AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS
Alerta de Google para: sococaracas
Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ...
Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. JurÃdica. 1992. APROBADO ...
Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ...
NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ...
Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ...
Informe Nacional Rio+10De ese perÃodo son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...
RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO
LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL
3500 hectáreas de la amazonía peruana serán reforestados para contrarrestar el cambio climático
3500 hectáreas de la amazonía peruana serán reforestados para contrarrestar el cambio climático |  | jueves, 20 de diciembre , 2007 - 08:31:38 |
| |  | |
|
|  |
| El Consejo Nacional del Medio Ambiente reforestará 1' 500 000 plantones de especies nativas en la sub cuenca del río Shullcas |  | | El Proyecto Andino de Adaptación al Cambio Climático integrado por Perú, Ecuador y Bolivia se iniciará el próximo año y se desarrollará en las cuencas del Mantaro y Vilcanota- Urubamba. El Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (Pronamachs) , los gobiernos regionales y la población de la amazonía se ha unido en el proyecto que reforestará 1' 500 000 plantones de especies nativas en la sub cuenca del río Shullcas, en Junín. Las plantas serán sembradas en 3500 hectáreas y servirán para mejorar la producción agrícola y el abastecimiento de agua de Huancayo. Este programa ecológico forma parte de los cinco planes de conservación de las praderas altas, la optimización del uso del agua, el control de pérdidas y la sensibilizació n de la ciudadanía para que emplee adecuadamente el agua potable. El secretario ejecutivo regional del comité centro del CONAM, Carlos Rojas, señaló: "Estas acciones son parte de las medidas propuestas por el Proyecto Andino de Adaptación al Cambio Climático PRAA, al que pertenecen Ecuador, Bolivia y Perú y que se sostiene con el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente". El área de Junín fue seleccionada por la importancia del Mantaro, uno de los ríos más importantes del país por su aporte a la generación de energía y a la alimentación. | FUENTE:RPP |
----------------------------------------------------- ------------------------------------------------
HORIZON PERU
Telefono Fijo:044-203431 CLARO:044-9306664
Investigacion & Desarrollo
RED AMBIENTAL LA LIBERTAD
¡ Porque creemos que sólo se ama lo que se conoce, y sólo lo que se ama, se cuida y se protege !
No hay comentarios:
Publicar un comentario