AVALES DE ALGUNAS EXPERIENCIAS DE SOCOCARACAS
Alerta de Google para: sococaracas
Enero 2006SOCOCARACAS - RED NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTESY COMUNITARIOS - FUNDACIÓN COMUNITARIA LA VOZ VISUAL TELE-RADIO ...
Base de PNI actulizado 21 de octubre.xlsAPROBADO. SUCRE. 21/07/2005 Romer Marino. Sandrea. Fuenmayor. Sociedad.Conservacionista de. Caracas Sococaracas. JurÃdica. 1992. APROBADO ...
Memorias III Congreso IberoamericanoRed Metropolitana SOCOCARACAS. Av. Vollmer, Edf.Vollmer, Piso 1 ofc. 45 San.Bernardino. Caracas,Venezuela. TEL: 02 8605530; FAX: 02 5626719 ...
NO AL USO DE LAS ARMAS BIOLOGICAS PARA LA ERRADICACION DE LAS ...Romer Sandrea: Sociedad Conservacionista de Caracas SOCOCARACAS. Carlos Delgado:Red de Voluntarios para el Ambiente. Caracas. 3. Fernando Bossi ...
Red ARA... en este hubo exposiciones de representantes del sector como la Unidad NacionalEcológica y Social, SOCOCARACAS, Forja y la propia Red ARA. ...
Informe Nacional Rio+10De ese perÃodo son, entre otras, PROVITA, EcoNatura, Fundación Tierra Viva,SOCOCARACAS, ACOANA, Fundación de Parques Nacionales, Ecojuegos y Fundhonat. ...
RUMBO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO
LA PRODUCCION NACIONAL INDEPENDIENTE EN RADIO,TELEVISION Y DE CINEMATOGRAFIA COMUNITARIA COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION CULTURAL DEL SOCIALISMO COMUNICACIONAL COMUNAL
: ANRed - Julio López / Talleres culturales / Florencia Penacchi / Trata de mujeres y otras
|
Las organizaciones nucleadas en la Multisectorial de La Plata y en Justicia YA! se movilizaron a la Casa de Gobierno en La Plata para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López, desaparecido hace ya un año y medio . Previamente, se hizo una instalación artística con velas que simbolizaban el rostro del testigo secuestrado. "Es para contrarrestar el ocultamiento que tanto desde el poder político como el judicial quieren someter a la desaparición de Julio", remarcó la abogada Guadalupe Godoy. |
|
Las organizaciones nucleadas en la multisectorial de La Plata y justicia YA!, junto a muchas otras, llevaron adelante una jornada para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López. El artista Jorge Pujol realizó una instalación con velas que representaba el rostro del testigo desaparecido hace ya 18 meses. Como las velas que reclamaron justicia, la lucha por la aparición con vida de López sigue encendida.Imágenes por Romina |
|
Hace un año y medio desaparecía Jorge Julio López, testigo y querellante en el juicio al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. A 18 meses de su secuestro, no hay ningún imputado ni líneas firmes de investigación. "Esto es posible porque todos los niveles del Estado y todos sus poderes han permitido y avalado que, al día de hoy, el secuestro y la desaparición de Julio estén impunes", denunció la abogada Guadalupe Godoy. |
|
A un año y medio de la desaparición de Jorge Julio López , nada parece haber cambiado. No hay imputados en la causa y no se han seguido líneas de investigación contundentes. La abogada Guadalupe Godoy, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), afirmó que existe un "total acuerdo de impunidad avalado por el Gobierno nacional, el Gobierno provincial, el Poder Judicial y por la Procuración General de la Nación". |
|
Los trabajadores de los talleres culturales del Programa Cultural en barrios se movilizarán hoy hasta el Ministerio de Cultura porteño en repudio al cierre de talleres impuesto por el gobierno de Mauricio Macri. De no recibir respuesta favorable al pedido de reapertura, aseguran que marcharan "al domicilio del jefe de Gobierno Mauricio Macri, en Palermo Chico". |

|
El 16 de marzo de 2005 desaparecía en Buenos Aires la joven neuquina Florencia Pennacchi. La investigación nunca determinó qué ha sido de ella, y sus familiares y amigos sospechan que las redes de trata están implicadas. El domingo 16 las integrantes de la Campaña " Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución" realizaron en Parque Centenario una actividad para recordarla, en la que participaron también su madre, tía y hermano. En ese marco se incluyó el lanzamiento del petitorio por una Ley de trata que no distinga entre mayores y menores de 18 años, que reunió varias firmas del público en general. |

|
En el envío de ANRed Especial Día Internacional de la Mujer se publicó la nota "Mujeres inmigrantes, mujeres invisibles" en la que la trabajadora social Flavia González Saura describía la realidad que viven mujeres inmigrantes y/o en situación de prostitución en España, a raíz de estar en contacto con ellas. Hoy publicamos la segunda parte de esa nota, que se refiere estrictamente a la situación que viven las mujeres captadas por las redes de trata, en su mayoría mujeres de América Latina. |
Más noticias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario