OPERACION TENAZA (FRAGMENTO)
OPERACION TENAZA RESPONDE A
LA TRIADA ASESINA BUSH-AZNAR-URIBE
La Operación tiene como objetivo final la insurrección armada dentro de
Venezuela en contra del gobierno del Comandante Presidente Chávez, que
permitiría entonces la intervención de las fuerzas estadounidenses a
territorio venezolano. Debido a la situación actual tensa con Colombia, el
gobierno de Estados Unidos junto con el gobierno colombiano han ido
reforzando sus fuerzas especiales y sus bases militares radicadas cerca a
la frontera de Venezuela. En la Operación Tenaza, mencionan a dos países:
Azul y Verde, donde tiene Estados Unidos bases y operaciones militares. El
país Azul es marítimo, lo cuál indica que debe ser Curazao, donde Estados
Unidos mantiene una base militar en el aeropuerto internacional Hato desde
el año 1999, la cual han venido reforzando con equipos, construcciones y
fuerzas especiales durante el último año y medio. El país Verde es frontera
con Venezuela, que debe ser Colombia, donde Estados Unidos mantiene tres
bases militares grandes, una en la frontera con Apure en Saravena, y más de
15 estaciones de rádares por todo el país que cuentan con 35 soldados
mínimos de Estados Unidos, más los colombianos. A través de estas dos bases
militares estadounidenses cercas a la frontera con Venezuela, la CIA y el
Pentágono pretenden equipar a sus "aliados" dentro de Venezuela (mencionan
específicamente a "sus contactos y reuniones con los oficiales de los
diversos componentes, particularmente de la Guardia Nacional") y apoyar con
armamento a las movilizaciones de calle. Incluso, en el memorando confiesen
que fue "detectado y decomisado parte del armamento" que envió Estados
Unidos, que debe ser lo que fue capturado la semana pasada en una quinta en
la Urbanización Miranda en Altamira por parte de los cuerpos de seguridad
de estado. La CIA confirma que lo he venido alertando durante mucho tiempo:
los esfuerzos del enemigo en propaganda y las operaciones psicológicas es
donde han "cosechado los mayores éxitos" de su Plan contra Venezuela. El
uso de los medios de comunicación nacionales e internacionales, y la
manipulación constante de la realidad en Venezuela ha logrado crear un
imagen negativa de Venezuela dentro del ambiente internacional. A nivel
nacional, estas operaciones psicológicas han logrado confundir algunos
sectores de la sociedad venezolana, y siempre logran culpar al gobierno y
particularmente al Presidente Chávez por todos los malos del país, a pesar
de ser causados muchos de ellos por la misma oposición (el
desabastecimiento, el caos causado por las guarimbas, etc). Tenemos el
deber de diseñar una buena estrategia comunicacional internacional para
contrastar estas operaciones psicológicas y ataques mediáticos contra
Venezuela.
En fin, este documento de la CIA confirma lo que hemos venido denunciando
hace años: hay un gran plan de desestabilización en marcha contra la
revolución bolivariana que cuenta con los medios de comunicación, los
partidos políticos tradicionales y nuevos de la derecha, los grupos
estudiantiles de la derecha, los rectores de las universidades privadas,
ciertos militares retirados, las ONG financiadas por el gobierno
estadounidense, entre otros actores. La embajada de Estados Unidos en
Caracas es nada más que un centro de conspiración del enemigo en contra de
la revolución bolivariana y el gobierno del Comandante Presidente Chávez.
Ahora pretenden involucrar a Colombia y aprovechar del conflicto y las
tensiones entre los dos países para lanzar una agresión militar en contra
de la integridad territorial de Venezuela. Bolivia, como país hermano
revolucionario de Venezuela también está siendo víctima de un plan parecido
y merece la solidaridad y la atención de nuestras filas revolucionarias.
Comenzó la guerra asimétrica hace tiempo. Es hora de reforzar y consolidar
la guerra de resistencia y diseñar una estrategia contundente para defender
la revolución, asegurando entonces, el futuro de nuestra humanidad.
permitiría entonces la intervención de las fuerzas estadounidenses a
territorio venezolano. Debido a la situación actual tensa con Colombia, el
gobierno de Estados Unidos junto con el gobierno colombiano han ido
reforzando sus fuerzas especiales y sus bases militares radicadas cerca a
la frontera de Venezuela. En la Operación Tenaza, mencionan a dos países:
Azul y Verde, donde tiene Estados Unidos bases y operaciones militares. El
país Azul es marítimo, lo cuál indica que debe ser Curazao, donde Estados
Unidos mantiene una base militar en el aeropuerto internacional Hato desde
el año 1999, la cual han venido reforzando con equipos, construcciones y
fuerzas especiales durante el último año y medio. El país Verde es frontera
con Venezuela, que debe ser Colombia, donde Estados Unidos mantiene tres
bases militares grandes, una en la frontera con Apure en Saravena, y más de
15 estaciones de rádares por todo el país que cuentan con 35 soldados
mínimos de Estados Unidos, más los colombianos. A través de estas dos bases
militares estadounidenses cercas a la frontera con Venezuela, la CIA y el
Pentágono pretenden equipar a sus "aliados" dentro de Venezuela (mencionan
específicamente a "sus contactos y reuniones con los oficiales de los
diversos componentes, particularmente de la Guardia Nacional") y apoyar con
armamento a las movilizaciones de calle. Incluso, en el memorando confiesen
que fue "detectado y decomisado parte del armamento" que envió Estados
Unidos, que debe ser lo que fue capturado la semana pasada en una quinta en
la Urbanización Miranda en Altamira por parte de los cuerpos de seguridad
de estado. La CIA confirma que lo he venido alertando durante mucho tiempo:
los esfuerzos del enemigo en propaganda y las operaciones psicológicas es
donde han "cosechado los mayores éxitos" de su Plan contra Venezuela. El
uso de los medios de comunicación nacionales e internacionales, y la
manipulación constante de la realidad en Venezuela ha logrado crear un
imagen negativa de Venezuela dentro del ambiente internacional. A nivel
nacional, estas operaciones psicológicas han logrado confundir algunos
sectores de la sociedad venezolana, y siempre logran culpar al gobierno y
particularmente al Presidente Chávez por todos los malos del país, a pesar
de ser causados muchos de ellos por la misma oposición (el
desabastecimiento, el caos causado por las guarimbas, etc). Tenemos el
deber de diseñar una buena estrategia comunicacional internacional para
contrastar estas operaciones psicológicas y ataques mediáticos contra
Venezuela.
En fin, este documento de la CIA confirma lo que hemos venido denunciando
hace años: hay un gran plan de desestabilización en marcha contra la
revolución bolivariana que cuenta con los medios de comunicación, los
partidos políticos tradicionales y nuevos de la derecha, los grupos
estudiantiles de la derecha, los rectores de las universidades privadas,
ciertos militares retirados, las ONG financiadas por el gobierno
estadounidense, entre otros actores. La embajada de Estados Unidos en
Caracas es nada más que un centro de conspiración del enemigo en contra de
la revolución bolivariana y el gobierno del Comandante Presidente Chávez.
Ahora pretenden involucrar a Colombia y aprovechar del conflicto y las
tensiones entre los dos países para lanzar una agresión militar en contra
de la integridad territorial de Venezuela. Bolivia, como país hermano
revolucionario de Venezuela también está siendo víctima de un plan parecido
y merece la solidaridad y la atención de nuestras filas revolucionarias.
Comenzó la guerra asimétrica hace tiempo. Es hora de reforzar y consolidar
la guerra de resistencia y diseñar una estrategia contundente para defender
la revolución, asegurando entonces, el futuro de nuestra humanidad.
ENVIA ASOC. CULTURAL JOSE MARTI DE LA REP.ARGENTINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario