artísticos y culturales fue el preámbulo a los discursos de los candidatos del partido de izquierda.
De forma oficial, el evento dio inicio a las 4:35 p.m. con el establecimiento del quórum, luego que la diputada Zoila Quijada confirmara la asistencia del 98% de los miembros del Consejo Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario