PINCHA EN EL SIGUIENTE VIDEO EL DEVORADOR:
<object width="425" height="350"><param name="movie" value=" http://www.youtube.com/v/cH62H0ZOGrU "></param><embed src=" http://www.youtube.com/v/cH62H0ZOGrU" type="application/x-shockwave-flash" width="425" height="350"></embed></object>
Estado Sucre gano mencion ficcion
Premiadas obras ganadoras del Festival de Video Paraguaná 2.007
La tercera edición del Festival de Video Paraguaná 2.007 premió las obras de los seis renglones del certamen. Los galardones fueron entregados por el actor Henry Soto el sábado 4 de noviembre en la noche en un emotivo acto que musicalmente estuvo a cargo de los Niños Cantores de Paraguaná.
En Videoarte se adjudicó el primer lugar "Ángel" de José Luis Ospino, quien por tercer año consecutivo se apodera de este renglón. Como nominados resaltaron "Loop" de Douglas Díaz y "Zancudo, burro viejo mocho" de Carlos Alberto Velasco; todos de producción falconiana.
En Animación: "El canto de la noche" de Viveca Baiz (Caracas) resultó ganador, quedando en menciones "Cuentos y leyendas margariteñas" (Nueva Esparta) de Raúl Ávila y "El viejo va bien" de Osmán E. Acasio (Paraguanà). Como mejor Videoclip fue catalogado "Los hijos del sol" (Falcón) de Vidal Zabala, quedando seleccionados en las nominaciones "Cold Spaces" (Paraguaná) de Roberto García y "Karma coma en la tierra del mar" (Lara) de Jesús Parra Pérez.
La categoría Ficción premió la obra "Un destello en la oscuridad" de Jesús Adán Rincón (Zulia) y en las menciones "Ponte en mi lugar" de Roberto Siso (Mérida) y "Devorador" de Jhosué Villarroel y Romer Sandrea Fuenmayor(Sucre). En Documental sucedió algo inédito en el Festival y es que las tres obras nominadas se dividieron el primer lugar, ellas son: "Líbano, las huellas del imperio" de Ángel Palacios (Caracas), ¡Oko kujumo... nosotros los andantes" de Vanessa Pereira (Zulia) y "Pablo Antonio Millán" de Marco Salaverría (Nueva Esparta).
El Premio Especial Paraguaná se lo llevó el video "De pueblo en pueblo Santa Ana de Paraguaná" de Jhonatan Bautista, quedando en segundos lugares "Mingan" de Carlos Alberto Velasco y "Museo de Antigüedades" de José Ferrebús.
El Devorador se destaco,como largometraje de ficcion y fue reconocido por los asistentes al festival como una producción de gran calidad ,por ser la primera película de 87 minutos de ficcion realizada en el estado Sucre por los productores nacionales independientes José Villarroel de Yaguaraparo del municipio Cajigal y el cineasta comunitario Romer sandea Fuenmayor de Cumana, menores de 19 años de edad,futuras figuras de la cinematografia nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario