México, 13 Feb (Notimex).- Con la presencia de directores del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (Ficco), de la compañía Ambulante y Film House, la cuarta edición del Festival de Cine Universitario Kinoki, a desarrollarse del 18 al 22 de febrero en la Universidad Iberoamericana, adquiere el carácter de internacional.
Eva Ruiz, directora del festín cinematográfico, aseguró en conferencia que este año Kinoki recibió alrededor de 170 cortometrajes de Inglaterra, España, Filipinas, Chile, Argentina, República Checa, Canadá, Estados Unidos, Brasil y México.
Refirió que en la selección oficial competirán 56 filmes en cuatro categorías: ficción, documental, experimental y animación, mismas que aspirarán a premios en especie, que se otorgarán a fin de fomentar la creación del cine universitario.
Indicó que los mejores trabajos serán premiados con "latas de película, cámaras y `blow upsï a 35 milímetros", estímulos que se otorgarán según lo designe el jurado compuesto por personalidades del medio cinematográfico nacional e internacional.
Dio a conocer que este año, en colaboración con el FICCO, se presentará una "master class" con el director estadounidense Harmony Korine, reconocido como uno de los más importantes exponentes del cine contemporáneo.
De igual manera destacan dos documentales, una en colaboración con la compañía Ambulante: "Ladrones Viejos", de Everardo González y otro gracias al apoyo del FICCO: "Calle Santa Fe", de Carmen Castillo, ambas proyecciones contarán con la presencia de su realizador.
La función de inauguración será una proyección especial de "El Hombre de la cámara", de Dziga Vertov (creador del movimiento Kinoki), musicalizada en vivo por DaPuntoBeat.
Además, en el ya tradicional Autocinema, ubicado en el estacionamiento 1 de esa casa de estudios, se presentará el documental "Heima" de Sigur Rós. Dicha película será la función de clausura.
Kinoki 2008 contará también, de acuerdo con sus organizadores, con el apoyo de una pantalla electrónica externa del Auditorio Nacional, como sede alterna.
De acuerdo con Chávez, a partir de esta semana, en dicho espacio cultural y artístico, se exhibirán diferentes programas, así como la proyección de una retrospectiva de los ganadores de las ediciones pasadas.
Sigue Adquiere. dos. pasadas.
"My Blueberry Nights" y "Pasiones privadas en lugares públicos", destacan entre los estrenos de este festival.
"My Blue Nights", de Wong Kar-Wal, es un filme de habla inglesa que transporta a un viaje dramático entre la distancia de un corazón roto y un nuevo comienzo.
Mientras que "Pasiones privadas en lugares públicos" es un trabajo del director Alan Resnais, en el que a través de una serie de escenas líricas dibuja a sus personajes como seres solitarios y absortos en una rutina que les es imposible romper. Los seis personajes se conectan entre sí mediante coincidencias y situaciones comunes.
De acuerdo con Eva Ruiz, la idea del Kinoki es consolidarlo como un punto de reunión para todos aquellos estudiantes de cine, "es decir, crear un movimiento", dijo.
Adelantó que las categorías premiadas este año se presentarán en los diferentes festivales de cine que se realicen a lo largo de 2008 en México, entre ellos, el Festival de Cine de Acapulco.
El nombre Kinoki está basado en un movimiento que surge en Eurasia hacia 1922. Lo inició un hombre llamado Denis Abramovich Kaufman, conocido bajo el seudónimo de "Dziga Vertov".
De ese movimiento cinematográfico surgieron conceptos como la "Kino pravda" (Cine-verdad) y "Kino glaz" (Cine-ojo).
Fueron sus seguidores quienes adoptan el nombre de ese nuevo concepto, a quienes se bautizó como "Los Kinoks". Los jóvenes estudiantes que asisten al festival son los nuevos "Kinoks", quienes presentan sus historias en celuloide.
Ellos rompen fronteras y acercan discursos artísticos, y para lograrlo contarán con el Auditorio Nacional como una sede alterna para realizar la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario