AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS
Alerta de Google para: sococaracas
Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ...
Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. JurÃdica. 1992. APROBADO ...
Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ...
NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ...
Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ...
Informe Nacional Rio+10De ese perÃodo son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...
RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO
LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL
ENVIADO ADRIANA VEGA- SE ACABO EPOCA DEL NEOLIBERALISMO, LULA
SE ACABO EPOCA DEL NEOLIBERALISMO, LULA |
BRASILIA, 7 (ANSA)- El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, afirmó que en América del Sur quedó atrás la época del neoliberalismo, y dijo estar de acuerdo con la nacionalización del gas resuelta por su colega boliviano, Evo Morales. Lula dijo, en un encuentro con gobernadores suramericanos, que en los últimos años la región presenció un "fenómeno político" en el que fueron elegidos gobiernos "avanzados en materia de políticas sociales. El mandatario brasileño opinó que su colega boliviano "hizo lo correcto al nacionalizar gas. El gas es un instrumento, una materia prima, es la única cosa que Bolivia tiene", informó Folha de San Pablo. Tras la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos, el 1ro. de mayo de 2006, Brasil suspendió sus inversiones en ese país, en lo que se consideró una desaprobación y de defensa de los intereses de la empresa Petrobras. Lula da Silva reiteró su decisión de que esa empresa vuelva invertir en Bolivia, país que visitará el 17 de diciembre. JMG 07/12/2007 12:49
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario