Powered By Blogger

MEDIO ALTERNATIVO COMUNITARIO PARA EL DISEÑO DE UN MODELO CULTURAL ENDOGENO DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL POPULAR COMUNAL

CINE DE VIOLENCIA UN ESPACIO PARA LA FORMACION

EL PÚBLICO: ¿ES MALO EL CINE VENEZOLANO?

El PÚBLICO: El CINE VENEZOLANO DEL FUTURO

ALI PRIMERA

Powered by eSnips.com
BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

¿QUIERES ALGUNA CONSULTA?

Grupos de Google
REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Consultar este grupo

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 1

VIDEO AMBIENTALISTA CONTRA EL IMPERIO CAPITALISTA MEATRIX 2

NATURALEZA Y EQUILIBRIOS PLANETARIO

VIDEO INTERNACIONAL EN HONOR AL CHE GUEVARA


www.Tu.tv

VIDEO DE LA CIUDAD DE CARACAS VENEZUELA DEL SIGLO PASADO


www.Tu.tv

VIDEO QUE HABLA POR SI SOLO


www.Tu.tv

VIDEOS OBRAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

VIDEO CONTRALORIA SOCIAL

VIDEO DE HUMOR POLITICO INTERNACIONAL PARA MAYORES DE 18 AÑOS

VIDEO POPEYE DE LA CIA

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEO SATIRA POLITICA SOBRE LOS ESCUALIDOS TERRORISTAS DE VENEZUELA

VIDEO HISTORIA DE LAS FARC

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

VIDEOS COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS---"LOS PENDEJOS DE LA HISTORIA POLITICA NEGRA DE VENEZUELA

VIDEO COMUNITARIO DE LA RED SOCOCARACAS TITULADO CARTA ESCRITA EN EL FUTURO

EL COMANDANTE EN JEFE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA HUGO CHAVEZ CANTANDOLE AL PUEBLO COMO DEBE SER

VIDEO UN SOCIALISTA LLAMADO JESUS LA PATRIA ES EL HOMBRE

LA DESPEDIDA DE R C T FUISTE

VIDEO LA REVOLUCION NO SERA TELEVISADA

EL MANIFIESTO COMUNISTA

VIDEO 11 DE ABRIL

VIDEO PUENTE LLAGUNO 11 DE ABRIL (II)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

VIDEO PUENTE LLAGUNO (IV)

VIDEO PUENTE LLAGUNO

LA HOJILLA VIDEO PUENTE LLAGUNO

MANIPULACION AUDIOVISUAL DEL PUENTE LLAGUNO


Bush rap
Uploaded by james_milan

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA

ESTE BLOGGER DE LA RED SOCOCARACAS FOMENTA LA LEY RESORTE Y LA LEY DE CINEMATOGRAFIA
BASTA DE LAS INVACIONES INVISIBLES DE LAS IMAGENES Y SONIDOS DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL GOLPISTAS EN VENEZUELA QUE SE HAN CONVERTIDOS EN PARTIDOS POLITICOS COMUNICACIONALES GUARIMBEROS TERRORISTAS SERVILES DEL GOBIERNO IMPERIAL DEL NORTE QUE DEPREDA Y CONTAMINA AL PLANETA TIERRA

VIDEO MUSICAL DEL BRASIL

PORTAL PAGINA WEB DE FOTOGRAFIAS PICASA DE LA RED SOCOCARACAS

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO

EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL DEBE SER COMO EL RAYO DEL CATATUMBO
UN EJEMPLO AMBIENTAL ASI SEREMOS PARA SIEMPRE

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS

PERSONAJES SACRIFICADOS POR EL CONTENIDO DEL MENSAJE DE LUCHA A FAVOR  DE JUSTICIA DE LOS PUEBLOS
Porque vivir en una comunidad como esta, por nosotros fundada, es ver el reino de Dios, es conocer el reino. Entonces, con el término el reino de los cielos o reino de Dios, Nuestro Señor Jesucristo quiso significar una sociedad superior, en verdad futura, pero cuya esencia ya se encuentra aquí, en esta comunidad. La cual hemos creado, de acuerdo a los secretos que él, SÓLO A NOSOTROS, nos había revelado, porque construyó las PARÁBOLAS de tal manera que los egoístas individualistas no podían entenderlas, y, por tanto, los secretos del reino permanecían ocultos a sus ojos, revelándose sólo a los partidarios del triunfo del interés colectivo. Era la manera de preservar el mensaje, para que pudiera permanecer, pasando intacto a través del tiempo; Jesús sabía que a los ricos les convendría ocultarlo, cambiarlo, tergiversarlo, disfrazarlo, y que lo harían con el inmenso poder que el dinero les da. Oigan nuestras experiencias, que ahora escribo, para dar a conocer las palabras de Jesús, esperando que las conserven como hasta ahora lo han hecho con las que, desde la antigüedad, se encuentran en las Escrituras

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO

LA LUCHA CONTRA EL BUROCRATISMO,LA TITULOCRACIA  EJEMPLO DEL DEBER SER DE UN REVOLUCIONARIO
COMANDANTE CHE GUEVARA

IMAGENES Y SONIDOS DEL COMANDANTE CHE AMIGO CAMARADA

GALERIA DE IMAGENES DEL COMANDANTE ERNESTO CHE GUEVARA

CUBA VIVE EL COMANDANTE FIDEL CASTRO

CUBA VIVE  EL COMANDANTE FIDEL CASTRO
SOLO LOS MEDIOCRES CONTAMINADOS POR EL VIRUS IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO INVASOR SE NIEGAN A RECONOCER LA GRAN OBRA CULTURAL HUMANISTA APORTADA POR LA REVOLUCION CUBANA A LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA QUE LUCHAN POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y LOS EQUILIBRIOS ECOLOGICOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

EL FUTURO PARA UN DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS
EL ENCUENTRO CON NUEVOS SUJETOS SOCIO-CULTURALES-POLITICOS

VIDEO HUMOR POLITICO ANIMADO SOBRE EL COMANDANTE

Powered By Blogger

AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS

Alerta de Google para: sococaracas Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ... Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. Jurídica. 1992. APROBADO ... Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ... NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ... Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ... Informe Nacional Rio+10De ese período son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...

RED SOCOCARACAS

RED SOCOCARACAS
PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA SOCIO-CULTURAL-AMBIENTAL

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR

EDUCADOR COMUNICADOR AMBIENTAL ROMER SANDREA FUENMAYOR
COORDINADOR GENERAL NACIONAL DE LA RED SOCOCARACAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Lic:YNDIRA SUAREZ

Lic:YNDIRA SUAREZ
COORDINADORA DE PUBLICACIONES Y PRENSA LATINOAMERICANA DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION ORIENTE DE VENEZUELA

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER

LIC:CARLOS JULIO ARTEAGA CHOPITER
COORDINADOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION AMBIENTAL DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL REGION CAPITAL DE CARACAS VENEZUELA

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ

Musicologo:DANILO DE LA CRUZ MUÑOZ
COORDINADOR GENERAL DE PRODUCCION BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE "SOCOCARACAS"...REPRESENTANTE DE LA RED SOCOCARACAS FILIAL BLOQUE REGION CAPITAL-CARACAS-ESTADO MIRANDA,PRODUCTOR NACIONAL INDEPENDIENTE DE PROGRAMAS PARA RADIO TELEVISION Y CINEMETOGRAFIA COMUNITARIA,COMPOSITOR,HUMORISTA,CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA,

EL INTER-INFORMATIVO

EL INTER-INFORMATIVO
INFORMACIONES DESDE LATINOAMERICA

5º MOTOR

5º MOTOR
EXPLOSION DEL PODER COMUNAL

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
NUESTROS ALIADOS INSTITUCIONALES DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

PANTALLA VIDEO PUEBLOS INDIGENAS DE LA SOCOCARACAS "SOCIEDAD CONSERVACIONISTA DE CARACAS"

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA

CENTRO NACIONAL AUTONOMO DE CINEMATOGRAFIA
OTRO DE NUESTROS ALIADOS DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA

RED SOCOCARACAS LA ANFICTIONIA DE LAS VOCES E IMAGENES DE LATINOAMERICA
ESTE BLOG APOYA A CHAVEZ Y AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA

LOS DISEÑADORES DEL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO SUSTENTABLEMENTE SOCIALISTA PARA EL PLANETA TIERRA
LOS MAESTROS HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO

EL COMANDANTE "ERNESTO CHE GUEVARA" EL EJEMPLO
CONTRA EL BUROCRATISMO

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA

LA CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA
LA VIA PARA EL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO

EL CAMINO DE UN NUEVO MUNDO
EL SOCIALISMO ECOLOGICO

RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO

LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL

Archivo del blog

Powered By Blogger

EN HONOR A LA MEMORIA DE MARULANDA

REPORTE DEL PROYECTO ECE DESARROLLADO EN CUMANA ESTADO SUCRE

www.Tu.tv

¿DESEAS INTEGRARTE Y PARTICIPAR EN ESTE COLECTIVO?

Grupos de Google
Suscribirte a REDSOCOCARACAS LATINOAMERICA
Correo electrónico:
Consultar este grupo
Crear un grupo - Grupos de Google - Página principal de Google - Condiciones del servicio - Política de privacidad

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA

TV-RADIO ESCUELA ECOLOGICA
SOCIALISTA

CANAL DE MICROS DEL P.S.U.V. FLORENTINO Y EL DIABLO

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE

CANDIDATOS DEL P.S.U.V EN EL ESTADO SUCRE
A LA GOBERNACION Y ALCALDIAS

MICRO PROMOCIONAL DEL P.S.U.V DEL CANDIDATO A LA GOBERNACION DEL ESTADO SUCRE DE VENEZUELA


www.Tu.tv

jueves, 27 de diciembre de 2007

NOTA DESDE LA ARGENTINA- Información de Prensa: Hábitat Social para un Mundo Urbano en Ushuaia


Información de Prensa:
 
"Hábitat Social para un Mundo Urbano"
Ciudades Socialmente Urbanizadas
"una ciudad segura es una ciudad justa"
 
FOYER de CASA de la CULTURA MUNICIPAL
USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO
29 y 30 de Noviembre 10 a 17 hs
 
La Red Hábitat Argentina agradece a los participantes de la Jornada de Trabajo en Ushuaia
como a las organizaciones que por distintos motivos no lograron estar presente y nos
hicieron llegarsus adhesiones desde Catamarca, Jujuy, Misiones, MTL de Buenos Aires,
Bariloche, Mar del Plata, Formosa, Salta, Comodoro Rivadavia, Trelew, lugares que
proximamente estaremos trabajando con la Red Hábitat Argentina.
 
(desarrollo de la jornda en archivo adjunto)
 
 
RED HABITAT ARGENTINA
"por una ley marco a nivel nacional"
Fernando Ojeda - 15 5162 5774
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

"Hábitat Social para un Mundo Urbano"

Ciudades Socialmente Urbanizadas 

"una ciudad segura es una ciudad justa" 

FOYER de CASA de la CULTURA MUNICIPAL

USHUAIA - TIERRA DEL FUEGO

29 y 30 de Noviembre 10 a 17 hs 

Manuel Raimbault, Silvia Paredes, Cesare Ottolini, Gustavo Poch,

Con dos jornadas intensa de trabajo y con una gran convocatoria de organizaciones de la sociedad civil y representantes locales y nacionales como de organismos internacionales se llevó a cabo la Jornada "Hábitat Social para un Mundo Urbano" organizado por la Red Hábitat Argentina y el Foro Social Urbano de la Provincia de Tierra del Fuego.

La recepción y bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Soto y Lic. Alicia Alcaraz quienes también explicaron el desarrollo de la jornada y nos indicaron que el primer día que se está abriendo de actividades sería de ponencias y muestras de casos con la participación de los organizaciones visitantes, locales y pobladores, el segundo día por la mañana recorrido a los barrios, al medio día almuerzo de trabajo en la legislatura con dirigentes sociales y por la tarde plenario general y las conclusiones, con la participación en el cierre de la gobernadora electa María Fabiana Ríos.

La apertura del evento estuvo a cargo del Grupo Musical Andino Jarcha Marka de pueblos originarios y su coordinador nos dijo, …ni Colla Argentino ni Colla Boliviano, simplemente Colla con derecho a un pedazo de tierra en estas tierras…, quien también se quejó de la insensibilidad de los políticos y de aquellos que les invaden y quitan sus tierras, a continuación el Diputado provincial Dr. Manuel Raimbault de la legislatura de la provincia de Tierra del Fuego remarcó que, … la importancia de la jornada para comenzar a discutir y debatir algunas cuestiones de nuestra provincia y de esta manera esta dándose herramientas sobre cuestiones fundamentales como el derecho a la vivienda, donde sin la vivienda no puede entenderse ningún derecho humano y es muy importante comenzar a definir en el marco de la ley de emergencia la necesidad de establecer un proyecto con interdependencia con los municipios  y sentar las bases que sin vivienda no podemos pensar en los derechos humanos, porque el hábitat es central en otros derechos humanos que no se pueden tener acceso, la inviolabilidad del domicilio, la intimidad, la familia, la dignidad y comenzar a pensar que es necesario discutir no desde las necesidades de los estados sino desde las necesidades de los vecinos: la Coordinadora General del Foro Social Urbano de Tierra del Fuego Lic. Silvia Paredes en primer lugar agradeció a los empleados del municipio por haber prestado el lugar y que a pesar de estar llevando adelante una medida de fuerza hicieron posible que las instalaciones del lugar (Casa Municipal) pueda estar en condiciones para la jornada, como también agradeció a las familias de los distintos barrios que están participando y aquellas que por distintos motivos no pudieron venir y a continuación se proyecto el video con la historia del Foro Social Urbano.

Seguidamente en representación del Centro de Información de las Naciones Unidas Lic. Gustavo Poch se dirigió al publico …como funcionario de Naciones Unidas para la Argentina y Uruguay y como oficina de información y no de proyectos es decir no tenemos una cartera de proyectos sociales sino que estamos básicamente con la comunicación y con la información de las Naciones Unidas en Argentina, agradezco a los organizadores por invitarnos a este debate y a este espacio de reflexión sobre el tema del derecho al acceso a la vivienda, como de otros temas conexos, quiero subrayar que el tema del derecho a una vivienda digna y segura para todos los seres humanos sin distinción es un tema relevante para Naciones Unidas desde que se funda en 1945 teniendo en cuenta que es un derecho humano fundamental, escrito en la declaración universal de los derechos humanos en 1948, aparte es un tema obligatorio y relevante para las distintas conferencias del mundo sobre asentamientos humanos y en la primera conferencia de asentamiento humanos de 1976 se señalaba que los asentamiento humanos no estaban en desarrollo social; la International Alliance of Inhabitants, Padova-Italia, a través de su Coordinador General Cesare Ottolini nos comentaba …quiero decir que estamos acá en el final del mundo, pero parece que acá también hay problemas, aparentemente hay muchas tierras pero también me comentaban los pobladores que hay muchos desalojos, y parece que vendrás 2.500 más, creo que estas jornadas es una ocasión no sólo para debatir entre nosotros sino también para buscar una solución para estas familias, porque no valdría la pena encontrarnos acá sino proponemos una solución, porque acá no solo están los movimientos sociales sino también instituciones, esta es la propuesta que está haciendo la Alianza Internacional de Habitantes, y quiero contarles que la Alianza Internacional nace de organizaciones de base…

Comenzando con las ponencias y marcando el Derecho a la Ciudad como consigna Teresa y Adelina del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos MOI, relataron la interesante experiencia que vienen realizando en la ciudad de Buenos Aires y que se está replicando en el país y que en estos momentos en Buenos Aires y con la participación de las cooperativas están organizando una confederación con sus cooperativas y cooperativas amigas; José Godoy representante del Barrio 15 de Octubre de Río Grande y también de seis barrios mas ya que pertenece a una comisión Interbarrial "Nuevo Sur", expuso sobre sus experiencias como alternativa para la solución al problema habitacional; el representante de la Subsecretaría de Tierra para el Hábitat Social remarcó la importancia de la jornada de trabajo con las organizaciones de la sociedad Civil y en apoyo a los asentamientos, luego continuaron líderes de Asentamientos en Ushuaia exponiendo sobre "Mujeres Familia y justicia" que estuvo a cargo de Vanesa Poggioni, Soledad Paniagua y Verónica Fabas, de los barrios 10 de Febrero, 11 de Noviembre y Obrero, siguió el Arq. Jorge Lombarda que nos dijo …estoy empezando a estar feliz porque comparto muchísimas cosas, casi todas las cosas que se han dicho y como también a sumarme a este proceso y a colaborar con ustedes, y vengo con ideas para compartir con ustedes como investigador en políticas y tecnologías de vivienda y además extensionista universitario, de la Universidad Nacional de La Plata.

Los que concluyeron esta primera parte de ponencias la Arq. María Isabel Garzia presentó el proyecto de ley de Silvia Augsburger (diputada nacional) quien aclaro que al no poder venir está ella presente para no dejar de participar en estas jornadas internacionales de hábitat en busca de una solución definitiva al problema habitacional en Argentina, para ello nos presentó una síntesis de un proyecto de ley de uso territorial del suelo que acaban de presentar en el congreso nacional para ser debatido y suponemos que sería aprobado más adelante, como también nos informaba que este proyecto de ley …acuerda con las propuestas realizadas por los Diputados Nacionales Mariano West y Edgardo Depetris de modificación a la Ley 24.374 de Regularización Dominial de Tierra, de reducción de los tiempos a acreditar por los ocupantes de tierras para habitación única y permanente a tres años con anterioridad al 1 de enero de 2008, regularización de Loteos; y Gustavo Poch del CINU nos comentó sobre los ODM (Objetivos del Milenios) y nos marcó algunos puntos importantes que son: Un compromiso de jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del 2000, destinado a acabar con la pobreza extrema para el año 2015. Una herramienta de la planificación racional de políticas sociales. Un conjunto de metas cuantificables y con un plazo que permiten medir los progresos generales que se registran en el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Declaración del Milenio. Resultados que no se podrán alcanzar si la pobreza no se encara como reflejo de la falta de igualdad, derechos humanos y justicia social. Una estrategia que incorpora una visión multidimensional de la pobreza como carencia. Una responsabilidad compartida de las principales instituciones financieras internacionales (el Banco Mundial, el FMI, los bancos regionales de desarrollo, los miembros de la Organización Mundial del Comercio).

Después del servicio de lunch en el Restaurante "Las Rocios" (muy buena atención y cordialidad) y una vez en la Casa de la Cultura Municipal se abre la segunda parte con la presentación del video institucional de la Alianza internacional de habitantes y Cesare Ottolini invita a las organizaciones sociales y funcionarios presentes a sumarse a la Campaña Internacional "Cero Desalojos", siguió a esta presentación la Coordinadora para la Región Sur de la Alianza Internacional Lic Cristina Reynals quien invitó a un espacio de reflexión y que se pueda ver "el sentir de los pobladores" como también sumarse a la lucha por el hábitat social en América Latina.

De la región sur de la República de Chile Lic Alejandra Córdova y Lic Jennifer nos mostraron el diagnóstico situacional de El Porvenir y la articulación de la Redes en la Región Austral; Juan Gómez nos comenta sobre la resistencia y lucha de los trabajadores de la Región Austral en el caso de la Hilandería Fueguina que comienza hace cuatro años y todavía hoy continúa las intimaciones, luego tomó la palabra el Director de la Fundación Fueguitos Autoconvocados Carlos Gómez quien agradeció a las organizaciones locales por haberlos incluidos en esta jornada de trabajo ya que recién tienen un año de actividad con su organización y que iniciaron sus actividades en la iglesia local y que están juntando firmas para dar de baja la ley de emergencia habitacional para así continuar con los desalojos (luego de un intermedio y explicando a los presentes que tendrían la posibilidad del debate al otro día a la tarde) se continuo con la ponencia del equipo de la Unidad Ejecutora Provincial de la Provincia de Misiones a cargo de Walter Vogeli, Arq. María Olga Kunze y el Lic. Jorge Armando Barrionuevo quienes comentaron sobre los distintos trabajos que vienen realizando en los barrios, sobre infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra, fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, mejora de la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos como los problemas ambientales y de regularización dominial.

Desde San Martín de los Andes Walter Morea de la Comisión de Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna nos enseña el "Proyecto de conglomerado habitacional Intercultural" con imágenes visuales, que se está llevando a la práctica en su comunidad con el acuerdo del Lof Mapuche Curruhuinca; para cerrar la primer jornada de trabajo la Sra. Claudia Lara, Fabricio Ozuna y Nelson nos explican de la Mesa Institucional de la Ley de Emergencia Habitacional en Ushuaia que se trabaja con la legislatura.

Antes del cierre y a modo de participación de todos los allí presentes con sus comentarios solicitan que el plenario del día de mañana se puede redactar un documento señalando la gravedad de la situación habitacional en la provincia de Tierra del Fuego y especialmente acompañar a las familias que están por ser desalojadas, surgen dos propuestas una que un grupo redacte este documento y la otra propuesta es que este documente se redacte en plenario el día siguiente 30.11.07, pero para ello es necesario iniciar gestiones para mantener abierto el lugar hasta las 20 hs. ya que los municipales están con paro, Silvia Paredes asume la responsabilidad de esa gestión; integrantes de la CTA invitan a todos los presentes a la cena que se realizará en su sede y se acuerda mañana a las 9hs. en este lugar para salir en la visita en los barrios.

El viernes 30.11.07 a partir de las 9.30 hs se comenzó el recorrido por los barrios, Dos Banderas, Escondido, Barrio Obrero, La Bolsita, Barrio Nuevo, Mirador de Ushuaia, Diez de Febrero, Valle de Andorra, Altos de la Cumbre, La Bombonera, Felipe Varela, Bella Vista, Esperanza II, Cañadón, 11 de Noviembre, luego a las 13 hs hubo un mesa de trabajo en la legislatura con las organizaciones visitantes donde surgieron las primeras propuestas de trabajo en búsqueda de una solución definitiva al problema de un hábitat adecuado para la provincia de Tierra del Fuego.

A las 15 hs se reinicia las actividades, en representación de las organizaciones visitantes hacen un comentarios sobre la visita a los barrios, Adelina y Teresa del MOI, Carlos Armando de la Federación de Villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Susana Funes de la Asociación Civil Nuestro Hogar de la Boca, Dra. Patricia Fernández de la Dirección de Asesoramiento de Derechos Humanos en la Región NEA–Resistencia Chaco, todos conmovidos por la situación que les toco vivir, donde tenían que entrar a visitar familias con dificultades en su desarrollo económico y sin acceso a servicios básicos en muchos casos y con guardias policiales en las entradas, quienes palpan a los vecinos en el ingreso y revisan las mochilas escolares de los chicos según testimonios recogidos durante el recorrido, dijeron estar muy golpeadas por la realidad que les toco vivir y propusieron tomar acciones concretas y con unidad.

Para continuar y según lo propuesto en el día anterior se consulta si quieren trabajar en Asamblea General o en tres Comisiones para abordar los problemas y generar el documento, en la primer ronda de consulta a los participantes deciden trabajar en conjunto en el salón y que el documento que se elabora tenga la firma de todos los presentes y que sea entregado a la gobernadora electa de la provincia ya que comprometió su presencia en el lugar, también se decide que la ponencia de cada uno en esta asamblea sea sin micrófonos ya que eso facilita la comunicación a todos.

Después de un muy rico e importantísimo debate y ya con la presencia de la gobernadora electa de la provincia (a quien solicitamos un tiempo para finalizar con el documento) se logró terminar de redactar con la firma de todos los presentes.

Se solicita al Foro Social Urbano Silvia, Alicia, y Gabriela para comenzar a cerrar la jornada de trabajo, quienes marcaron que se puede trabajar en el disenso y dan un salto importante en las nuevas propuestas de trabajo, y no solo certificar pobreza no queremos eso, sino fortalecer el capital humano, el desarrollo humano y seguir creciendo con las redes, agradecen a todos el haberse trasladado hasta Ushuaia y haberles puesto el pecho a todo esto, porque nos ayudan a reflexionar y a comprometernos mas y aquellos que están involucrados y no están también se sumen, claro esto es comenzar una nueva etapa, agradecemos a todos por ayudarnos y queremos informarles a todos los presentes que según los informes que tenemos y más allá de todos los esfuerzos que se están haciendo la justicia nos informó que está procesado un nuevo barrio, y uno de los puntos centrales del documento tiene que ver con esto ya que como todos saben la justicia responde a un modelo económico, para nosotros este trabajo fue muy impactante también con mucho público y empieza a haber una sociedad que les interesa estos temas por una vida mejor, este es el desafío y muchísimas gracias a todos

Se solicita a la Gobernadora electa de la Provincia de Tierra del Fuego que cierre la jornada Hábitat Social para un Mundo Urbano, Ciudades socialmente Urbanizadas:

María Fabiana Ríos.

En primer lugar agradecerles a los organizadores por hacer el cierre de la jornada pero también quiero decirles que solo venía a recepcionar la demanda que se construyó, que se elaboró y se discutió por ustedes hoy por un día de trabajo pero a lo largo del tiempo también y un proceso social muy complejo en esta Tierra del Fuego y debe indudablemente recuperar y afianzar los vínculos de solidaridad, los vínculos de ciudadanía que están por cierto bastante maltrechos, cuando hablaban ustedes de los acuerdos logrados a pesar del discenso uno mira en la construcción social hay que construir acuerdos a partir del discenso donde cada discenso se ve como una enemistad inexpugnable imposible de establecer ningún vínculos entre unos y otros

Y si hablamos de la tierra y si hablamos del hábitat y de lo necesario que es para una persona saber de tener un lugar donde cobijarnos, de acuerdo a nuestra historia los hombres y mujeres buscamos un lugar donde tener cobijo donde tener abrigo y la verdad que es un problema que ha llegado a un extremo el que tiene hoy nuestra provincia ya que venimos de un estado que no ha escuchado que no ha mirado, que no ha escuchado la demanda y que no ha abierto un canal de discusión para que esto pueda de algún modo mirar hacia adentro del estado que es quien tiene que resolverles el problema y mucho menos mirar hacia nuestra sociedad.

De parte nuestra de parte del gobierno es el compromiso pleno de recibir este documento, de mirar de analizarlo de discutirlo de abrir instancias de resolución que sin lugar a dudas se lo reitero ya que son instancias de resolución conjunta, instancias de resolución participativa que deben tener como protagonistas a los vecinos y que deben tener el compromiso de las instituciones si logramos el compromiso de la nación, de los municipios y de la provincia, de desarrollo urbano, de desarrollo social, de obras públicas de salud, de educación donde todas las áreas, trabajen el tema del hábitat como un tema de derecho, seguramente tendremos soluciones, uno apuesta a este proceso por el hábitat y por la no judicialización de la pobreza. Tenemos que seguir transitando este camino y convenciéndonos que sólo través del diálogo y con tolerancia y discenso vamos a poder hacer algo y fundamentalmente abriendo los canales de participación cívica y agradezco mucho y están abierto los canales de comunicación de este gobierno y con reglas, con reglas que todos controlemos el estado, bueno, buenas tardes y muchísimas gracias por el trabajo a todos.

Se hace entrega del documento con la firma de todas las organizaciones presentes Cesare Otolini hace entrega de la camiseta de la Alianza Internacional y su campaña "Cero Desalojos" y dice poner su confianza en la gobernadora y se invita a los participantes a hacer una recorrida por la muestra fotográfica artística "mientras nos mean la prensa dice que llueve". 

Fotos: Gentileza Red Hábitat Argentina

Coordinaron por la Red: Silvia Paredes, Alicia Alcaraz, Gabriela Soto, Fernando Ojeda 

Ushuaia, 30 de noviembre de 2007 
 

Documento  

Los abajo firmantes reunidos en asamblea convocada por las jornadas

"Hábitat Social para un mundo Urbano  "  

Denuncian :

  • Las  violaciones por parte del estado provincial , municipal y los organismos nacionales , asi como los poderes legislativo y Judicial  del derecho a la vivienda y  a la tierra que afectan a gran parte de los habitantes de Tierra del Fuego, inquilinos, ocupantes en situación irregular, debido a la ausencia de Políticas Públicas urbanas y un Hábitat adecuado y sostenible.
 

Expresan:

  • la SOLIDARIDAD  a la lucha por parte de las organizaciones sociales 
 

Proponen: 

ACCIONES INMEDIATAS:  

  • Garantizar  el cumplimiento de la ley Nº 746  en el marco de una Alianza Socio - Política.
  • Convocatoria a una mesa de concertación y gestión donde se establezca un Status - Quo  articulado con actores estatales, Poder Legislativo -  Judicial provincial, Municipio, Organizaciones sociales, territoriales, ciudadanos/as) en el marco de iniciar un proceso de discusión y diseño de Políticas de Vivienda y de Tierra.
  • Exigir la Inmediata  desjudicialización/desprocesamiento y descriminalización de los vecinos procesados y el inmediato, retiro de las consignas policiales de los Barrios.
  • Lanzar la campaña Desalojo Cero. Alianza Internacional de Habitantes
 
 

PROPUESTAS 

  • Garantizar el inicio de  PROCESO DE PLANIFICACION  Participativo – Multidimensional, Mirada Integral de PROTECCION AMBIENTAL Y PROTECCION HUMANA.
  • Sumarse a participar de la Movilización que convoca el Foro Social Mundial el día 26  de Enero de 2008.-
  • Crear un Fondo Popular de Tierras y Vivienda, Asignación especifica de presupuesto Público.
  • Crear un fondo de contribución empresarial
  • Regulación desde el estado para que las empresas garanticen la inversión en hábitat – Condiciones dignas de los trabajadores. Viviendas para los trabajadores.
  • Relevamiento de la población. Realizar un censo para rediseñar POLITICAS de Estado que garanticen procesos de INCLUSION SOCIAL Y EQUIDAD.
  • Prioridad en asignar mayor inversión para  infraestructura de servicios y  equipamiento comunitaria.
  • Elaborar estrategias para evitar la especulación.
  • Elaborar una estrategia para que se regule los alquileres.
  • Conformar una RED entre las organizaciones sociales.
  • Organizar experiencias de  Pasantías/intercambios entre las organizaciones.
  • Legitimar la producción social del hábitat, incorporar experiencias de autogestión, autoconstrucción, cooperativas  otros-
  • Rediseñar las Políticas vigentes del IPV, adaptándolas a la realidad de la provincia.
  • Hacer un llamado a las organizaciones sociales  a nivel nacional e Internacional para que acompañen y participen en esta lucha:
 
 

    Los abajo firmantes adhieren y se comprometen:

ROMER SANDREA FUENMAYOR
YNDIRA SUAREZ
CARLOS J ARTEAGA CHOPITEER
CARLOS MATOS ARTIGA
ELIAS LOPEZ
RAFAEL FERMIN
LUISA BECHARA

No hay comentarios:

ESTADISTICAS DE VISITAS A LA REDSOCOCARACAS


Estadisticas gratis